Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

“La Bayadera” llega al Teatro Nacional

Ensegundos.do 25 septiembre 2017
Bayadera

El Ballet Clásico Alina Abreu y La Fundación Pro Danza llevarán a escena, por primera vez en el país, el ballet “La Bayadera”. Los días 13, 14 y 15 de octubre de 2017 en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito.

Con esta producción República Dominicana se suma al privilegio que han tenido otros grandes teatros de Argentina y México con este montaje. El público que asista al Teatro Nacional se deleitara? con bailarines profesionales formados en la institución dirigida por la destacada artista Alina Abreu.

“La Bayadera” cuenta con un elenco de más de 100 artistas quienes desarrollan este ballet de repertorio clásico por primera vez en el país y presentado en muy pocos escenarios de América, debido a su nivel estético y técnico.

La Fundación Pro Danza es una ONG que ejecuta proyectos culturales e intercambios artísticos enfocados en el desarrollo y expansión de la danza a nivel nacional e internacional.

El Montaje

“La Bayadera” es una de las obras del repertorio clásico que forma parte de las grandes compañías del mundo, la cual presenta la peculiaridad de que contiene uno de los temas que fascinaron a los románticos del siglo XIV, la visión idealista del Oriente donde la bailarina hindú emerge para realizar su rito sagrado antes de retirarse al misterioso mundo de las sombras.

El libreto de “La Bayadera”, creado por Sergei Kuschelok y Marius Petipa, se inspiró en dos dramas del poeta hindú Kalidasa.

La Bayadera fue creada durante el siglo XIX, cuando los románticos estaban impactados por la imagen de las bayaderas, doncellas que eran formadas desde la infancia, dentro de una rigurosa disciplina artística, como bailarinas profesionales.

Las bayaderas eran formadas principalmente para las presentaciones de las danzas religiosas y sagradas ya que eran vistas como personas que generaban sentimientos de luz solar, perfume y belleza.

La palabra “bayadera” hace referencia a las mujeres consagradas a la danza por la religión, las “devadasi” en la India, donde llegaron los navegantes portugueses (s.XV-XVI) y las llamaron “bailadeiras”, de donde ha derivado a “bayaderas”. Así, este ballet nos presenta uno de los temas que fascinaron a los románticos del XIV, la visión idealista del Oriente con sus bailarinas hindús y su exotismo.

Coreografía, Marius Petipa

Música, Ludwig (Léon) Minkus

Diseño, Piotr Lambkin, Konstantin Ivanov, Orest Allegri & Adolf Kwapp

Estreno

El estreno de “La Bayadera” se produjo en el Teatro Marynski de San Petersburgo el 4 de Febrero de 1877, teniendo como solista principal a Lev Ivanov, quien más tarde alcanzaría notoriedad como coreógrafo de “Cascanueces” y de los actos segundo y cuarto de “El lago de los cisnes”. En le papel de Nikia Ekaterina Vazem y como Gamzatti Maria Gorshenkova. El libreto de “La Bayadera”, creado por Sergei Kuschelok y Marius Petipa, se inspiró en dos dramas del poeta hindú Kalidasa. La Bayadera se presentó en tres actos y cinco escenas.

Sipnosis

Tiene lugar en el Oriente, en la exótica y misteriosa India Real del pasado. Es una historia de amor eterno, misterio, destino, venganza y justicia. El ballet nos adentra al drama de un amor imposible entre Nikiya una bayadera (bailarina del templo) y Solor un noble guerrero, quien debe casarse con Gamzatti la hija del Rajá gobernante. Nikiya es también amada por el Gran Brahmán, sacerdote de la religión brahmánica, pero Nikiya no le corresponde su amor como a Solor. El Brahmán decide contarle al Rajá del amor secreto entre Nikiya y Solor.

Gamzatti escucha todo un plan para matar a Solor y decide persuadir sin éxito a Nikiya, entonces la malvada hija del Rajá no dudará en hacer morir a Nikiya enviándole un áspid venenosa. Solor desesperado por la muerte de la hermosa bayadera, y bajo la influencia del opio, ve a Nikiya en el Reino de las Sombras, un etéreo más allá, muerta y multiplicada su imagen por espectros de bayaderas. Llega el momento de las bodas entre Solor y Gamzatti, el Gran Brahmán y los sacerdotes preparan la ceremonia nupcial. Los novios hacen su entrada rodeados de bayaderas, que ejecutan una danza ritual: símbolo de la Llama Sagrada que brilla ante el templo. La visión de Nikiya permanece asaltando la mente de Solor mientras la ceremonia nupcial inicia Gamzatti y Solor son bendecidos por el Alto Brahman, la venganza de los dioses es desatada por el rompimiento de la promesa ante el fuego sagrado, el templo y todos sus celebrantes son destruidos. Las almas de Nikiya y Solor son reunidos una vez más en amor eterno.

Sigue leyendo

Anterior: Para vivir más, debes dormir más…
Siguiente: Merkel tendrá un cuarto gobierno en Alemania tras victoria

Noticias relacionadas

WhatsApp Image 2025-08-16 at 1.38.43 PM

MerenSalsa regresa a la radio de la capital

Amaury Mo 18 agosto 2025
Terence Stamp

Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años

AFP 17 agosto 2025
Imagen-de-WhatsApp-2025-08-15-a-las-11.15.53_c0b7748f-scaled

Crítica de teatro: Cuerpos de barro

José Rafael Sosa 16 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Putin Trump

Putin le dijo a Trump que está listo para reunirse con Zelenski

AFP 18 agosto 2025
Casa del Cordon

Centro Cultural Taíno Casa del Cordón realizará conversatorio sobre el cemí de algodón

Ensegundos.do 18 agosto 2025
Guzman Peralta

Director de la Policía Nacional se querella contra dos comunicadores

Ensegundos.do 18 agosto 2025
w=1920,h=1080 (1)

Abinader invita a la oposición a participar en las pruebas del Metro

Amaury Mo 18 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.