Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Egos de Netflix y rigidez de Cannes en rompimiento final

Amaury Mo 12 abril 2018
netflix-cannes

Jose Rafael Sosa – Netflix y Cannes no se entendieron. La decisión de la plataforma de servicios audiovisuales es definitiva: se retira del Cannes, en la Riviera Francesa, considerado como la madre de todos los festivales.

Netflix no exhibirá en competencia las cinco películas en el festival de cine más famoso del mundo, cuyos directivos siguen firmes en su postura de no admitir películas en competencia que no serán proyectadas en la gran pantalla. “Somos un festival de cine. No de producciones de televisión” es el razonamiento del equipo directivo de Cannes.

Era este un “pleito casao”: Netflix no accedería a presentar sus producciones en cine y Cannes no podía darse el lujo de aceptar una violación de sus bases, ancladas al concepto de que solo es cine el que se paga en sala, con palomitas, gaseosas y oscuridad total incluidas.

El festival recuerda que es un evento d de cine, no de producciones televisivas. Egos, de una parte y psicorigidez, de la otra. La solución podría ser que participen fuera de competencia.

Las cinco producciones de Netflix que ya no estarán en competencia en Canes incluyen a Roma, de Alfonso Cuarón. Netflix: “Cannes no nos respeta”. El festival recuerda que es un evento de cine, no de producciones televisivas. Egos, de una parte y psicorigidez, de la otra. La solución podría ser que participen fuera de competencia.

Netflix tenía en carpetas para Cannes cinco producciones, entre las cuales figuran: Roma, de Alfonso Cuarón, Norway (Paul Greengrass); Hold the Dark (Jeremy Saulnier); The Other side of the Wind (filme que no pudo terminar Orson Welles) y el documental They’ll Love Me When I’m Dead, (Morgan Neville sobre Orson Welles).

El enfrentamiento mediático iniciado en la edición 70 del 2017 termina sin arreglo y con las partes atrincheradas en sus posiciones, sin películas de la plataforma del llamado “streamings”, ( que se refiere a la distribución digital de contenido multimedia a través de una red de computadoras).

En declaraciones para la revista Variety, Ted Sarandos, jefe de contenido de Netflix, dijo “Hay un riesgo en que nosotros intervengamos de esta manera y que nuestras películas y cineastas reciban un trato irrespetuoso en el festival. No creo que sea bueno para nosotros estar allí”.

El resultado: ninguna película producida por Netflix volverá a aspirar nada en Cannes, mientras el Festival mantenga el criterio de que las cintas premiadas deban ir a los cines, cuando menos de Francia.

El pleito inicial
El primer round de este pleito lo inicio en mayo de 2017 el entonces presidente del jurado de Palma de Oro, el manchego Pedro Almodóvar, cuestiono que , Okja del director surcoreano Bong Joon-ho, y The Meyerowitz Stories, del norteamericano Noah Baumbach fueran aceptadas a competencia sin haberse estrenado en salas de cine de Francia, requisito que establecen las bases.

Almodóvar, en rueda de prensa a la que asistimos, dijo «Para mí, la solución es simple. Las nuevas plataformas deben aceptar las reglas del juego ya existente, lo que implica respetar las actuales ventanas de los distintos formatos de exhibición, así como las obligaciones de inversión que actualmente rigen en Europa.

Sería una enorme paradoja que la Palma de Oro o una película que reciba cualquier otro premio, no se pudieran ver en una gran pantalla».

En los medios tradicionales y redes, Netflix se llevo la mejor parte: recibió r una promoción mundial gratuita superior a la que le habría generado la Palma de Oro.

El precedente 2017
Variety que el conflicto había avivado las búsquedas de Okja y no había afectado a su reputación en internet. Durante el periodo que fue del 17 al 22 de mayo de 2017, hubo 8.200 tuits sobre el filme, de los que un 28% eran positivos, 64% neutrales y sólo un 8% negativos.

Okja fue la película más comentada en internet durante ese mismo periodo y de todo el contenido digital dedicado al festival, un 28% fue dedicado a la alfombra roja y, en segundo lugar, un 7% hablaba de Okja.

El 3% de ese contenido se refería a Will Smith, que respaldo la presencia de nuevas plataformas en los festivales de cine y que enfrento a Almodóvar en ese sentido. Solo 2% de las menciones en redes respaldaban la postura del director español y presidente del jurado.

Post navigation

Previous: Una pena de 40 años podría enfrentar hombre que disparó en colegio
Next: En el Seibo asesinan dirigente comunitaria, y hieren a su esposo e hijo

Noticias relacionadas

miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
jose-maria-cabral-focus-0.02-0.21-375-240

Las películas dominicanas por estrenar desde agosto hasta febrero 2026

José Rafael Sosa 20 agosto 2025
casa-dragon-temporada-2-4269594

2026 será el año de Juego de Tronos con los nuevos estrenos de HBO Max

Amaury Mo 18 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.