• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 9 mayo , 2025
No Result
View All Result
28 °c
Santo Domingo
Sáb
Dom
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

La vida de 110 niños peligra por falta un fármaco

by Ensegundos.do
17 noviembre 2017
Reading Time: 2 mins read
A A

Santo Domingo. Las dificultades para la importación del medicamento que necesitan está poniendo en peligro la vida de 110 Niños Perdedores de Sal que pertenecen a un programa especial de tratamiento por padecer de esa condición genética, lo que mantiene preocupado a su fundador y coordinador honorífico, doctor Elbi Morla Báez.

El especialista explicó que desde hace tres meses tienen dificultades para recibir el tratamiento que les suple el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese), por lo que hasta ahora han estado subsistiendo con peticiones de donaciones que hacen a médicos amigos de otros países o con sus propios aportes.

Banner Banco Popular

Los niños, entre recién nacidos y 12 años, son protegidos de un programa especial avalado por el Despacho de la Primera Dama y Promese, que se ejecuta en los hospitales infantiles Robert Reid Cabral, en Santo Domingo, y Arturo Grullón, de Santiago.

Indica un amplio reportaje del periódico Listín Diario que los perdedores de sal tienen un déficit enzimático que es importante para la formación de hormonas, como el cortisol, que es la hormona del estrés, y al no tenerla no pueden retener el sodio o la sal dentro de sí. Se manifiesta con deshidratación severa. Es una condición genética debida a que el padre y la madre son portadores.

En la zona Sur se registran más casos porque hay consanguinidad entre parejas que tienen hijos.

SollSystems

Morla Báez dijo que el programa no puede sostenerse de esa manera, por lo que urge que Promese vuelva a suplir cuanto antes esos medicamentos. Explicó que ese tratamiento es vital para esos niños y que por sus costos, hace imposible para la familia obtenerlo, ya que un frasco cuesta entre 10,000 y 15,000 pesos, y son tratamientos permanentes para evitar desequilibrios que lleven a la muerte.

Mira más..y mantente informado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025

Promese de manos atadas

Las dificultades, según explica Promese, se debe a que esos medicamentos no se producen en el país, y son importados exclusivamente para ese programa por una sola empresa, la cual tiene el registro sanitario vencido y en esas condiciones está imposibilitada de operar.

Recuerda que Promese, como entidad suplidora de medicamentos, está impedida por ley de importar o comprar de manera directa, por lo que ha estado gestionando con la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) del Ministerio de Salud Pública para que le otorgue un registro sanitario transitorio para que pueda hacer la importación de esos medicamentos que van destinados exclusivamente a ese programa.

La entidad expresó, que se siente con las manos atadas, ya que ha hecho todo lo posible por conseguir ese tratamiento en el mercado nacional, pero que es un producto que no existe debido a que desde el punto de vista comercial no representa interés para las empresas debido a la baja población que lo requiere.

Indicó que si tuvieran un medicamento sustitutivo ambulatorio en el mercado local, se hiciera, pero hasta el momento no existe.

Otros programas

En el Servicio de Endocrinología del hospital Infantil Robert Reid Cabral funcionan cuatro programas especiales, como son para niños Deficientes de Hormonas de Crecimiento, Pubertad Precoz, Perdedores de Sal y para Niños y Adolescentes Diabéticos, que encierran una inversión anual que supera los 100 millones de pesos.

Relacionado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU
Noticias

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S
Noticias

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set
Noticias

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025
LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba
Noticias

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba

9 mayo 2025
Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
Noticias

Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

9 mayo 2025
Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México
Noticias

Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México

9 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.