• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
sábado, 10 mayo , 2025
No Result
View All Result
26 °c
Santo Domingo
Dom
Lun
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Banco Central mantiene la tasa de interés de Política Monetaria en 5% anual

by Ensegundos.do
1 abril 2016
Reading Time: 3 mins read
A A

Santo Domingo. El Banco Central de la República Dominicana, en su Reunión de Política Monetaria de marzo de 2016, decidió mantener sin cambios su Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM) en 5.00% anual.

La tasa interanual de inflación se ubicó en 1.74%, al tiempo que la inflación subyacente interanual, asociada a las condiciones monetarias, se situó en 1.58% en el mes de febrero. La decisión sobre la tasa de interés de referencia toma en consideración que los modelos de pronósticos y las expectativas de mercado indican que la inflación convergería a la meta de 4.0%±1.0%, en el horizonte de política monetaria. El entorno internacional relevante para la economía dominicana mantiene una tendencia favorable en el corto plazo, dado que su principal socio comercial, Estados Unidos de América (EUA) crece, a la vez que en los mercados internacionales se mantienen precios de petróleo bajos.

Banner Banco Popular

Banco Central

En el contexto externo, las condiciones de la economía mundial mantienen unas perspectivas de crecimiento moderado, caracterizado por una postura expansiva de política monetaria en algunos países desarrollados, volatilidad en los mercados emergentes y una tendencia a la apreciación del dólar estadounidense. Bajo este panorama, según Consensus Forecast, la economía mundial crecería 2.5% en 2016 y 2.9% en 2017. EUA crecería en 2.1% en 2016 y 2.4% en 2017, mientras que la Zona Euro se expandiría en 1.5% y 1.6%, respectivamente, durante esos años.

América Latina (AL), en su conjunto, presentaría una contracción económica de -0.5% en 2016, debido a la recesión experimentada por Venezuela (-8.3%), Brasil (-3.5%), Argentina (-0.7%) y Ecuador (-0.9%). Asimismo, el crecimiento de otros importantes países de la región sería positivo, pero se mantendría por debajo de 3.0%. Tal es el caso de México (2.4%), Chile (1.9%), Colombia (2.5%) y Uruguay (1.9%). Para 2017, se espera una recuperación moderada de AL con una tasa de crecimiento real en torno a 2.0%.

En el ámbito doméstico, la actividad económica evoluciona positivamente en el corto plazo, creciendo a una tasa real por encima de la producción potencial. Los préstamos privados en moneda nacional exhiben un crecimiento interanual alrededor de 12.5% al cierre de marzo, superando el crecimiento del producto nominal.

SollSystems

Los fundamentos macroeconómicos de la economía dominicana se mantienen fuertes, reflejados en un bajo déficit de cuenta corriente que se estima en torno a 2.0% del PIB y una estimación moderada de déficit presupuestario alrededor de 2.3% del PIB para 2016. Este comportamiento de la política fiscal favorece la sostenibilidad de las cuentas públicas. En un contexto de sólidos fundamentos macroeconómicos como el actual, se facilita el mantenimiento de la estabilidad relativa del tipo de cambio, así como la acumulación de reservas internacionales en un monto muy superior al promedio histórico.

Mira más..y mantente informado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025

El Banco Central reafirma su compromiso de conducir la política monetaria al logro de su meta de inflación y de estabilidad macroeconómica, a la vez que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica, a fin de reaccionar oportunamente ante riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.

Relacionado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU
Noticias

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S
Noticias

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set
Noticias

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025
LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba
Noticias

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba

9 mayo 2025
Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
Noticias

Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

9 mayo 2025
Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México
Noticias

Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México

9 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.