Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Chequea los países de América Latina con mejor y peor conexión a internet

Amaury Mo 18 febrero 2018
Velocidad internet

El 4G continúa expandiéndose en el mundo pero el funcionamiento varía mucho según la región. En el caso de América Latina, la participación en el mercado LTE está en torno al 26%, de acuerdo con la asociación 5G Américas. ¿Pero cómo es la calidad de conectividad?

Según datos de Open Signal, Costa Rica es el país de América Latina con el 4G más lento. Tiene una velocidad de descarga promedio de 10,5 Mbps, muy por debajo de la media mundial que es de 16,9 Mbps. En segundo lugar está Paraguay (11,31 Mbps) y el en tercer puesto, Argentina (12,53 Mbps). Estos tres países también figuran entre las diez naciones con peor velocidad LTE a nivel global.

Indica Infobae que de los 15 países de América Latina en el estudio, 7 superan la media mundial (16,9 Mbps): México (23,35 Mbps), Ecuador (23,29 Mbps), República Dominicana (20,5 Mbps), Brasil (19,67 Mbps), Guatemala (18,86 Mbps), Colombia (18,42) y Uruguay (17,45 Mbps). Chile, por su parte, está justo en el límite con 16,9 Mbps.

Sin embargo,cabe destacar que algunos registraron una reducción en la velocidad, como República Dominicana, cuya performance bajó cuatro puntos, o Colombia, donde la velocidad disminuyó menos de un punto.

El 4G en el mundo

En el ranking de velocidad, el primero puesto es para Singapur con 44,31 Mbps, seguido por Holanda (42,12 Mbps), Noruega (41,2 Mbps) y Corea del Sur (40,44 Mbps). Estados Unidos se encuentra en el puesto número 62 (16,31 Mbps) de los 88 países evaluados.

El país con peor velocidad a nivel mundial es India con 6,07 Mbps. El segundo lugar es para Argelia (8,65 Mbps), seguido por Indonesia (8,92 Mbps), Filipinas (9,49 Mbps) y Tailandia (9,6 Mbps).

Para realizar el estudio se tomaron más de 50 mil millones de mediciones, de 3,8 millones smartphones y tablets de usuarios en los seis continentes, entre el 1 de octubre y el 29 de diciembre de 2017.

La disponibilidad

En el informe se analiza también la disponibilidad, que es la proporción de veces que los usuarios tuvieron acceso a la red 4G y, según se puede ver, esto mejoró en los últimos tres meses a nivel mundial.

El país mejor posicionado en este sentido es Uruguay, con 81,59%. El segundo de América Latina con mejor disponibilidad de conexión es Perú (78,67%), seguido por México (76,95%), Bolivia (73,52%) y Argentina (73,17%). Todos ellos registraron una suba aproximada de tres puntos respecto de las mediciones de 2017.

A nivel global, este ranking es liderado por Corea del Sur, con 97,49%. En el segundo y tercer puesto están Japón (94,7%) y Noruega (92,16%).

«Queda claro que la industria móvil está más interesada en expandir el acceso a las señales LTE para que llegue a más gente y lugares, que en incrementar la velocidad de las redes 4G. Hemos visto un aumento significativo de la disponibilidad de LTE en los últimos resultados», se destaca en el informe de Open Signal.

En noviembre, 20 países tenían un 80% o más de disponibilidad de LTE, que es considerado un nivel óptimo. En los últimos tres meses otros 8 alcanzaron o superaron esa barrera: Tailandia, Bélgica, Letonia, Finlandia, Canadá, Dinamarca, Croacia y Uruguay. Además, un 67% de los 88 países analizados, entre ellos Argentina, tienen una disponibilidad superior al 70%.

Banda ancha fija

La calidad de la conexión a internet fija no es buena en América Latina: todos los países tienen velocidades de descarga inferiores a la media, que es de 41,88 Mbps, según datos publicados en el sitio Speedtest, de la empresa estadounidense Ookal.

Chile es el país con la conexión más veloz, con 36,3 Mbps. En segundo y tercer lugar están Uruguay y Panamá. Le siguen Puerto Rico y México.

El peor posicionado a nivel regional y global es Venezuela, con 3,53 Mbps. Lo superan Argelia (3,98 Mbps) y Libia (4,63 Mbps). Dentro de América Latina, Bolivia está apenas un escalafón más arriba (5,58 Mbps) que Venezuela.

El país con mejor nivel de conexión en el mundo es Singapur (166,4 Mbps), seguido por Islandia (161,98), Hong Kong (136,15 Mbps) y Corea del Sur (133,05 Mbps). Estados Unidos (83,20 Mbps), por su parte, está en el puesto número nueve.

Post navigation

Previous: Vicente García, un bachatero de raíz: “Es importante explorar lo que somos”
Next: Miss Universo 2012 posó desnuda para revista deportiva

Noticias relacionadas

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
fachadasb

Tumban el pulso a los bancos: Se podrá cancelar contratos por la vía digital

José Peguero 21 agosto 2025
20250821_0020_Secured Gmail Logo_simple_compose_01k35dny59ea3bwjcgpqyxz8pc

Aprende como protegerte del nuevo ataque que afectó 2,500 millones de cuentas de Gmail

Juan J Calcano 21 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.