Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

La revolución de la realidad virtual está en marcha en Cannes

AFP 18 mayo 2016
realidad virtual

Qué te parecería meterte en la piel de un conejo que lucha contra los extraterrestres o en la mente de un androide? La realidad virtual, que permite al espectador ser a la vez actor, es la nueva estrella de Cannes.

«Parece magia», explica a la AFP el cineasta americano Eric Darnell, director de «Madagascar», quien vino a presentar su cortometraje animado de seis minutos en realidad virtual «Invasion!» en el Mercado del Cine de Cannes.

realidad virtual

El actor estadounidense Ethan Hawke («Gattaca», «Good Kill») presta su voz para esta película que ofrece una visión de 360 grados y se inspira en «La guerra de los Mundos», la novela de ciencia ficción de H.G. Wells.

Para verlo el espectador tiene que ponerse un casco de realidad virtual que le adentra en el universo de un conejo que combate a dos extraterrestres disfrazados de champiñones azules.

«Es un poco como en los principios del cine, excepto que en materia de realidad virtual todo va mucho más rápido», explica Vincent Leclercq, del Centro Nacional del Cine (CNC) francés.

Estrella de esta edición del Mercado del Cine, el más importante del mundo, la realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) ya ha penetrado en muchos campos como los videojuegos, la medicina, el automóvil e incluso el porno.

La industria cinematográfica parece muy interesada en esta nueva tecnología y sus perspectivas de desarrollo.

El potencial de ingresos de la realidad virtual está estimado en alrededor de 20.000 millones de dólares de aquí a 2020, según los expertos del sector.

En el mercado de Cannes se han podido ver unas 35 películas de todo el mundo que ofrecen una visión de 360 grados.

Entre ellos también «I Philip» (Yo, Philip»), un cortometraje de 14 minutos realizado por Pierre Zandrowicz que sitúa al espectador dentro de la cabeza de un androide al que le han implantado la memoria del célebre escritor de ciencia ficción Philip K. Dick y los recuerdos de su último amor.

 ‘En fase de aprendizaje’ 

«Uno de los principales problemas que plantea la realidad virtual reside en la escritura de los guiones», explica a la AFP su productor, Antoine Cayrol.

«En un universo en 360°, el desafío consiste en que el espectador-actor mire allá donde queremos que mire». Para lograrlo, uno de los trucos consiste en dar un portazo (en la película), lo que le obliga a girarse, precisó.

El material, que aún no está totalmente a punto, también es un obstáculo. «Trabajamos todavía de manera artesanal, hacemos bricolaje y pegamos dos cámaras entre ellas, por ejemplo. Durante el rodaje de ‘I Philip’, pusimos una bolsa de hielo encima de la cámara para evitar el sobrecalentamiento», confesó.

Otro escollo, el acceso todavía limitado de estos filmes al gran público. «Sin duda el desafío más grande», prosiguió Cayrol.

Hay que desembolsar varios centenares de euros para adquirir los primeros cascos de realidad virtual (como el Oculus Rift de Facebook, el HTC Vive o el Samsung VR) comercializados desde hace algunos meses.

En cuanto a los modelos más asequibles, como el Samsung Gear que Antoine Cayrol utilizó para exhibir su película en Cannes, «no tienen una calidad de imagen óptima», reconoció.

Para los adeptos de la realidad virtual en grupo, una sala de cine exclusivamente dedicada a esta tecnología, la primera en Europa, abrió sus puertas en marzo en Ámsterdam. Sus asientos pivotan 360 grados (lo que permite tener un acceso a la totalidad de la imagen) y también están equipados con auriculares.

«Estamos en una fase de aprendizaje en la que la creación va más rápida que la distribución», explica Vincent Leclercq.

«Dentro de algunos años, sonreiremos al ver los cascos tan grandes que llevábamos. Sin duda, bastará con las gafas», concluye Eric Darnell.

Sigue leyendo

Anterior: J Balvin y Zion & Lenox se presentarán en Altos de Chavón
Siguiente: Una patana cargada de azúcar se incendió y personas aprovechan para robarle

Noticias relacionadas

lanasaaceleraplanesdereactornuclearenlaluna-focus-0-0-1200-675

El arriesgado plan de la NASA: llevar un reactor nuclear a la Luna

Amaury Mo 19 agosto 2025
modem-apagon-99163670-focus-0-0-498-423

Cómo mantener internet en la casa durante un apagón

Amaury Mo 18 agosto 2025
20250815_2208_Boxing Icons Showdown_simple_compose_01k2ra1xfpexpa802qjh46yte1

Google Translate viene con un “flow” nuevo pa’ aprender idiomas

Juan J Calcano 15 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

neney-cabrera

Neney Cabrera desea aclarar algo..

José Peguero 19 agosto 2025
Ivan-Lorenzo-4

Yván Lorenzo: “Abinader debe pedir perdón al PLD y al pueblo desde un furgón escolar”

Ensegundos.do 19 agosto 2025
Alimentacion escolar

Pro-Competencia pone bajo investigación a cuatro suplidores en licitación del almuerzo escolar

José Peguero 19 agosto 2025
Así es la villa de Nicolás Maduro en República Dominicana

Así es la villa de Nicolás Maduro en República Dominicana

Amaury Mo 19 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.