6 comentarios en «Nueva película dominicana «Flor de azúcar «»

  1. Pues que no digan que la película está inspirada en La nochebuena de Encarnacion Mendoza. En el cuento de Bosch, Encarnacion Mendoza es un fugitivo que por haber matado a un guardia abusador ha tenido que vivir escondiéndose. Decide ir a su casa que está en un batey a pasar la navidad con su mujer y su hijo, pero éstos ignoran que él está cerca. Y es su propio hijo quien inocentemente guía a los perseguidores al sitio donde está escondido y ahí lo matan.

  2. No conozco el nombre de ninguno de los actores y actrices del reparto…una buena trama…no es comedia…tiene potencial, me gustaria verla.

  3. Es evidente la intención de lavarnos el cerebro para que aceptemos la invasión haitiana. De un tiempo acá, solo aparece dinero para hacer películas que promueven la haitianización de la República Dominicana, con financiamiento de ¿¿empresas cinematográficas??? extrañísimas como la Unión Europea o la usaid, que NO tienen nada que ver con cinematografía, pero que SOLO EN REPUBLICA DOMINICANA invierten en cine, para financiar historias de milagrosos haitianos que no hacen vudú, ni depredan bosques, ni difaman mundialmente al Pueblo Dominicano, en estas películas de la UE y la usaid los haitianos invasores son pura bondad, y por el contrario, los policias migratorios dominicanos ahí siempre «son los malos» de la película, como ocurrió con el disparate llamado Cristo Rey, y NO me extrañaría que este caso sea igual, porque yo leí hace muchos años ese dramático cuento de Juan Bosch llamado «La noche buena de Encarnación Mendoza», y en ese cuento no había protagonistas haitianos de ninguna clase, pero ahora prostituyeron el cuento de Bosch y se han inventado una historia dizque de solidaridad con Haití. El que no quiera ver los hechos, que se tape los ojos, pero esa es la realidad, nuestro País está bajo ataque, y este gobierno no nos defiende

  4. Pues que no digan que la película está inspirada en La nochebuena de Encarnacion Mendoza. En el cuento de Bosch, Encarnacion Mendoza es un fugitivo que por haber matado a un guardia abusador ha tenido que vivir escondiéndose. Decide ir a su casa que está en un batey a pasar la navidad con su mujer y su hijo, pero éstos ignoran que él está cerca. Y es su propio hijo quien inocentemente guía a los perseguidores al sitio donde está escondido y ahí lo matan.

  5. No conozco el nombre de ninguno de los actores y actrices del reparto…una buena trama…no es comedia…tiene potencial, me gustaria verla.

  6. Es evidente la intención de lavarnos el cerebro para que aceptemos la invasión haitiana. De un tiempo acá, solo aparece dinero para hacer películas que promueven la haitianización de la República Dominicana, con financiamiento de ¿¿empresas cinematográficas??? extrañísimas como la Unión Europea o la usaid, que NO tienen nada que ver con cinematografía, pero que SOLO EN REPUBLICA DOMINICANA invierten en cine, para financiar historias de milagrosos haitianos que no hacen vudú, ni depredan bosques, ni difaman mundialmente al Pueblo Dominicano, en estas películas de la UE y la usaid los haitianos invasores son pura bondad, y por el contrario, los policias migratorios dominicanos ahí siempre «son los malos» de la película, como ocurrió con el disparate llamado Cristo Rey, y NO me extrañaría que este caso sea igual, porque yo leí hace muchos años ese dramático cuento de Juan Bosch llamado «La noche buena de Encarnación Mendoza», y en ese cuento no había protagonistas haitianos de ninguna clase, pero ahora prostituyeron el cuento de Bosch y se han inventado una historia dizque de solidaridad con Haití. El que no quiera ver los hechos, que se tape los ojos, pero esa es la realidad, nuestro País está bajo ataque, y este gobierno no nos defiende

Comentarios cerrados.