• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
sábado, 10 mayo , 2025
No Result
View All Result
32 °c
Santo Domingo
Dom
Lun
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Mitad de adolescentes y jóvenes del sur dominicano asegura haber tenido sexo

by Ensegundos.do
24 abril 2018
Reading Time: 3 mins read
A A

El 50,9 % de los adolescentes y jóvenes de entre 13 y 20 años del sur dominicano asegura haber tenido relaciones sexuales al menos una vez en la vida, según un estudio publicado hoy por Unicef y Plan International, que revela una alta prevalencia de explotación sexual y abuso en esa región.

De ellos, el 26,8 % expresó haberlo hecho con una persona de 10 o más años de diferencia y el 11 % confesó que lo practicó al menos una vez a cambio de dinero o cualquier otro tipo de retribución.

Banner Banco Popular

Según la encuesta Enhogar-Mics 2014, el porcentaje de mujeres de 20 a 49 años que estuvieron casadas o unidas antes de los 18 años en la región Enriquillo (sur) fue de un 48,6 % y de un 17 % antes de los 15 años, superando ampliamente los promedios nacionales.

El estudio «Invisibles bajo el sol: Una mirada a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la región Enriquillo» es un resumen de una investigación desarrollada en el proyecto «Sumando Esfuerzos: Prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en República Dominicana».

La investigación evidencia como determinantes de riesgo factores socioculturales y familiares, desde la consideración de la mujer como un objeto que justifica la explotación sexual, a la inequidad en la distribución de roles entre mujeres y hombres en el hogar, así como el inicio precoz de la actividad sexual y la paternidad temprana de niñas, niños y adolescentes.

SollSystems

También subraya como factores de riesgo el desconocimiento del problema, la situación de pobreza, la violencia basada en género, así como una marcada tolerancia frente a la violencia sexual, en especial frente a las niñas y mujeres, según se lee en un comunicado del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Plan International.

Mira más..y mantente informado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025

De acuerdo con la directora de Plan República Dominicana, Virginia Saiz, la explotación sexual de menores de edad «es una forma grave de violencia, una violación de sus derechos y es un delito prevenible. Entre las causas se encuentran la cultura patriarcal y la desigualdad de género».

Explicó que existe un vínculo muy fuerte entre la explotación sexual y el matrimonio infantil, siendo esas uniones infantiles forzadas un medio y un fin para la explotación sexual.

Por su lado, la representante de Unicef, Rosa Elcarte, afirmó que «muchas niñas y niños explotados sexualmente continúan siendo invisibles porque no se conoce la verdadera magnitud del problema».

«La explotación sexual es tolerada socialmente y tiene sólidas raíces en la violencia de género que afecta a las niñas y mujeres dominicanas», dijo.

Y agregó que «es imprescindible fortalecer la familia como entorno protector fundamental, apoyándola en su rol de crianza para no replicar patrones de educación violentos, machistas o expulsores».

Plan International y Unicef consideraron necesario promover la adopción de políticas públicas de prevención, involucrar a la empresa privada, especialmente el sector turístico, a las comunidades y a los propios adolescentes en la construcción de entornos protectores, promoviendo la reducción de la tolerancia social y aumentando la persecución penal de los autores de este delito.

Estos esfuerzos, advierten, deben ser sostenidos en el tiempo, aumentar su cobertura y su eficacia, e incluir de manera más efectiva la atención de las y los sobrevivientes de explotación sexual. EFE

Relacionado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU
Noticias

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S
Noticias

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set
Noticias

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025
LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba
Noticias

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba

9 mayo 2025
Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
Noticias

Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

9 mayo 2025
Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México
Noticias

Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México

9 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.