Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Danilo Medina asume segundo mandato con reto fiscal y social

AFP 15 agosto 2016
Danilo Medina

Santo Domingo, República Dominicana. El presidente dominicano, Danilo Medina, asumirá este martes su segundo mandato de cuatro años, apremiado por la búsqueda de una reforma fiscal y el desafío de lograr que el crecimiento económico reduzca la pobreza.

Danilo Medina decretos

Reelegido el 15 de mayo en primera vuelta con un histórico 62% de los votos, el gobernante será juramentado el martes por la Asamblea Nacional en una ceremonia prevista para las 10H00 locales (14H00 GMT).

Aunque prevé que Medina logrará mantener un crecimiento económico cercano al 5% anual, el economista Pavel Isa Contreras dijo a la AFP que sin un cambio sustancial en la estructura fiscal, «no va a tener los recursos para invertir lo suficiente en el área social».

República Dominicana tiene una economía pujante basada en el turismo, con un crecimiento de 7% en 2015 y uno de 6% proyectado para 2016 por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La inflación interanual se ubicó en julio en 1,85%, pero en contraste la pobreza ronda el 40% y el desempleo llega a 13,3%, según el Banco Central.

Agua potable y saneamiento, salud y seguridad social son los asuntos que suscitan mayor preocupación, junto con los sectores educativo, fiscal y eléctrico, señaló Fanny Vargas, investigadora del Observatorio Político Dominicano (OPD).

El combate a la inseguridad es otra demanda masiva.

Oposición a la ofensiva 

Medina, un economista de 64 años y dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD, centro), ganó las elecciones de 2012 para suceder a su compañero de filas Leonel Fernández.

Aunque fue elegido sin derecho a una reelección consecutiva, el mandatario y sus seguidores impulsaron una reforma constitucional que le permitió postularse para un segundo período.

Su votación lo confirmó como uno de los mandatarios más populares de América Latina y de la historia política dominicana.

Contrario al primer período, que arrancó con una oposición dividida, este gobierno se inaugurará con unos adversarios a la ofensiva bajo el liderazgo del socialdemócrata Partido Revolucionario Moderno (PRM).

«Haremos oposición de día, tarde y noche, defendiendo a la mayoría del pueblo dominicano», advirtió el domingo Orlando Jorge Mera, presidente del PRM, segunda fuerza política con 48 diputados, de un total de 190, y dos senadores, de 32.

Isa Contreras, académico del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), espera que el país mantenga la estabilidad macroeconómica del primer cuatrienio, gracias a un entorno internacional de bajos precios del petróleo, y a la reducción gradual, aunque lenta, del déficit fiscal.

Sin embargo, el economista insiste en la necesidad de un consenso amplio en torno al pacto fiscal, que debe revisar las fuentes de recaudación y hacer más eficiente el gasto público.

«Pero yo no veo al presidente Medina empujando en esa dirección», comentó.

La inversión del 4% del Producto Interior Bruto en la educación permitió la construcción de 14.500 nuevas aulas en el primer gobierno de Medina y la introducción de la jornada extendida (ocho horas diarias) en las escuelas públicas.

En la salud, diversos sectores exigen una mayor inversión.

«Los resultados del año 2015 fueron lamentables: aumento de la incidencia del zika, dengue y otras enfermedades por vectores, poco progreso en la mortalidad materno-infantil», afirma Fanny Vargas, autora de un estudio de perspectiva del nuevo gobierno.

Coordinadora de la Unidad de Políticas Públicas del OPD, la investigadora resalta que el pacto educativo, firmado en 2014, y los pactos fiscal y eléctrico, que la primera gestión de Medina no alcanzó, son mandatos de la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.

A la ceremonia de investidura asistirán una decena de mandatarios, entre estos los de Bolivia (Evo Morales), Ecuador (Rafael Correa), Guatemala (Jimmy Morales), Honduras (Juan Orlando Hernández), Panamá (Juan Carlos Varela) y Venezuela (Nicolás Maduro), además del rey emérito de España Juan Carlos I.

Post navigation

Previous: Quedan pocas oportunidades para RD en Río 2016
Next: Con 13 años de edad consumiendo Viagra

Noticias relacionadas

IMG-20250824-WA0002

Ito Bisonó admite que gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma

Ensegundos.do 24 agosto 2025
migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

kennedy

Hoy inicia nueva fase de la prohibición de giros a la izquierda en el DN

Amaury Mo 24 agosto 2025
Screenshot (13)

Domingo Del Pilar es el nuevo Director de Prensa de Telemicro

Amaury Mo 24 agosto 2025
IMG-20250824-WA0002

Ito Bisonó admite que gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma

Ensegundos.do 24 agosto 2025
Playa-Onda-

Indomet: Se pueden ir andar para la playa

Amaury Mo 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.