• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
domingo, 11 mayo , 2025
No Result
View All Result
25 °c
Santo Domingo
Lun
Mar
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Venezolanas viajan a Colombia para vender su cabello

by Ensegundos.do
6 diciembre 2016
Reading Time: 3 mins read
A A

En la frontera con Colombia centenares de mujeres venezolanas han encontrado una forma de conseguir dinero para comprar las medicinas y alimentos que no consiguen en su país: vendiendo sus cabellos.

comida-en-venezuela

Banner Banco Popular

Al grito «¡Compramos pelo!», una docena de intermediarios, mujeres y hombres que se conocen como los «arrastradores», se encargan de hacer la propuesta apostados en el puente que sirve de paso fronterizo entre la ciudad venezolana de San Antonio con La Parada, el primer poblado en territorio colombiano.

La oferta, que surgió en septiembre, va en aumento, pues resulta atractiva para mujeres humildes que encuentran cada vez más difícil comprar bienes básicos, escasos y costosos en Venezuela, un país petrolero con la inflación más alta del mundo.

Unas 200 mujeres al día aceptan el trato para cortarse el pelo en alguno de los siete improvisados puestos de La Parada, según estimaciones de cinco de sus promotores. Los mechones de cabello luego sirven para extensiones o pelucas que se venden en Cali, una ciudad al occidente de Colombia.

Celina Gonzáles, una vendedora informal de 45 años, es una de las venezolanas que hizo la fila durante más de una hora para vender su cabellera castaña de mediana longitud por 60.000 pesos colombianos, unos 20 dólares al cambio, que para ella representan la paga mínima mensual en su país de origen.

SollSystems

«Vine a vender mi cabello porque sufro de artritis y necesito comprar medicinas», dijo Gonzáles para justificar una decisión que hasta entonces ocultó a su familia.

Mira más..y mantente informado

Se registró un intenso tiroteo entre haitianos y soldados dominicanos en la frontera

Así va el caso de la «Operación Frontera»

11 mayo 2025
Putin elogia los logros de Rusia bajo sus 25 años en el poder en mensaje de Fin de Año

Putin propone negociaciones directas con Ucrania esta semana

11 mayo 2025
EEUU ordena cierre de consulado chino en Houston y aumentan las tensiones bilaterales

EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresó su optimismo

11 mayo 2025

«Lo que me pagan no me alcanzará para mucho, pero me sirve para comprar calmantes para el dolor», apuntó.

A CAMBIO DE COMIDA

Desde mediados de año, son miles los venezolanos que cruzan de manera formal los pasos fronterizos hacia Colombia, en busca de alimentos y medicamentos escasos, una vez que los gobiernos de ambos países acordaron la reapertura del tránsito peatonal, tras un cierre temporal que ordenó el presidente venezolano Nicolás Maduro en 2015.

Meses antes, los venezolanos optaban por cruzar en botes o a pie los límites fronterizos para conseguir los productos difíciles de comprar en el país sudamericano, agobiado por la prolongada crisis económica.

El gobierno de Maduro, quien acusa a empresarios y opositores de librar una guerra para derrocarlo, no respondió a una solicitud de información de Reuters. «Yo ofrezco comprar cabello a buen precio (…) Se les paga dependiendo del largo y si es abundante», explicó Jenifer Niño, una «arrastradora» de 31 años, que conduce a las venezolanas a un salón de belleza que se instaló bajo un toldo en una acera.

«La gente se acerca por necesidad. La mayoría viene aquí con niños pequeños y luego de vender el cabello se van a comprar comida», agregó.

No todas quedan complacidas con la operación y se quejan de la paga o la forma en que les cortan el pelo. A otras simplemente las rechazan por tener una melena poco abundante.

Maribel, una pobre mujer que vive en el estado fronterizo de Táchira, fue una de las que no consiguió el dinero que esperaba en la nación vecina. «Estoy aquí porque no tengo nada que comer», dijo, minutos antes de fracasar en el intento de vender parte de su pelo, que consideraron demasiado delgado y corto.

(Reporte de Anggy Polanco en La Parada, Colombia. Escrito por Alexandra Ulmer en Caracas. Traducido por Corina Pons; Editado en español por Javier López de Lérida)

Fuente (Reuters)

Relacionado

Se registró un intenso tiroteo entre haitianos y soldados dominicanos en la frontera
Noticias

Así va el caso de la «Operación Frontera»

11 mayo 2025
Putin elogia los logros de Rusia bajo sus 25 años en el poder en mensaje de Fin de Año
Noticias

Putin propone negociaciones directas con Ucrania esta semana

11 mayo 2025
EEUU ordena cierre de consulado chino en Houston y aumentan las tensiones bilaterales
Noticias

EEUU y China retoman negociación comercial después de que Trump expresó su optimismo

11 mayo 2025
León XIV denuncia el declive de la fe en favor del «dinero» o el «poder»
Noticias

«¡Nunca más la guerra!»: León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

11 mayo 2025
El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU
Noticias

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S
Noticias

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.