Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

La pérdida de áreas forestales en todo el mundo subió 51% en 2016

AFP 24 octubre 2017
Bosque

Washington, Estados Unidos. La pérdida de áreas forestales en todo el mundo alcanzó en 2016 un nivel récord de 29,7 millones de hectáreas, equivalente a la superficie de Nueva Zelanda, según estimaciones publicadas el lunes por Global Forest Watch (GFW).

Este aumento del 51% en un año se explica principalmente por los numerosos incendios que se desataron en el mundo el año pasado. Se espera que los recientes fuegos que arrasaron California y Portugal eleven la cifra de bosques destruidos en 2017 a un nuevo récord, según el informe.

El fuerte aumento de los incendios forestales en 2015 y 2016 está relacionado en parte por los efectos de la corriente cálida del Pacífico El Niño, la segunda más intensa jamás registrada, que creó condiciones muy secas en los trópicos.

Según GFW, una asociación de monitoreo forestal lanzada por el organismo de investigación World Resources Institute (WRI), el cambio climático también está aumentando la intensidad y las consecuencias de los incendios forestales.

La deforestación relacionada con la agricultura, la tala y la minería también contribuyeron a la significativa reducción de los bosques en 2016.

Brasil, Indonesia y Portugal en particular experimentaron grandes pérdidas de áreas forestales por incendios en 2016.

La región amazónica brasileña perdió 3,7 millones de hectáreas, más del triple de 2015.

Portugal en tanto perdió el 4% de su superficie boscosa, la mayor proporción de todos los países combinados y casi la mitad de los bosques calcinados en toda la Unión Europea.

Según el informe, la prevalencia del eucalipto, que se quema fácilmente, combinada con una mala gestión de los suelos y la falta de medidas preventivas como los cortafuegos favorecieron las catástrofes.

La República del Congo sufrió el mayor incendio forestal jamás reportado en África Central, con 15.000 hectáreas destruidas a principios de 2016.

En Fort McMurray, Canadá, las llamas devastaron más de 600.000 hectáreas en mayo y causaron daños por 8.800 millones de dólares.

Los incendios forestales y la deforestación pueden llevar a un aumento de muertes prematuras, enfermedades y un impacto económico muy negativo, advirtió el informe, señalando que también pueden afectar las fuentes de agua, la biodiversidad y la liberalización de grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

Post navigation

Previous: La producción mundial de vino cae a su peor nivel en más de 50 años
Next: Hombre mata a su pareja en Santiago

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.