Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

El clima influyó en las formas de nariz

AFP 17 marzo 2017
Nariz

Washington, Estados Unidos. La forma y el tamaño de la nariz evolucionaron para adaptarse a los diferentes tipos de clima sobre la Tierra, según un estudio publicado en la revista científica estadounidense PLOS Genetics.

Estas conclusiones, según revelaron los autores, refuerzan las de los precedentes estudios según las cuales las personas cuyos ancestros vivían en un clima caliente y húmedo tenían tendencia a tener narinas más grandes que los descendientes de poblaciones de regiones frías y secas.

Según ellos, las narinas más estrechas permiten incrementar la humedad del aire al calentarlo, lo que es apreciable en las regiones más frías y secas.

El aire frío y seco no es bueno para las vías respiratorias, indicó Arslan Zaidi, del departamento de antropología de la Universidad Estatal de Pensilvania.

«No hay una forma de nariz universalmente mejor, la realidad es que nuestros ancestros se adaptaban a su ambiente».

El equipo científico internacional usó imágenes en 3D para medir la forma de la nariz de 476 voluntarios cuyos ancestros vivieron en el sur y este asiático, en África occidental y en el norte de Europa.

Reconocieron que la historia de la evolución de la nariz es compleja y adelantaron que otros factores, en particular las preferencias culturales en la elección del compañero sexual, también pueden haber jugado un papel.

Examinar esta evolución y cómo las fosas nasales se adaptaron al clima podría tener repercusiones médicas y antropológicas.

«Los estudios sobre la adaptación humana al medioambiente son esenciales para nuestra comprensión de las enfermedades y podrían aclarar los orígenes de ciertas patologías, como la anemia de células falciformes, la alergia a la lactosa o el cáncer de la piel, más frecuentes en ciertas poblaciones», subrayaron los científicos.

Podría ser, según ellos, oportuno profundizar la cuestión para saber si la forma de la nariz y el tamaño de la cavidad nasal están vinculados al riesgo de contraer una enfermedad respiratoria cuando una persona vive en un clima diferente al de sus ancestros.

Post navigation

Previous: Fausto Mata pierde apuesta: “Soy boricua, pa’ que tú lo sepa”
Next: Hombre intenta suicidarse por adicción a juegos de azar

Noticias relacionadas

reconstruccion-mamaria-malaga

La Reconstrucción mamaria: un camino hacia la identidad y la esperanza tras el cáncer de mama

Amaury Mo 28 agosto 2025
emergencia

Humanización, palabra tendencia en estos dias en RD ¿De qué se trata?

Amaury Mo 21 agosto 2025
Embarazo

Advierten que depresión materna en el embarazo pone en riesgo el desarrollo cerebral del feto

Ensegundos.do 20 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

call-of-duty-modern-warfare-3-scaled

Call of Duty da el salto al cine: Paramount negocia para llevar la saga a la gran pantalla

Juan J Calcano 29 agosto 2025
20250829_2252_Frightened Eyes Calling_simple_compose_01k3we690mfz79rdv2vy331mje

Decir “sí” en una llamada o compartir tu código de WhatsApp puede costarte tu cuenta (y tu dinero)

Juan J Calcano 29 agosto 2025
Zorrilla-Ozuna-y-Abi

Ya salió el decreto con el nombramiento de Zorrilla Ozuna

Ensegundos.do 29 agosto 2025
consuelo

Consuelo Despradel a Rusia y China: «Llévense a los haitianos»

José Peguero 29 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.