Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Twitter probará a ampliar su límite a 280 caracteres por mensaje

wpeguero 26 septiembre 2017
twitter-nuevo

Foto: archivo.

Twitter anunció este martes que va a comenzar a ofrecer a algunos usuarios el doble de caracteres en sus mensajes, dentro de un experimento que podría acabar con su tradicional límite de 140.

Foto: archivo.

En un anuncio en su blog corporativo, la empresa estadounidense explicó que por ahora ese nuevo máximo de 280 caracteres estará disponible únicamente para un pequeño grupo de usuarios de distintas lenguas.

La selección, según la compañía, se ha hecho de manera aleatoria y a nivel mundial, aunque todos los usuarios podrán ver los tuits de hasta 280 caracteres en aquellas cuentas donde se desarrolle esta prueba.

«Aunque confiamos en nuestros datos y en el impacto positivo que tendrá este cambio, queremos probarlo con un pequeño grupo de gente antes de tomar la decisión de lanzarlo para todos», explicó la compañía con sede en San Francisco.

Twitter insiste en que la «brevedad» seguirá siendo la marca de la casa y que eso no va a cambiar, pero considera que disponer de más caracteres facilitará el uso de la plataforma a los tuiteros de varias lenguas.

Entre esos idiomas, que según la empresa agotan a menudo el máximo en sus mensajes, están el inglés, el español, el portugués o el francés, pero no otros como el japonés, el chino o el coreano.

«Entendemos que dado que muchos de ustedes llevan años tuiteando, puede haber un vínculo emocional con los 140 caracteres. Nosotros lo sentíamos también», indicó la compañía.

«Pero hemos probado esto, hemos visto lo que puede hacer, y nos hemos enamorado de este nuevo, y aún breve, límite», añadió.

Twitter, cuya imagen de marca es un pájaro azul, fue bautizada con este nombre por la palabra inglesa ‘tweet’ (españolizada como ‘tuit’) que significa literalmente ‘pío’ o ‘trino’, en referencia a la forma de expresarse de las aves: breve y rápida.

Desde un primer momento, la idea fue potenciar el intercambio de información de una manera concisa, puesto que el sistema «fue diseñado para ser utilizado a través de los servicios de mensajería de texto de los operadores inalámbricos», como una «experiencia de SMS» donde los textos estaban limitados a 160 caracteres.

De esa cantidad, la compañía reservó 20 caracteres para el nombre de usuario y dejó el resto para el texto de cada mensaje.

La limitación de espacio ha obligado a los usuarios a «comprimir» sus ideas y pensamientos, editando o suprimiendo determinadas palabras que implican «una emoción o un significado relevante».

No obstante, los propios estudios de la compañía han detectado que no sucede igual en todos los idiomas: los usuarios que emplean el japonés, el chino o el coreano -y donde se utilizan caracteres kanji- pueden «decir más con menos» respecto a los que usan el español, el inglés o el alemán -que utilizan caracteres del alfabeto occidental-.

Twitter asegura que solo un porcentaje «muy pequeño» de tuits enviados en japonés, apenas un 0,4 %, alcanza los 140 caracteres, mientras que en inglés ese porcentaje se eleva al 9 %; además, la mayoría de los tuits japoneses tiene 15 caracteres y esa cifra sube a 34 en los redactados en inglés.

Esta restricción, ha reconocido la empresa, «es la principal causa de frustración para aquellos que tuitean en inglés», un dato que cobra especial significado teniendo en cuenta que en los países donde los usuarios disponen de «caracteres de sobra», tuitean más.

Por ello, el objetivo de este experimento es comprobar si es factible que puedan expresarse «más y mejor» sin renunciar a la brevedad y velocidad «que caracterizan a la plataforma».

Esta prueba, recordó Twitter, es un nuevo «esfuerzo» que se suma a las innovaciones puestas en marcha en los últimos meses como el hecho de que las fotos y los gifs no cuenten como caracteres o la incorporación de tuits que pueden interesar al «tuitero» en su «timeline» personal.

Si los resultados del experimento son positivos, Twitter puede extender los 280 caracteres a todos sus perfiles, lo que «hará más fácil el uso de una cuenta sin renunciar a nuestros valores originales de brevedad y rapidez». EFE

Post navigation

Previous: Más de 8.800 viviendas anegadas en República Dominicana tras el huracán
Next: DGII informa a partir de octubre inicia temporada renovación de marbetes 2017-2018

Noticias relacionadas

Plásticos por útiles

Video: Plásticos por útiles escolares: Alegría, caos y frustración en masivo evento de la Alcaldía del DN

José Peguero 24 agosto 2025
ambulancia

Decenas de personas requieren asistencia médica en la convocatoria de «Útiles escolares por botellas plásticas»

José Peguero 24 agosto 2025
Buque RD

Fuerzas Armadas dominicanas refuerzan la seguridad marítima

José Peguero 24 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Plásticos por útiles

Video: Plásticos por útiles escolares: Alegría, caos y frustración en masivo evento de la Alcaldía del DN

José Peguero 24 agosto 2025
ambulancia

Decenas de personas requieren asistencia médica en la convocatoria de «Útiles escolares por botellas plásticas»

José Peguero 24 agosto 2025
Buque RD

Fuerzas Armadas dominicanas refuerzan la seguridad marítima

José Peguero 24 agosto 2025
JCE

La JCE adjudica al consorcio EMDOC suplir materiales, equipos y servicios para renovación de la cédula

Ensegundos.do 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.