
El Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió al gobierno aplicar en República Dominicana un “ajuste fiscal significativo”, enfocado en ampliar la base tributaria (incluyendo la racionalización de incentivos y exenciones fiscales), simplificar el sistema impositivo y racionalizar los gastos ineficientes.
Asimismo, el organismo de cooperación internacional también plantea adoptar medidas “concretas e inmediatas” para reformar de manera sostenible el sector eléctrico, con reformas más ambiciosas, para reducir los altos costos de transporte, simplificar el sistema tributario y fortalecer el entorno institucional.
Sostiene que una posición fiscal más sólida contribuiría a mejorar los resultados sociales al aliviar las presiones sobre los recursos financieros y las tasas de interés, y proporcionar espacio para reorientar el gasto hacia las redes de seguridad e infraestructura social.
Advierte que pese a que la economía dominicana ha vuelto de nuevo a su senda de crecimiento, persisten los riesgos, entre los que citó los precios del petróleo, una demanda externa más débil de lo previsto y condiciones financieras mundiales más restrictivas.
Resalta que la inflación dominicana está dentro del rango meta del Banco Central, el desempleo está cerca de mínimos históricos y el déficit de la cuenta corriente se ha reducido. “El panorama económico general sigue siendo positivo”, precisa el FMI.
En este contexto, dice que el principal desafío será incrementar la capacidad de resistencia ante estos riesgos, impulsando reformas estructurales y reduciendo aún más la pobreza y desigualdad.
Indica el periódico El Nuevo Diario que el Fondo, en su informe de evaluación de la economía dominicana que hizo su Directorio Ejecutivo, ve necesario priorizar el espacio fiscal para aumentar la inversión pública y el gasto social.
“A pesar de los buenos esfuerzos para ampliar la base tributaria, se requerirán medidas más significativas para fortalecer la posición fiscal”, aconseja.
El FMI pone el ojo en la deuda pública de República Dominicana, que siguió aumentando, y en la creciente carga de intereses como proporción de una base tributaria limitada, lo que hace que la misma deuda sea menos asequible.
Dice que las reformas que aquí se aplican para mejorar el perfil de la deuda y abordar las debilidades en la administración de Impuestos Internos y Aduanas, no son suficientes para compensar las presiones estructurales del gasto.
Propone un marco fiscal a mediano plazo, que ancle la toma de decisiones de política fiscal a los objetivos de sostenibilidad de la deuda a más largo plazo, lo que afirma reduciría la incertidumbre política y fortalecería su credibilidad ante los mercados.
Asegura que el esquema de metas de inflación del Banco Central ha contribuido a la estabilidad de precios.
Expone que la posición externa de la República Dominicana es moderadamente más fuerte que lo sugerido.
Señala que los esfuerzos para fortalecer la supervisión del sector financiero permitirán que este continúe apoyando un crecimiento fuerte e inclusivo.
En ese sentido, afirma que las reformas implementadas en los 15 años transcurridos desde la crisis financiera han respaldado la recuperación del sistema financiero.
Finalmente, sugirió una implementación efectiva de las medidas contra el lavado de dinero, a los fines de promover la integridad del sistema financiero.
“Las reformas estructurales orientadas al crecimiento y a la sociedad serán importantes para mejorar el potencial de crecimiento de la economía y abordar los desafíos sociales restantes”, precisa el Fondo Monetario Internacional.
aqui se produce dinero de mas. Pero es que a ese ritmo que lo gastan lo le alcanza a nadie. Primero tienen que decidiir o bajan esos sueldos exhorbitantes, dce los funcionarios o que ellos se paguen todas sus cosas y quitarles todos esos privilegios, eliminar botellas, el dame lo mio, el sobreprecio de todo lo que se compra, vehiculos mas economicos en fin. Por que la solucion implica sacrificio para el pueblo y nunca para ellos????
Pero que BERDUGOS, son expertos en venir a decir lo que tenemos que hacer. Que fácil es mandar. ABUSADORES!!
Lo que parece es que el fondo quiere cobrar el dinero prestado rapido y por eso sugiere eso …..Los culpables no son los del fondo si no el hijo de puta de Danilo y su comitiva que ha aumentado la deuda en más de un 50% sin tener capacidad de pago ….
Claro ..ahora hay q sustituir los botellones por tanques. .y el pueblo durmiendo .hasta en Nicaragua han despertado y aquí en RD seguimos como la bella durmiente ..
NO se necesita ampliar o crear impuestos nuevos, que empiecen ellos a eliminar los gastos innecesarios y botellas que tenemos en el gobierno y empezará aparecer los fondos que se necesitan.