Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Saca la lengua: 5 pasos para detectar el cáncer de boca

Aldo Peguero 25 octubre 2016
Lengua

El cáncer oral es uno de los 10 más frecuentes y mortales en la población debido a su diagnóstico tardío.

Uno que se trata de revertir con la campaña “Saca la Lengua” de la U. San Sebastián, a través de la cual enseñan a detectar en 5 pasos, las posibles lesiones y anomalías que afectan a la cavidad bucal.

Acercar la salud a la población y enseñar cómo prevenir uno de los cánceres menos conocidos es la consigna de la campaña “Saca la lengua”, porque si bien la población está familiarizada con los cánceres más comunes, el de la boca es el menos conocido, pero no el menos preocupante.

Se encuentra entre los 10 más peligrosos a nivel mundial, porque una vez detectado tiende a diseminarse rápidamente.

Es una patología que se presenta más frecuentemente en hombres que en mujeres, particularmente sobre los 40 años. Entre los factores de riesgo que inciden en su aparición están: fumar, beber alcohol en exceso y la exposición al Virus del Papiloma Humano.

Al respecto, Elizabeth López, Jefa Depto. Salud Bucal del Ministerio de Salud de Chile señaló que “tenemos que revisar cómo estamos registrando los cánceres y cómo estamos diagnosticando, porque en Chile lo estamos haciendo muy tardíamente. Si bien es un cáncer de baja incidencia, es de alta letalidad. A los 5 años más del 50 % de los pacientes fallecen por diagnóstico tardío y podemos evitar la aparición de las lesiones con una consulta oportuna”.

Precisamente el examen preventivo oportuno es que lo impulsa la facultad de Odontología de la U. San Sebastián a través de la campaña “Saca la lengua”, porque según Rubio “se han desarrollado varios sistemas de detección, algunos muy costosos, pero lo fundamental es el examen clínico que se inicia con la palpación e inspección del cuello del paciente, de labios y tejidos blandos de la boca, porque debemos considerar que en estadios iniciales las lesiones son indoloras, por lo que reviste gran importancia la realización del autoexamen en nuestros pacientes”.

Él junto a un grupo de estudiantes y docentes de la facultad de Odontología de la USS, estuvieron en terreno en Santiago, Concepción, Puerto Montt y Valdivia, enseñando a detectar en 5 sencillos pasos, las anomalías en la boca que pudieran significar algún tipo de riesgo.

Actividad que formó parte de la Feria de Salud para la Prevención del Cáncer organizada por el Ministerio de Salud en el marco de la 9ª Semana de Lucha contra esta enfermedad y que comprendió varias otras iniciativas.

5 pasos para detectar cáncer bucal

1. Frente a un espejo palpa tu cuello buscando bultos anormales

2. Toca y observa tus labios por dentro y por fuera; buscando cambios de color, forma o consistencia

3. Observa y toca tus encías, paladar y mucosas en forma minuciosa. Busca los mismos cambios que en el paso anterior

4. Saca la lengua y examina completamente el dorso, mueve la lengua de un lado a otro para observar los bordes, buscando alteraciones

5. Levanta tu lengua y toca el paladar. Así observarás la cara inferior de la lengua y el piso de la boca por su hubieran alteraciones

A través de este chequeo clínico de boca y lengua es posible detectar la presencia de lesiones. En caso de encontrar una herida sospechosa a la persona se la deriva para que se realice una biopsia.

Síntomas a los que hay que estar atentos:

* Heridas en la boca que no cicatricen

* Cambios de color (blanco, rojo, mixto, negro)

* Cambios de forma y consistencia

* Dificultad para mover la lengua

* Dificultad para masticar o tragar alimentos

* Aumento de volumen en boca y/o cuello

“En todas estas actividades los docentes y estudiantes cumplen un rol fundamental y protagónico al enseñar sobre factores de riesgo y detección precoz del cáncer oral”, señaló Rubio, precursor de esta campaña que ya cumple cuatro años a nivel nacional.

Lengua

El odontólogo indicó que el cáncer de cavidad oral constituye un problema de salud pública, que genera en el paciente secuelas estéticas, funcionales, psicológicas y económicas que impactan no sólo a la persona afectada, sino también a su familia, equipo de salud y sociedad en general.

Para mayor información revisar: https://www.previenecanceroral.com/

Post navigation

Previous: Niñera se declara culpable de decapitar a niña de 4 años en Rusia
Next: En 2015 más de 3mil dominicanos murieron en accidentes de tránsito

Noticias relacionadas

emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
la bacteria

Salud Pública investiga muerte de mujer y descarta por ahora vínculo con «bacteria carnívora»

José Peguero 12 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.