• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
domingo, 11 mayo , 2025
No Result
View All Result
25 °c
Santo Domingo
Lun
Mar
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

El 80% de la población dominica considera no existe igualdad ante la ley

by Ensegundos.do
5 diciembre 2017
Reading Time: 3 mins read
A A

Santo Domingo, Rep. Dominicana. El 80% de los dominicanos considera que entre ricos y pobres no existe igualdad frente a la ley, el 60% entiende que los ciudadanos no son tomados en cuenta por las autoridades y más de la mitad asocia el “éxito individual” a los “privilegios” y los “amarres”.

Según los resultados de la encuesta de cultura política “Imaginar el futuro: ciudadanía y democracia en la cultura política dominicana”, realizada por el Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (ISD) y la Fundación Friedrich Ebert (FES), entre octubre y noviembre de 2016, para la mayoría de los dominicanos el país incumple los estándares básicos de un Estado democrático y de derecho.

Banner Banco Popular

Para los consultados por ISD, la igualdad ante la ley resulta nula, el gobierno no hace caso a la ciudadanía y el desarrollo de las personas más que del trabajo meritorio depende del “enganche”.

Al presentar el análisis de los datos, Carlos Morel, director ejecutivo del ISD, afirmó que la principal demanda de la sociedad dominicana es la de justicia y que la política no se ve como el espacio para alcanzarla. “Esto se debe a que los partidos políticos han abandonado su rol de representar las demandas democráticas de la ciudadanía”, sostiene.

Explicó el director ejecutivo del ISD que el compromiso con la democracia se debilita, que si bien un 76% considera que la democracia es la mejor forma de gobierno, una proporción similar (75%) desea un gobierno de mano dura, lo que se relaciona con el clima de inseguridad y el sustrato autoritario del discurso político dominante.

SollSystems

Morel aseguró que la forma como se concibe y se construye la ciudadanía en la sociedad dominicana responde a una relación de “sumisión a la autoridad”, lo que obliga a replantear su rol como protagonista de la democracia.

Mira más..y mantente informado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025

Además de la evaluación del gobierno, los partidos políticos y los actores de la sociedad civil, la investigación se extendió a temáticas como el racismo, las migraciones, los derechos sociales y económicos, las identidades sexuales diversas, la homofobia, el aborto, el Estado laico, la situación y la lucha de las mujeres, entre otras.

Entre los resultados avanzados por Morel resalta que el déficit democrático se encuentra fundamentalmente en la falta de igualdad/justicia (43%) y la violación de la ley (42%).

Insatisfacción con la gestión de gobierno

Destacó que el gobierno “se quema” en cuatro de cinco aspectos, que una escala de 0 a 100 obtiene 21 puntos en seguridad ciudadana, 22 en combate a la corrupción, 35 en la lucha contra la pobreza y 36 en el manejo de la economía.

Dijo que “la única buena nota la saca” es en educación, con una evaluación de 72 puntos. El promedio total es de 37 punto sobre 100.

La desconfianza

Puso de manifiesto la desconfianza que existe en la población a la labor de Junta Central Electoral (JCE), el Congreso, la Justicia y las Fuerzas Armadas.

Dijo que menos del 25% de las personas confía en la labor de esas instituciones y que el caso de FFAA es menor al 40%.

“Solo el Presidente mantiene un nivel de confianza aceptable con un 66%. La mayor desconfianza se expresa en los partidos políticos con tasas mayores al 50%”, indica Morel.

Los derechos sociales

Dijo que si bien la mayoría de los dominicanos respalda medidas redistributivas y progresión impositiva (75%) y la gratuidad de la salud y la educación (77% y 83% respectivamente), el apoyo a otros derechos resulta mucho menor.

“Solo el 47% de la población apoya que se otorgue la nacionalidad a los hijos de inmigrantes haitianos nacidos en territorio dominicano, un 33% favorece el aborto como derecho y apenas un 13% defiende el matrimonio paritario.”, señala el director del ISD.

La encuesta de cultura política se sustenta en 5,033 entrevistas a nivel nacional y prosigue el estudio Narrativas sobre la democracia dominicana del siglo 21 presentado por el ISD en septiembre de 2016.

La investigación fue realizada por un equipo interdisciplinario encabezado por Anselmo Muñiz y compuesto por Lety Melgen, Carlos Morel y Aris Balbuena.

La publicación en formato de libro de 266 páginas contó con el respaldo de Fundación Friedrich Ebert, Fundación Masada y Oxfam.

Relacionado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU
Noticias

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S
Noticias

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set
Noticias

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025
LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba
Noticias

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba

9 mayo 2025
Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
Noticias

Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

9 mayo 2025
Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México
Noticias

Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México

9 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.