• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 11 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
29 °c
Santo Domingo
Sáb
Dom
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

6 alimentos que un niño menor a dos años jamás debería comer

Por Aldo Peguero
20 mayo 2017
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Una buena alimentación es fundamental para que el ser humano esté saludable, más aún cuando se encuentra en una edad tan importante como los primeros meses de edad.

Banner Banco Popular

En este contexto, gran parte de los padres y madres se preguntan qué alimentos debe comer un bebé y cuáles no antes de acercar la cuchara a la boca de su hijo.

Al respecto, Cecilia Sepúlveda, nutricionista pediátrica, experta en celiaquía y colaboradora del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile, explica qué hábitos alimenticios y alimentos son -y no son- recomendables para un niño. En especial, si es menor a dos años de edad.

Antes de detallar los alimentos, Cecilia recomienda que es ideal que el bebé consuma leche materna -al menos- hasta los 6 meses de vida, y luego comenzar a darles papillas.

“Se comienza con consistencia papilla licuada de verduras variadas según disponibilidad, dependiendo la zona del país en que se encuentre”, dice la experta.

SollSystems

La experta recomienda incorporar 1 verdura de cada color (roja, verde y tubérculo), debe tener algún tipo de cereal (arroz, sémola, fideos, harina, chuño, trigo, avena, centeno y cebada, quinoa), un trozo de alimento proteínico y al momento de servir agregar una cucharadita con aceite crudo.

Mira más..y mantente informado

Musicoterapia es efectiva como tratamiento para la ansiedad causada por el cáncer

Musicoterapia es efectiva como tratamiento para la ansiedad causada por el cáncer

7 julio 2025
Cada hora mueren 100 personas por causas relacionadas con la soledad

Cada hora mueren 100 personas por causas relacionadas con la soledad

5 julio 2025
La diferencia entre estar en coma y tener muerte cerebral

La diferencia entre estar en coma y tener muerte cerebral

3 julio 2025

“De postre podemos dar papilla de fruta cruda o cocida. Mientras mayor diversidad en los ingredientes entre un día y otro mejor”, agrega.

Prohibidos antes de los 2 años

Así como existen estas recomendaciones, la nutricionista también destaca que es importante saber cuáles son aquellos que no deben ser consumidos por los niños antes de los dos años.

1. Miel

Se prohíbe la ingesta de miel por el riesgo de botulismo en menores de 2 años. “Esta es una enfermedad poco frecuente pero grave, causada por la bacteria Clostridium botulinum. Esta bacteria puede entrar al organismo a través de heridas o por ingerirla en alimentos mal enlatados o mal conservado”, detalla el portal médico Medlineplus.

2. Azúcar

“La adición de azúcar en postres de fruta no es necesaria, produce un aumento de las calorías de las preparaciones lo que no se justifica, ya que la alimentación complementaria solo debe aportar el 50% de las necesidades del niño”, explica.

3. Edulcorantes artificiales

No se recomienda tampoco los edulcorantes artificiales (sacarina, aspartame, sucralosa, estevia u otro) ni los productos light en menores de 2 años, “no existe evidencia de su inocuidad en este grupo etáreo, además estimulan y perpetúan el gusto por el dulce”. A nivel nacional estos productos están regulados para mayores de 4 años.

4. Sal

“No se debe agregar sal a las preparaciones, con el contenido de sodio propio de los alimentos y la leche de los niños cubres sus necesidades de este mineral. No requieren aporte extra”, detalla la nutricionista.

5. Líquidos artificiales

Las bebidas de fantasía y jugos artificiales pueden resultar dañinos para los niños menores de dos años por sus contenidos de azúcar y colorantes.

6. Snacks

Los snacks fritos o sintéticos como papas fritas, nachos, ramitas y cualquiera de estos productos salados, no significan ningún aporte para los niños.

En tanto, la experta agrega que los niños no deben comer pescado antes de los los 6 ó 7 meses, las leguminosas antes de los 7 u 8 meses, y éstas deben ir preparadas siempre acompañadas por un cereal. El huevo, se recomienda desde los 9 y 10 meses.

Fuente: BioBioChile.cl

Relacionado

Musicoterapia es efectiva como tratamiento para la ansiedad causada por el cáncer
Salud

Musicoterapia es efectiva como tratamiento para la ansiedad causada por el cáncer

7 julio 2025
Cada hora mueren 100 personas por causas relacionadas con la soledad
Salud

Cada hora mueren 100 personas por causas relacionadas con la soledad

5 julio 2025
La diferencia entre estar en coma y tener muerte cerebral
Curiosidades

La diferencia entre estar en coma y tener muerte cerebral

3 julio 2025
La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India
Salud

La primera vacuna contra la malaria costará menos de 5 dólares y se fabricará en la India

25 junio 2025
Nutrióloga: “Consumir electrolitos sin necesitarlos puede puede ser letal”
Salud

Nutrióloga: “Consumir electrolitos sin necesitarlos puede puede ser letal”

23 junio 2025
¿Qué es la calistenia y por qué cada vez más gente la practica?
Salud

¿Qué es la calistenia y por qué cada vez más gente la practica?

14 junio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.