4 comentarios en «Otro plan para frenar los tapones»

  1. No hay que ser un técnico de la NASA para uno entender que el punto neurálgico del caos del transporte en el gran Santo Domingo se debe a que el parque vehicular es desproporcional a la extensión territorial de 96 km2 y no existe un transporte masivo eficiente como en las grandes metrópoli donde hasta los funcionarios de primera categoría lo usan, pero aquí todos en una familia se quieren desplazar en vehículos individualmente.

  2. Siguen los periódicos dando palos a ciegas y mas el listín diario que cree tener todas las soluciones, como articulo disparatoso que saco en estos días, esa no es la mejor manera, yo trabajo en la lincoln y por suerte subo a pie por que me queda cerca, pero si tengo mi vehículo como rayos me van a hacer subir hasta la sarasota para tener que devolverme y bajar un mero disparate, siempre lo he dicho que en las grandes avenidas no se necesitan agentes de amet donde están los semáforos inteligentes, es en las calles cercanas a las avenidas que no tienen semáforo o tienen y cambia muy rápido, ahí es que radica el problema y tienen que poner agentes de amet que pongan el orden, por que muchos carros toman esas calles para llegar mas rápido a la vía principal y ahí ocasionan el tapón metiéndose y paralizando entonces los que están en espera y verán como mejora el transito en la hora pico mañana y tardesita

  3. Palos a ciegas, atentando contra el tiempo de la gente. Porque coño, existen programas de computadoras de simulación, para hacer todos inventos, y lo q funciona en el programa, se lleva entonces a la práctica. Ah no, aquí es inventar, para estresar a la gente.

Comentarios cerrados.