• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
martes, 13 mayo , 2025
No Result
View All Result
24 °c
Santo Domingo
Mié
Jue
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Las grandes burbujas económicas de la historia, de los tulipanes al bitcoin

by AFP
11 diciembre 2017
Reading Time: 3 mins read
A A

Burbujas como la que se teme que esté viviendo la moneda virtual bitcoin son un fenómeno recurrente en la historia económica mundial, desde los tulipanes holandeses del siglo XVII hasta la crisis de las ‘subprime’ cuatro siglos más tarde.

El bitcoin, que apenas valía unos céntimos cuando se creó en 2009, alcanzó este lunes los 18.000 dólares por unidad.

Banner Banco Popular

Estas son algunas de las burbujas económicas de la historia.

– La ‘tulipomanía’ holandesa del siglo XVII –

A principios del siglo XVII, en Holanda, los tulipanes exóticos se convirtieron en un producto de lujo y un símbolo de estatus social para ricos y pobres.

La gente no dudaba en hipotecar sus casas y vender sus negocios para comprar la preciada planta y se calcula que algunos bulbos llegaron a alcanzar los 150.000 dólares en precios actuales.

SollSystems

Los precios alcanzaron más de cien veces la media de ingresos anuales de los holandesas por lo que las bulbos servían para comprar tierra, ganado, casas o para para pagar dotes matrimoniales.

Mira más..y mantente informado

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año

12 mayo 2025
Juan Dionicio Rodríguez: “Hemos creado un fondo de libertad para presos de la pobreza”

Juan Dionicio Rodríguez: “Hemos creado un fondo de libertad para presos de la pobreza”

12 mayo 2025
Alcaldesa Carolina Mejía, este fundazo es para usted

Denuncian incumplimiento de Carolina Mejía a sentencia del TSA

12 mayo 2025

Esta burbuja especulativa, considerada la primera de la historia, estalló en 1637 en una subasta en Haarlem que fue mal y hundió los precios, con la consecuencia de la quiebra de algunos bancos y de gente que perdió todo su patrimonio.

– Burbuja inmobiliaria japonesa de los años 1980 –

A mediados de los años 1980, la economía japonesa dominaba el mundo gracias a su productos tecnológicos avanzados que cimentaron la fama del «made in Japan».

Gracias a este éxito —y a la política monetaria ultraflexible del banco central japonés— el valor de las acciones del índice Nikkei de la bolsa de Tokio se triplicó entre 1985 y 1989 y el valor de las compañías japonesas se disparó.

Todo este dinero en circulación, combinado a la facilidad de crédito, estimuló la especulación y provocó una burbuja inmobiliaria, un periodo en el que, según se decía, el palacio imperial de Tokio valía más que toda California.

Las políticas del gobierno para luchar contra la burbuja contribuyeron al contrario a hacerla estallar, hundiendo del golpe la bolsa y los precios de los bienes inmobiliarios.

El resultado fue la llamada «década perdida» japonesa, un periodo de estancamiento económico y deflación cuyos efectos todavía se sienten hoy.

– La burbuja ‘puntocom’ –

El auge de internet a finales de los años 1990 provocó la llamada ‘burbuja puntocom’, durante la que algunas compañías tecnológicas alcanzaron valores astronómicos a pesar de que no tenían ningún ingreso.

Varios jóvenes emprendedores de internet se hicieron millonarios de la noche a la mañana, en un periodo en el que también tuvo lugar la fusión de AOL y Time Warner, la más importante de la historia hasta entonces.

A pesar de que Alan Greenspan, entonces presidente de la Reserva Federal estadounidense, advirtió de la «exuberancia irracional» de los precios, la burbuja terminó por estallar cuando quedó claro que muchas de esas compañías nunca sería rentables.

– Las crisis de las ‘subprime’ –

La crisis financiera mundial de finales de la década de los años 2000 fue provocada por las llamadas hipotecas subprime o hipotecas de alto riesgo, créditos con altos intereses concedidos a personas que nos los podían pagar.

Los bancos y los prestamistas juntaron varios de estos créditos tóxicos en productos financieros opacos y de alto riesgo que luego se revendían una y otra vez.

La burbuja estalló cuando los inversores se dieron cuenta del riesgo y los precios inmobiliarios empezaron a hundirse, al tiempo que millones de personas perdieron sus casas.

Las bolsas cayeron a su vez, subió el desempleo y el sistema bancario estadounidense se tambaleó, con la simbólica caída Lehman Brothers en 2008.

– Los peluches Beanie Baby –

A mediados de los años 1990, se pusieron de moda en Estados Unidos los peluches Beanie Baby, que empezaron valiendo cinco dólares pero pronto alcanzaron precios de miles de dólares por algunos de ellos.

La compañía que los fabricaba, Ty, limitaba deliberadamente su producción y estimuló el coleccionismo y la especulación. El comercio de Beanie Baby llegó a representar hasta un 10% de las transacciones en eBay.

La burbuja estalló a finales de los años 1990, cuando Ty anunció que dejaba de fabricarlos y los precios se hundieron.

Relacionado

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año
Noticias

Arajet aumenta a 15 sus vuelos semanales a Buenos Aires desde fin de año

12 mayo 2025
Juan Dionicio Rodríguez: “Hemos creado un fondo de libertad para presos de la pobreza”
Noticias

Juan Dionicio Rodríguez: “Hemos creado un fondo de libertad para presos de la pobreza”

12 mayo 2025
Alcaldesa Carolina Mejía, este fundazo es para usted
Noticias

Denuncian incumplimiento de Carolina Mejía a sentencia del TSA

12 mayo 2025
Banco Popular y Loyola forman cientos de jóvenes en emprendimiento
Noticias

Banco Popular y Loyola forman cientos de jóvenes en emprendimiento

12 mayo 2025
Ministro de Trabajo: 8 de 9 empresas violan el artículo 135 del Código Laboral sobre nacionalización del trabajo (80-20)
Noticias

Ministro de Trabajo: 8 de 9 empresas violan el artículo 135 del Código Laboral sobre nacionalización del trabajo (80-20)

12 mayo 2025
Afirman Procuraduría está en disposición de abrir investigación sobre Odebrecht en Punta Catalina
Noticias

La procuradora se enfoca en el cobro de las multas de tránsito

12 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.