Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Las noticias engañosas circulan más rápido que las verdaderas

AFP 8 marzo 2018
Facebook 2mil

Nueva York, Estados Unidos. Las noticias engañosas o «fake news» circulan más rápido por internet que las informaciones verdaderas, debido más a los propios internautas que a programas informáticos automáticos, según un estudio publicado el jueves por la revista Science.

El estudio fue realizado sobre 126.000 informaciones verdaderas y falsas entre 2006 y 2017, difundidas por Twitter por tres millones de personas más de 4,5 millones de veces.

Para efectuar eficazmente la distinción entre noticias verdaderas y engañosas, el equipo trabajó con seis organizaciones independientes de chequeo de datos.

Las informaciones engañosas son en promedio difundidas más rápidamente y más ampliamente que las verdaderas, según los investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT).

En promedio, las verdaderas informaciones requieren seis veces más de tiempo que las engañosas para llegar a 1.500 personas, según sus análisis.

La diferencia es aún más marcada para noticias políticas que para las relativas al terrorismo, a las catástrofes naturales, a la ciencia, las leyendas urbanas o las noticias financieras.

Aunque muchos se inquietan de la difusión de noticias engañosas por parte de «bots» -programas informáticos que realizan operaciones de internet por sí solos- el estudio reveló que la propagación de este tipo de informaciones se debe sobre todo a la acción humana.

Esta propensión a difundir informaciones falsas podría deberse según el estudio a que son muy novedosas y sorprenden más a los lectores que las verdaderas informaciones.

Las cuentas Twitter que publican informaciones falsas tienen también en promedio menos seguidores, siguen menos cuentas y son menos activas que las cuentas de quienes tuitean verdaderas informaciones.

La investigación del fiscal especial estadounidense Robert Mueller sobre la injerencia rusa en la campaña electoral de Estados Unidos para las presidenciales de 2016 hizo mucha referencia al uso de los «bots».

Según la investigación, se utilizaron «bots» para favorecer al magnate inmobiliario republicano Donald Trump, que triunfó en los comicios sobre la demócrata Hillary Clinton, y para acentuar la polarización en la población estadounidense.

A fines de febrero, Twitter publicó nuevas reglas que buscan limitar la influencia de los «bots» en el funcionamiento de las redes sociales.

Post navigation

Previous: Vladimir Guerrero Jr. se fue de 5-4 en debut de pretemporada
Next: ¿Injusticia con el médico?

Noticias relacionadas

Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.