Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

El Banco Central mantiene la Tasa de Política Monetaria en 5% anual

Ensegundos.do 5 octubre 2016
Banco Central Republica Dominicana

Santo Domingo. En su reunión de política monetaria de septiembre de 2016, el Banco Central de la República Dominicana  informa que decidió mantener su tasa de política monetaria (TPM) en 5.0% anual.

Banco Central Republica Dominicana

La decisión en torno a la tasa de referencia toma en consideración el balance de riesgos en torno a las proyecciones de inflación, las expectativas del mercado, el contexto macroeconómico interno, así como el entorno internacional relevante para la economía dominicana. En agosto, la tasa interanual de inflación se situó en 1.47%, mientras la inflación acumulada alcanzó 0.31% al cierre de ese mes. Asimismo, la inflación subyacente interanual, relacionada con las condiciones monetarias, ascendió a 1.73 por ciento.

En el contexto externo, el Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos de América (FED) decidió mantener sin cambio su TPM en su reunión de septiembre. No obstante, a lo interno de la FED, los argumentos a favor de un incremento de tasas en el presente año se han fortalecido, indicando que se podría retomar el camino de la normalización de la política monetaria en los próximos meses. Según la visión de Consensus Forecast sobre las economías industrializadas, Estados Unidos estaría creciendo 1.5% en 2016, mostrando un mayor dinamismo en 2017 con una expansión del producto en torno a 2.3% interanual. La Zona Euro (ZE), por otro lado, se expandiría a tasas interanuales en torno a 1.5% en 2016, impulsada por el crecimiento de economías como Alemania (1.8%) y España (3.0%). Para el 2017, incorporando el impacto del Brexit en las economías de la región, el crecimiento de la ZE se moderaría a 1.3% interanual.

En América Latina, Consensus Forecast corrigió sus proyecciones de crecimiento para el presente año de -0.5% interanual en el mes de agosto, a -0.3% interanual en septiembre. A pesar de esta pequeña mejoría en las proyecciones, al menos cuatro economías importantes de la región se mantendrían en recesión: Venezuela (-10.1%); Brasil (-3.2%); Ecuador (-2.3%); y Argentina (-1.5%). Se prevé una importante recuperación de América Latina en 2017 con un crecimiento en torno a 2.2%, quedando en recesión solamente la economía venezolana (-2.6%). Los países grandes de la región se beneficiarían de un moderado incremento en los precios de las materias primas el año próximo, mientras las economías más pequeñas, como las de Centroamérica y el Caribe, enfrentarían condiciones más favorables para sus exportaciones, ante un mayor dinamismo de Estados Unidos, su principal socio comercial.

En el ámbito doméstico, la actividad económica y la demanda interna evolucionan positivamente. En enero-agosto, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestra un crecimiento real en torno a 6.8% interanual, lo que indica que la economía estaría creciendo durante el presente año por encima de su potencial. El crédito al sector privado en moneda nacional muestra una tasa interanual de crecimiento en torno a 12.6% en el mes de septiembre y se mantiene creciendo por encima de la expansión del producto nominal. En el sector fiscal, el gasto público se ha desacelerado en la segunda mitad del año y se espera, según la más reciente actualización presupuestaria, que al cierre de 2016 el déficit se aproxime a 2.7% del PIB y para 2017 se situé en 2.3% del PIB. Por el lado de las cuentas del sector externo, el déficit de cuenta corriente cerraría 2016 con un déficit en torno a 1.7% del PIB. Bajo este panorama, las condiciones son propicias para acumular reservas internacionales y mantener la estabilidad relativa del mercado cambiario.

El Banco Central reafirma su compromiso de continuar conduciendo la política monetaria orientada al logro de su meta de inflación, a la vez que seguirá monitoreando la evolución de la economía mundial y la coyuntura doméstica, a fin de adoptar las medidas necesarias ante riesgos sobre la estabilidad de precios y el buen funcionamiento de los sistemas financiero y de pagos.

Post navigation

Previous: Los Kardashian: celebridad, fortuna y mercadotecnia
Next: Policía de Los Ángeles publica video donde un agente mata a un afroamericano

Noticias relacionadas

RD argentina

República Dominicana y Argentina firman acuerdo para aumentar flujo turístico y atraer inversiones

Ensegundos.do 26 agosto 2025
Cabello

Dicrim captura a dos hombres que robaron dinero y extensiones de cabello en tienda de La Romana

Ensegundos.do 26 agosto 2025
bukele

Pelo corto y zapatos limpios La ‘guerra’ de Bukele ahora llega a las aulas para frenar a las pandillas

Ensegundos.do 26 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (1)

Se fue Franklin

José Rafael Sosa 26 agosto 2025
17562048527363

Mujer atrapada en una habitación es rescatada gracias a un mensaje escrito con su sangre

Amaury Mo 26 agosto 2025
samsung-blinda-moviles-funciona-nueva-proteccion-antirrobo-desespera-ladrones-4355314

Samsung «blinda» sus móviles: así funciona la nueva protección antirrobo que desespera a los ladrones

Amaury Mo 26 agosto 2025
Screenshot (2)

Más sobre Stephanie Guerrero, la joven encontrada descuartizada en Mao

Amaury Mo 26 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.