Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Clones de Dolly envejecieron en buena salud

AFP 26 julio 2016
Clones de Dolly

París, Francia. Cuatro copias idénticas de Dolly, la famosa oveja clonada que murió prematuramente en 2003, ya cumplieron nueve años y sobreviven sin problemas, reveló este martes un estudio.

Debbie, Denise, Dianna y Daisy, hermanas idénticas nacidas 11 años después, se encuentran «en buena salud», según investigadores que estudian el envejecimiento de los animales clonados.

Las cuatrillizas fueron creadas a partir de las células de la misma glándula mamaria usando una técnica denominada transferencia nuclear de células somáticas (TNCS).

Nacidas hace 20 años el 5 de julio de 1996, Dolly desarrolló artritis de rodilla a los cinco años y falleció de una afección pulmonar a los seis, es decir la mitad de la edad normal para su raza Finn-Dorset.

Los percances de salud de Dolly y su muerte prematura pusieron en evidencia los riesgos de la clonación.

Los ratones de laboratorio clonados también muestran una propensión a la obesidad y a morir jóvenes.

Kevin Sinclair, de la Universidad de Nottingham, examinó cuidadosamente a las cuatro «Dollies» nacidas en julio de 2007, así como otras nueve ovejas, clonadas a partir de diferentes cultivos celulares.

Los 13 animales, de entre siete y nueve años, son fruto de trabajos de laboratorio destinados a mejorar la eficiencia de la TNCS.

Los investigadores midieron la tolerancia de las ovejas a la glucosa, su sensibilidad a la insulina, su presión arterial y salud ósea, en lo que describen como la primera evaluación completa del envejecimiento de animales clonados.

Hubo casos de artritis mediana y una severa, que no son inusuales para su edad. Ninguna de las ovejas es coja como lo fue Dolly.

Envejecer «normalmente» 

La TNCS implica extraer el núcleo y su ADN a una célula que no sea la de un óvulo o un espermatozoide –una célula de la piel, por ejemplo– e implantarla a un óvulo no fecundado al que se ha retirado previamente el núcleo.

Una vez implantado, el huevo reprograma el ADN y comienza a desarrollar un embrión.

Que se tenga conocimiento, ningún ser humano fue jamás creado de esa forma.

A pesar de recientes mejoras, la técnica sigue siendo ineficiente y cara. Sólo un puñado de clones sobrevivió al nacimiento.

«El consenso respaldado por los datos recabados es que aquellos que logran sobrevivir son sanos y parecen envejecer normalmente», indica el estudio publicado en la revista Nature Communications.

Clones de Dolly

La clonación animal se usa en el sector agrícola, especialmente para criar ganado, pero también en el negocio de «devolverle» a la gente sus mascotas muertas.

Post navigation

Previous: El olor a pollo aleja al mosquito que transmite la malaria
Next: Médicos dominicanos que ganan 100mil pesos mensuales

Noticias relacionadas

Galaxy-Buds-FE-series-Galaxy-Buds3-FE_dl2FF

Samsung presenta los nuevos Galaxy Buds3 FE con funciones de IA a un precio accesible

Ensegundos.do 28 agosto 2025
Rocket

Presentan «Rocket», una incubadora de negocios de emprendimiento tecnológico en República Dominicana

Ensegundos.do 28 agosto 2025
amazon-93f0bac09bf29affe1bf51b685c286af-1200x600

¡Amazon llega a República Dominicana! El primer vuelo de carga aterriza en septiembre

José Peguero 28 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

negocios chinos

DGA vuelve a la carga contra negocios de capital chino por subvaluación en mercancías

Ensegundos.do 28 agosto 2025
Yeni Berenice

Procuradora Yeni Berenice Reynoso Aboga por una Justicia que Priorice a las Víctimas

José Peguero 28 agosto 2025
reconocimiento

Industria Militar Dominicana galardonada con el reconocimiento a la Innovación Industrial Manufacturera 2025

Ensegundos.do 28 agosto 2025
Electricidad

Director del Instituto de Energía de la UASD atribuye déficit eléctrico a retrasos en la entrada de nuevas plantas

Ensegundos.do 28 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.