Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

RD$4,681 millones llegan en incentivos a películas criollas

Amaury Mo 10 enero 2018
10_01_2018-ELDIA_MIERCOLES_100118_-Espectáculos18-1024x518

Santo Domingo.-¡Luz, cámara, acción! Esta orden se utiliza cada año con más frecuencia para la producción de diversos proyectos cinematográficos criollos, que desde 2012 han experimentado un auge significativo con la aplicación de la Ley General de Cine (número 108-10) .

Esta legislación contempla incentivos que eximen del pago de impuestos y otras facilidades fiscales a las empresas de esta industria, que mueve cientos de millones de pesos cada año y de la que se han beneficiado diversos grupos.

Según datos de la Dirección General de Cine (DGCine) desde 2012 a la fecha los incentivos fiscales por este concepto alcanzan los RD$RD$4,681 millones.

Indica un reporte del periódico El día que unque los cortes por lo regular representan los datos del año anterior, la evolución de los incentivos fiscales ha pasado desde RD$75 millones en 2012, hasta RD$ 1,132 millones en 2017.

Industria naciente

Para el director de la Escuela de Economía de Universidad Autónoma de Santo Domingo, Antonio Ciriaco, los incentivos de la ley de cine no representan ni el 1 % del total de las exenciones fiscales que entrega el Estado a otros sectores.

Indicó que la diferencia es abismal en comparación con otras industrias, como el sector zona franca, que al año recibe RD$33 mil millones por este concepto.

“Esta es una industria naciente de apenas pocos años que necesita tiempo”, manifestó Ciriaco.

El economista dijo que en los países donde la cinematografía ha alcanzado algún tipo de auge ha sido producto de las facilidades fiscales.

Sin embargo, explicó que hay oportunidades para mejorar y reformar la ley en caso de ser necesario.

“Es la única ley que está en números azules y es la única en que ningún político puede meter la mano para beneficiarse y quieren politizarla por quien fue que la impulsó”, manifestó el productor y director de cine José Pintor (Pinky) al defender la legislación.

Dentro de las facilidades que la ley contempla están: deducción del 100 % del valor real invertido en proyectos cinematográficos de largometrajes dominicanos, exención del 100 % del valor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que se capitalice o reserve para desarrollar nuevas producciones, exención del pago del ISR sobre los ingresos obtenidos, entre otros.

Varios sectores consideran que debería haber mayor control en la calidad de cine que se realiza en el país, para que los recursos que el Estado deja de percibir por este concepto sean eficientizados.

Casi 100 proyecciones

Desde 2013 a la fecha se han realizado 99 películas, perteneciendo un gran porcentaje de ellas al género comedia. El año 2017 fue el que terminó con mayores producciones cinematográficas. Durante el mismo hubo 26 películas, que incluyeron 14 dramas.

Roberto Ángel Salcedo, Archie López y Alfonso Rodríguez figuran como los directores con mayor cantidad de títulos, ya que por año se les atribuyen entre dos y tres producciones.

Cantidad estrenos 2018

De acuerdo a la Dirección de Cine, para este año se tiene en carpeta el estreno de 22 películas, las cuales al igual que en años anteriores está cargado con un número importante de comedias. Los estrenos se realizarán todos los meses, como en los demás año, entre uno y tres por mes.

Los tres primeros trabajos a ser presentados en enero son las comedias “Cómplices” y “Pobres millonarios”, y el drama “La tragedia de Río Verde”.

Debe haber equilibrio

Ante estos datos, el crítico de cine Edwin Cruz sostiene que en los últimos años el cine criollo ha crecido en cantidad y calidad de los trabajos presentados.

Indicó que debe haber un equilibrio, ya que el mercado demanda en su mayoría diversión y comedia, pero no se debe dejar de lado la calidad representada en buenos guiones.

“El cine dominicano debe establecer un balance, que se entienda que se necesitan películas comerciales, ‘bombazos’ de taquillas. Yo no creo que haya que acabar con Robertico.

Se necesita gente que haga cine comercial, porque le da la posibilidad a quien quiera hacer cine de calidad de subsistir”, consideró Cruz.

El planteamiento fue hecho para argumentar que el denominado “cine de autor” es el que puede dar el sello de que el país está avanzando en esta materia con proyectos de calidad.

Post navigation

Previous: Un fuerte sismo de 7.6 de intensidad afecta el Caribe frente a las costas de Honduras
Next: Migración detiene 27 peloteros Venezolanos en RD

Noticias relacionadas

miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
jose-maria-cabral-focus-0.02-0.21-375-240

Las películas dominicanas por estrenar desde agosto hasta febrero 2026

José Rafael Sosa 20 agosto 2025
casa-dragon-temporada-2-4269594

2026 será el año de Juego de Tronos con los nuevos estrenos de HBO Max

Amaury Mo 18 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.