6 comentarios en «Y así queremos más turismo…»

  1. En México, al menos en la Ciudad de México, los baños públicos son negocio. Se instalan y una persona provee el papel y le da el mantenimiento de limpieza. Usualmente recibe propina.
    No sé cuánto será el margen de ganancia de esos negocios. Tal vez resultara insuficiente comparado con el margen al que se ha acostumbrado el comerciante dominicano

  2. Así es, me pasó con mi familia, que decidimos ir el viernes santo a un paseo por la zona y caminar todo el entorno…y zas, que llega esa necesidad común de ir a un baño con mi hija pequeña y no había un baño público habilitado…suerte que no me lo negaron en el negocio que pregunté primero en la Plaza; así no se puede, jugar a la suerte a ver, cuando eso debería estar resuelto por la alcaldía, pero algo permanente varios baños públicos, estructuras, habilitados con personal de limpieza si se quiere. Los baños móviles resuelven pero resultan tan antihigiénicos en un punto que resulta desmoralizante usarlos y los malabares para no ensuciarse uff….creo que el Alcalde atenderá eso, siendo positivos. La esperanza es lo último que se pierde….

  3. De esos 58 millones, ellos invertirán 28 millones, y 30 son para los bolsillos de esos ladrones, díganme si estoy en lo cierto.

  4. Sera muy difícil atraer turistas bajo las condiciones que estamos. Increíblemente países tercermundistas próximos al nuestros tienen esas necesidades básicas resueltas. Como bien comentas, no existen baños publicos, pero tampoco parqueos publicos suficientes, arrabalizacion en muchas zonas, el transporte publico deficiente e inseguridad ciudadana. Asi sera muuuuuuy dificil.

Comentarios cerrados.