Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Tobías Crespo: “Proyecto de Ley busca crear una sola autoridad del transporte en el país”

José Peguero 8 diciembre 2016
transporte-rd

El diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Tobías Crespo, que uno de los principales planteamientos del nuevo Proyecto de Ley de Movilidad, Transporte Terrestre, de Tránsito y Seguridad Vial, entre las que destacó una Reforma Institucional para organizar el sector y crear una sola autoridad de transporte en el país.

“Lo que buscamos es que se unifique en una política oficial todo el tema de la movilidad, el transporte terrestre, el tránsito y la seguridad vial”, explicó, tras indicar que también incluye un Plan Estratégico de Seguridad Vial con medidas puntuales que llevarían a reducir los accidentes de tránsito por lo menos a la mitad.

En el caso del transporte público, el establecimiento de un Sistema Integral de Transporte Terrestre, para que a través de la integración técnica operativa y tarifaria los ciudadanos puedan abordar los vehículos.

Mientras, que en lo relativo a la Educación para la Prevención, propone la Educación Vial en las escuela desde el nivel Inicial, Básico y Medio, para aspirar a una nueva generación de ciudadanos más conscientes al conducirse en las vías públicas.

Entrevistado en el programa Toque Final con Julio Martínez Pozo, por Antena Latina canal 7, el diputado informó que el Proyecto de Ley, establece también las Escuela de Educación Vial, que junto al Ministerio de Educación generará los contenidos curriculares, las campañas de educación vial, la regulación de las escuelas privadas de conducir y la certificación de los choferes del transporte público de pasajeros y de carga.

Así como también, un régimen de consecuencias “bien fuerte” para que los violadores de la Ley de Tránsito sean sancionados, el tema del cobro de las multas, y un sistema que lleve a suspender las licencias a personas reincidentes en violación a la ley.

Por otro lado, afirmó que hay ciertas agravantes en los accidentes de tránsito a nivel mundial que se consideran como un homicidio involuntario, pero que pueden cambiar esta categoría de tipificación y ser considerados de manera penal a nivel de crimen.

En este sentido, explicó que el Proyecto de Ley establece dentro de estas agravantes, para que el Ministerio Público y los jueces tengan forma de sancionar, casos de accidentes en los que haya victimas mortales y que provoquen heridos de manera permanente.

“Estas agravantes son a parte de las imprudencias y reincidencias: violar la luz roja del semáforo, conducir bajo los efectos de las drogas, embriaguez, competencias de carros en las vías públicas, exceso de velocidad, ect”, explicó el exdirector de la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT).

Asimismo, consideró que la inspección técnica vehicular en el país no es rigurosa, y que se busca llevar la revista a talleres con tecnologías y equipos, donde se realice una verdadera revisión física mecánica de los vehículos.

“Hay empresas que utilizan una pulidora, e incluso les hacen las rallas y dibujos a las gomas para hacerlas aparentar que están nuevas. Estos casos fueron evaluados por una comisión para saber si se puede tipificar como un delito contra la seguridad vial”, precisó.

Tobías Crespo informó que la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), que es la que está facultada para hacer todos los años la revisión técnica vehicular, y que también la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), debería, en el caso de la revista o de la inspección técnica vehicular, establecer que todos los vehículos, cuya placa termine en 1 fiscalizarlos durante los meses de enero, los que terminen en 2 durante el mes de febrero, y así sucesivamente.

“Esto es, hacer una fiscalización de forma tal que empuje a los ciudadanos a que la inspección técnica vehicular deba ser realizada, es decir que las dos instituciones que legalmente deben controlar el tema de la condición del parque vehicular, por un lado es la DGTTT, que expide la revista, y por otro lado, la AMET, que tiene que viabilizar, fiscalizar y sancionar a los violadores de la ley de tránsito”, consideró Crespo.

Post navigation

Previous: “Top13” se transmitirá por Telesistema
Next: ¿Recuerdan este caso?

Noticias relacionadas

IMG-20250824-WA0002

Ito Bisonó admite que gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma

Ensegundos.do 24 agosto 2025
migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

maxresdefault (4)

Porque no debes dejar que tu hijo use Roblox

Amaury Mo 24 agosto 2025
kennedy

Hoy inicia nueva fase de la prohibición de giros a la izquierda en el DN

Amaury Mo 24 agosto 2025
Screenshot (13)

Domingo Del Pilar es el nuevo Director de Prensa de Telemicro

Amaury Mo 24 agosto 2025
IMG-20250824-WA0002

Ito Bisonó admite que gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma

Ensegundos.do 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.