
La gran mayoría de los ciudadanos y ciudadanas de República Dominicana se declara independiente respecto a las simpatías políticas por partidos y candidatos, según reveló la encuesta Mark Penn, encargada por el Grupo SIN.
En general, casi el 60 por ciento no muestra simpatías por partidos o candidatos, porcentaje que se eleva hasta el 74 por ciento en el segmento de los votantes más jóvenes, de 18 a 24 años.
Por primera vez desde que se publican encuestas políticas, a partir de 1982, los que se declaran independientes superan a cualquier partido. Un muy alto 58% se define así, en comparación con un 29% que se definen como simpatizantes o miembros del PLD, un 9% del PRM, un 3% del PRD, un 1% del Partido Reformista y un 1% de otros partidos. Desde enero del 2016 los independientes han pasado de 36% a 58%, mientras que los peledeístas han bajado de 41% a 29%. Ese trasiego del PLD a independientes crea mucha volatilidad e incertidumbre dentro del panorama electoral.
Un 74% de los que tienen entre 18 y 24 años de edad, muchos de los cuales votarán por primera vez, se definen como independientes. Esa proporción ha subido de 43% en abril del 2016 a 74%. Solo un 15% se definen como miembros o simpatizantes del PLD.
Entre una lista de 14 líderes políticos, la vicepresidenta de la República es la más popular con un 70% favorable y un 26% no favorable. Su favorabilidad ha aumentado 14 puntos desde mayo del 2016. Esa popularidad se ha mantenido pues en noviembre del 2012 era 60/23 y en abril del 2013 51/31.
El presidente Danilo Medina es el segundo más popular con 66/31, a pesar de que ha bajado 17 puntos desde mayo del 2016. En noviembre del 2012 tenía 54/24 y en abril del 2013 61/21. David Collado también tiene una alta popularidad: 56/24. Luis Abinader está en 51/39, pero ha subido 20 puntos desde mayo del 2016. En abril del 2013 apenas sacó 18/61. Leonel Fernández está en 42% favorable y 56% no favorable, pero ha subido 11 puntos desde mayo del 2016. En el 2013 y el 2012 era visto menos favorablemente: 24/62 y 29/53. Hipólito Mejía es mal visto, con apenas 32 favorable y 63 no favorable.
En los datos presentados en Acento.com.do cuando se preguntó, sin citar nombres, quién debe de ser el candidato presidencial del PLD, un 34% mencionó a Danilo Medina (impedido legalmente de ser candidato), un 23% mencionó a Margarita Cedeño de Fernández y tan solo un 18% mencionó a Leonel Fernández. Un alto 14% no citó nombres. Entre los que se definen como miembros o simpatizantes del PLD, un 42% citó a Medina, un 29% a Leonel Fernández y un 22% a Margarita Cedeño de Fernández.
Otra vez sin citar nombres, un 38% escogió a Luis Abinader como candidato del PRM, un 32% a David Collado y solo un 16% a Hipólito Mejía. Un alto 13% no citó nombres. Pero entre los que se definen como miembros o simpatizantes del PRM un muy alto 68% escogió a Abinader y un 15% a Collado y a Mejía. Collado es fuerte entre las mujeres, entre los que tienen entre 25 y 34 años de edad. Abinader es fuerte entre los hombres y los jóvenes.
Encuesta cara a cara de Mark Penn de 1,000 probables votantes en la República Dominicana entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2017. El margen de error es + – 3.1.
Y, como en todas las telenovelas de antaño mexicanas y venezolanas (no sé de las de ahora), el final es el mismo. Gana el que «invierta» más dinero. Y, oh coincidencia!, suele suceder que el que más plata tiene para invertir es el que está gobernando. Dinero que, «sospechamos», es el que pagan los ciudadanos con sus impuestos. Y digo «sospechamos» porque en un país con tan altos estándares morales y éticos como la República Dominicana, no es posible, usando tan sólo la razón y la lógica, decidir o saber quién de los que ostentan o han ostentado un puesto de manejo del dinero del pueblo ha logrado alzarse con el santo y la limosna. Esto lo digo por la discreción y prudencia con la que se han manejado ya que el pueblo no ha podido observar ninguna ostentación de riqueza en aquellos que crecieron en un ambiente de necesidad.