Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Plaga de caracoles gigantes africanos invade el norte de Perú

Aldo Peguero 18 mayo 2017
caracol

La abundante presencia de caracoles gigantes africanos, que miden entre 20 y 30 centímetros, en el norte de Perú tras las fuertes lluvias encendió las alarmas de las autoridades, que sugirieron a la población manipularlos con cuidado para evitar enfermedades.

Según el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), los efectos climáticos han incrementado en las últimas semanas la presencia del molusco en zonas como Piura y Tumbes (norte) y Junín, Chanchamayo y Satipo (centro).

Si bien el animal se alimenta de vegetales, también consume desperdicios que dejan los humanos, por lo que pueden transmitir enfermedades.

“Es un problema grande. Es una plaga invasora, una plaga muy importante que se encuentra en cualquier lugar, comiendo desechos”, dijo Moisés Pacheco, director de Sanidad Vegetal del Senasa, en un video difundido por el Ministerio de Agricultura.

Los caracoles, dice el ministerio, son parte de una plaga sigilosa que amenaza los cultivos y pone en riesgo la salud de la población. Tocarlos con las manos descubiertas puede transmitir alguna infección estomacal en el humano. Esta especie no es comestible.

Diferencia entre caracoles normales del Perú y los gigantes africanos | Senasa Perú
Diferencia entre caracoles normales del Perú y los gigantes africanos | Senasa Perú

El caracol gigante africano ha encontrado un espacio de supervivencia en la selva central de Perú. Es de mayor tamaño que el local y puede llegar a medir unos 20 centímetros. Es considerado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas en el mundo.

Senasa realiza campañas de capacitación y erradicación de la plaga, con ayuda de los agricultores. Con el uso de guantes, los campesinos los recolectan desde la tierra y plantas y los sumergen en depósitos de agua con sal para su eliminación. Luego utilizan los restos como abono natural.

AFP

Post navigation

Previous: Princesa de Japón renunciará a su título para casarse con un plebeyo
Next: Así queda un Toyota Corolla de 1998 y uno de 2015 tras fuerte choque

Noticias relacionadas

a-photograph-of-a-colossal-mushroom-clou_JjkhuStgRYixXJzEbSQ8Tw_G0OwAyY-RYiP3WU4mO-Irg

Estos son los países más seguros si se arma una 3ra guerra mundial

Juan J Calcano 24 agosto 2025
BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

periodistas

Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza

AFP 25 agosto 2025
estudiantes dominicanos

El año escolar inicia con una matrícula de 2,664,028 estudiantes

Ensegundos.do 25 agosto 2025
Presos

El Ministerio Público arresta otro presunto testaferro

Ensegundos.do 25 agosto 2025
«Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU

«Mayo» Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU

AFP 25 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.