Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Gobierno y hoteleros enfrentados por torres de 22 pisos en Macao y Cap Cana

Amaury Mo 29 diciembre 2017
530228404

El repentino cambio al Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico Punta Cana, Bávaro-Macao, que permitirá construir torres turísticas de hasta 22 pisos en Macao, enfrenta a los hoteleros con el Gobierno, y algunos representantes del sector aseguran que se trata de una jugada para beneficiar a grupos económicos.

Tras cinco años de vigencia y una aplicación que los hoteleros califican de ideal para el desarrollo turístico en la República Dominicana, el Ministerio de Turismo cambió sorpresivamente en septiembre el Plan Sectorial de Ordenamiento Territorial Turístico Punta Cana, Bávaro-Macao para permitir que en esa zona se construyan torres de hasta 22 niveles en una segunda franja detrás de una primera línea, más próxima a la costa, de desarrollos turísticos con alturas de hasta cuatro niveles. Esa era precisamente la altura máxima que estaba permitida para toda la zona. El cambio del plan se hizo público este mes.

Indica el Diario Libre que el  presidente de la Asociación de Hoteles de la Zona Este, Ernesto Veloz, mostró su indignación por la repentina modificación. “No se nos acercaron ni nos llamaron antes de aprobar este proyecto”, destacó, al tiempo que agregó que esa medida cambia las reglas de juego que han tenido por años.

“Lo que entendemos es que, evidentemente, se están generando beneficios para un sector perjudicando a otro”, dijo Veloz.

Pero no es el único cambio que ha autorizado el Ministerio de Turismo recientemente y que cambiará el horizonte turístico de la República Dominicana. En Cap Cana, cuyos proyectos se rigen por ordenamientos urbanísticos especiales, ya se autorizó la construcción de 17 torres por encima de los cinco niveles permitidos, y el pasado 19 de diciembre hasta se otorgaron los incentivos fiscales, a través de la clasificación provisional de proyecto turístico que autoriza Confotur.

Quince torres de esas que ahora se podrán construir a gran altura en Cap Cana están registradas como empresas individuales, pero, según los registros comerciales, pertenecen a la misma compañía: Cap Cana S.A., igual que el proyecto Condos Playa Juanillo. Es la misma empresa que está relacionada con Trump Organization, y que en febrero pasado recibió al hijo del entonces recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Dos torres para Macao
En lo que respecta a la zona de Macao, todavía se desconocen los nombres de las empresas y los desarrollos que han sido autorizados, pero fuentes consultadas por Diario Libre indicaron que al menos dos torres de altura cuentan con el visto bueno del Ministerio de Turismo, en el marco del cambio al plan de ordenamiento territorial para Punta Cana, Bávaro-Macao.

Pero eso no ha detenido a la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores). Enviaron una carta al ministro del área, Francisco Javier García, para que revoque la resolución por considerar que su contenido es contrario a los principios de confianza legítima y seguridad jurídica. Asonahores indica en la misiva que el Gobierno aprobó en 2012 ese plan turístico a 10 años y que lo mínimo era que se respetara su vigencia, “sin que, de manera unilateral y sorpresiva, el MITUR modificase las características y limitaciones de edificabilidad y densidad que tanto impactan sobre el derecho de propiedad de los terrenos y el atractivo comercial de los proyectos”, escribió el presidente de esa entidad, Joel Santos, al titular del despacho de Turismo.

No son los únicos que se han expresado sobre el cambio. La presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi), María Gatón, considera que en las zonas turísticas la altura no es una ventaja. Al contrario: mientras más altura, más niveles de contaminación y menos sostenibilidad en términos medioambientales.

“No veo la necesidad de subir a 22 pisos la zona de Macao. Entiendo que es más amigable la zona turística de baja altura y la baja densidad”, zanjó la presidenta de Acoprovi.

Sigue leyendo

Anterior: Catástrofe en NY: 12 muertos en un incendio de edificio del Bronx
Siguiente: Mira el nuevo calendario del Round Robin

Noticias relacionadas

miniatura-youtube-pzWZ3NGk0T0-maxresdefault

La diferencia entre un turista y un viajero

Amaury Mo 14 agosto 2025
maxresdefault (1)

5 destinos que no son como te los pintan en Instagram

Amaury Mo 7 agosto 2025
Alex-rodriguez-1024x682

David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de mil millones de dólares en Playa Grande

Ensegundos.do 20 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Aguilera

Luis Abinader sacude levemente la mata y estos son los cambios en su gobierno

José Peguero 17 agosto 2025
Samy

Abinader manda a Samuel Pereyra para la Refinería de Petróleo

José Peguero 17 agosto 2025
Volodimir

Presidente ucraniano no ve «ningún indicio» de que Rusia esté dispuesta a cumbre tripartita con EEUU y su país

AFP 17 agosto 2025
Terence Stamp

Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años

AFP 17 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.