Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

El número de adultos diabéticos se ha cuadruplicado en 35 años

AFP 6 abril 2016
Diabetes

Foto: archivo.

Ginebra, Suiza. El número de adultos que padecen diabetes se ha cuadruplicado desde 1980 hasta unos 422 millones en el mundo, debido sobre todo a la obesidad, señala este miércoles el primer informe global de la OMS sobre esta enfermedad crónica.

«La diabetes progresa. Ya no es una enfermedad que predomine en los países ricos; aumenta sin parar en todas partes, de forma más pronunciada en los países con ingresos intermedios», afirma la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, en el prólogo del informe.

Diabetes

A escala mundial, la OMS estima que 422 millones de adultos sufrían diabetes en 2014, en comparación con los 108 millones de 1980.

Esta enfermedad afecta al 8,5% de los adultos, es decir dos veces más que en 1980, debido al aumento de los factores de riesgo, como el sobrepeso y la obesidad.

En 2012, la diabetes mató a 1,5 millones de personas en el mundo, a lo que hay que añadir 2,2 millones de fallecimientos causados por enfermedades relacionadas con ella, o sea un total de 3,7 millones.

Más de la mitad de los diabéticos en el mundo vive en el sudeste asiático y en la región del Pacífico, donde los hábitos alimentarios han cambio mucho en los últimos años.

En la región de las Américas, el porcentaje ha pasado de 5% en 1980 a 8,3% en 2014, es decir de 18 millones a 62.

El estudio de la OMS afirma que la diabetes y sus complicaciones «conllevan importantes pérdidas económicas para las personas que la padecen y sus familias, así como para los sistemas de salud y las economías nacionales por los costos médicos directos y la pérdida de trabajo y sueldos».

La diabetes es una enfermedad crónica que se desencadena cuando el páncreas no produce suficiente insulina (una hormona que regula el nivel de azúcar en la sangre), o cuando el organismo no puede utilizar con eficacia la insulina que produce.

Según la OMS, el acceso a la insulina, principal tratamiento contra la diabetes, es desigual en función de los países.

«Se dispone de insulina y de hipoglucemiantes orales de forma generalizada tan solo en una minoría de países de ingresos bajos», denuncia.

«Es más, en los países de ingresos bajos y medianos con frecuencia no se dispone de los medicamentos esenciales para controlar la diabetes» como los que bajan la presión arterial, hace hincapié.

La OMS insta a los países a «mejorar el acceso equitativo» y a poner en marcha políticas de lucha contra la diabetes.

La organización pone de relieve «la enorme escala del problema», pero considera que la tendencia se puede invertir.

Insiste en la necesidad de «desalentar el consumo de alimentos malsanos, como los refrescos azucarados» y de fomentar la práctica de una actividad física regular.

En un apartado se cita el caso de México.

El sobrepeso y la obesidad afectaba en los últimos años al 33% de los niños y al 70% de los adultos en México, el país con la prevalencia de diabetes más alta de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el principal consumidor de bebidas azucaradas en el mundo.

La entrada en vigor en 2014 de un impuesto especial a este tipo de bebidas permitió reducir su consumo, aunque la OMS apunta que todavía es pronto para sacar conclusiones.

«No hay soluciones sencillas para combatir la diabetes, pero mediante intervenciones coordinadas con múltiples componentes pueden lograrse cambios importantes», concluye la OMS.

Post navigation

Previous: Gobierno dominicano suma otros 1,442 alfabetizados
Next: Traficantes de droga estaban entre los clientes de Mossack Fonseca

Noticias relacionadas

reconstruccion-mamaria-malaga

La Reconstrucción mamaria: un camino hacia la identidad y la esperanza tras el cáncer de mama

Amaury Mo 28 agosto 2025
emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Yeni Berenice

La Procuradora General inaugura la Fiscalía Comunitaria de La Guáyiga

Ensegundos.do 29 agosto 2025
Explo toma del Palacio 3

Museo de la Resistencia inaugura exposición sobre asalto al Palacio de Justicia de Colombia en 1985

Ensegundos.do 29 agosto 2025
Arnaldo

Familiares de Ángel Arnaldo Meléndez exigen justicia seis meses después de su asesinato en Espaillat

Ensegundos.do 29 agosto 2025
22themorning-nl-trump-gkwt-jumbo

Trump pide al Congreso recortar casi USD 5.000 millones de USAID

AFP 29 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.