• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 14 mayo , 2025
No Result
View All Result
25 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Según el Banco Central la inflación de octubre fue de 0.30 por ciento

by Ensegundos.do
11 noviembre 2016
Reading Time: 4 mins read
A A

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que la inflación del mes de octubre de 2016, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.30% con respecto al mes de septiembre, ubicando la inflación acumulada enero-octubre en 0.65 por ciento.

Banco Central Republica Dominicana

Banner Banco Popular

El informe dado a conocer por la Institución Monetaria señala que la inflación interanual, medida desde octubre 2015 hasta octubre 2016, se colocó en 0.91%, manteniéndose por debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario de 4.0% (±1.0%).

Asimismo, apunta que la inflación subyacente interanual se situó en 1.78%. Este indicador mide las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

El informe indica que la variación del mes de octubre de 0.30% se explica fundamentalmente por los aportes de los índices de los grupos Transporte (1.40%) y Vivienda (1.23%), destacando que el aumento en el IPC general durante este mes fue compensado parcialmente por las disminuciones registradas en algunos componentes del grupo Alimentos y Bebidas No alcohólicas, que experimentó una variación de -0.36 porciento.

Variación por Grupos

SollSystems

El BCRD señala que el incremento de 1.40% en el IPC del grupo Transporte en octubre 2016 obedece al aumento de los precios de los combustibles, como son el gas licuado de petróleo para vehículos (6.32%), gasolina regular (1.69%), premium (1.42%) y gasoil (3.90%), como resultado de los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria y Comercio en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. Explica que de igual forma contribuyeron de manera relevante en el resultado de este grupo los aumentos verificados en los precios de los servicios de transporte terrestre de algunas rutas en carro público (2.56%), en autobuses interurbanos de sindicatos (2.44%) y de empresas privadas (4.04%), en motoconcho (1.32%) y autobús urbano (0.70%). Asimismo incidió la subida de 2.46% experimentada por el pasaje al exterior.

Mira más..y mantente informado

Abinader, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina unen fuerzas ante crisis haitiana

Abinader, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina unen fuerzas ante crisis haitiana

14 mayo 2025
BHD y MLB celebran encuentro de bienvenida para nuevos prospectos peloteros

BHD y MLB celebran encuentro de bienvenida para nuevos prospectos peloteros

14 mayo 2025
MOPC  anuncia cierre parcial en puente de la Autovía del Nordeste por trabajos de mantenimiento

MOPC anuncia cierre parcial en puente de la Autovía del Nordeste por trabajos de mantenimiento

14 mayo 2025

En cuanto a la variación de 1.23% reflejada por el índice del grupo Vivienda, precisa que la misma se debió principalmente al aumento en 6.32% en el precio del gas licuado de petróleo de uso doméstico, y en menor medida al alza de 2.78% en el precio del Kerosene y de 0.20% en el servicio de alquiler de vivienda.

De igual forma, el reporte de inflación plantea que el índice del grupo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas arrojó una variación negativa de 0.36%, la cual responde básicamente a las disminuciones en los precios de los plátanos verdes (-6.18%), yuca (-7.14%), guineos verdes (-4.60%), naranjas (-4.40%), plátanos maduros (-4.03%) y ñame (-4.55%). Cabe señalar que algunos bienes alimenticios registraron aumentos en sus precios como los casos de pollo fresco (1.00%), limones agrios (16.98%) y guandules verdes (4.55%), los cuales atenuaron la caída del índice de este grupo.

El índice de los bienes y servicios transables, es decir aquellos que pueden exportarse e importarse libres de restricciones, arrojó una variación de 0.29%, esencialmente por los aumentos en los precios de los combustibles, automóviles, y bienes alimenticios como limones y guandules verdes. El IPC de los bienes y servicios no transables, los que por su naturaleza sólo pueden comercializarse dentro de la economía que los produce, o están sujetos a medidas que limitan las importaciones de los mismos, reflejó una variación de 0.32%, a consecuencia de las alzas en los precios del pollo fresco, de los pasajes en algunas rutas de los servicios de transporte terrestre, además del servicio telefónico fijo.

Resultados por regiones y estratos socioeconómicos

Los resultados por regiones geográficas arrojan que el IPC en la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, registró una inflación de 0.34%, la región Norte 0.21%, la región Este 0.28% y la región Sur 0.45%. El mayor incremento registrado en el índice de la región Sur se explica principalmente por el efecto combinado de una variación negativa de menor magnitud en el IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas de dicha área geográfica y un mayor impacto de las alzas en los precios de los servicios de transporte, con respecto a las demás regiones del país.

Finalmente, los resultados del índice de precios por estratos socioeconómicos muestran tasas de variación más bajas en los índices de precios de los quintiles de menores gastos (1, 2 y 3) por el mayor peso relativo de los bienes alimenticios en las canastas de estos quintiles; y variaciones de mayor magnitud en los quintiles 4 y 5, debido a una incidencia más elevada del grupo Transporte en estos quintiles de mayores gastos. En este tenor, el IPC del quintil 1 varió en 0.08%, el del quintil 2 en 0.17% y el del quintil 3 en 0.23%, mientras los índices de los quintiles 4 y 5 experimentaron aumentos de 0.29% y 0.44%, respectivamente.

Relacionado

Abinader, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina unen fuerzas ante crisis haitiana
Noticias

Abinader, Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina unen fuerzas ante crisis haitiana

14 mayo 2025
BHD y MLB celebran encuentro de bienvenida para nuevos prospectos peloteros
Noticias

BHD y MLB celebran encuentro de bienvenida para nuevos prospectos peloteros

14 mayo 2025
MOPC  anuncia cierre parcial en puente de la Autovía del Nordeste por trabajos de mantenimiento
Noticias

MOPC anuncia cierre parcial en puente de la Autovía del Nordeste por trabajos de mantenimiento

14 mayo 2025
Ministerio de Trabajo invita a feria de empleo para Santo Domingo
Noticias

Ministerio de Trabajo invita a jornada y feria de empleos para Jarabacoa y Valverde Mao

14 mayo 2025
León XIV denuncia el declive de la fe en favor del «dinero» o el «poder»
Noticias

León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo

14 mayo 2025
Asesinan a una joven ‘influencer’  durante transmisión en vivo en el oeste de México
Noticias

Asesinan a una joven ‘influencer’ durante transmisión en vivo en el oeste de México

14 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.