Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Trump defiende la leche en polvo

AFP 9 julio 2018
Trump

El presidente estadounidense Donald Trump defendió el lunes la leche en polvo infantil, luego de que Estados Unidos fuera acusado de querer bajarle el tono a una resolución de OMS en favor de la lactancia materna, con supuestas presiones a Ecuador, que la apoyaba.

Un artículo del New York Times asegura que en la última asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo en Ginebra, los delegados estadounidenses buscaron suprimir un pasaje de una resolución que invitaba a los Estados miembros a «proteger, promover y apoyar» la lactancia materna.

Según diplomáticos y funcionarios consultados por el Times, Estados Unidos presionó a Ecuador, que iba a patrocinar la resolución, para que no lo hiciera, amenazándolo con sanciones comerciales y el retiro de ayuda militar, y Rusia habría presentado el tema.

Finalmente, los esfuerzos de Washington fueron infructuosos y la resolución sobre la «alimentación del lactante y del niño pequeño» fue aprobada y puede consultarse en el sitio web de la OMS.

En un tuit, Trump desestimó el lunes la versión del Times y abogó por dar alternativas a las mujeres para la alimentación infantil.

«El artículo de Noticias Falsas del fracasado NY Times hoy sobre la lactancia materna debe ser cuestionado. Estados Unidos apoya firmemente la lactancia materna, pero no creemos que a las mujeres se les deba negar el acceso a la leche de fórmula. Muchas mujeres necesitan esta opción debido a la desnutrición y la pobreza», dijo.

El Departamento de Estado calificó de «falsas» las alegadas amenazas a un país «socio» y aseveró que la delegación estadounidense lideró las negociaciones que permitieron adoptar la resolución por consenso.

«Estados Unidos creía que la resolución inicialmente redactada hacía un llamado a los Estados para plantear obstáculos para las madres que buscan proporcionar nutrición a sus hijos», explicó una portavoz consultada por AFP, subrayando que «no todas las mujeres pueden amamantar».

El borrador inicial habría sido «contrario» al objetivo que Estados Unidos comparte de «promover la lactancia materna, así como una alimentación complementaria adecuada y oportuna», y por eso la delegación buscó un acuerdo en este «importante tema de salud pública», añadió esta funcionaria, que pidió el anonimato.

– Ecuador niega «sucumbir» a presiones –

Ecuador negó por su parte haberse dejado influir para cambiar su política de promoción de la lactancia materna.

«A lo largo de los años de defensa a los intereses de la salud pública nos hemos enfrentado a posiciones antagónicas que defienden intereses comerciales, corporativos y económicos, que han buscado derrumbar estos esfuerzos y no hemos sucumbido jamás a los intereses particulares o comerciales, ni a ningún tipo de presión», afirmó la ministra de Salud ecuatoriana, Verónica Espinosa, en una declaración en Twitter.

Según el informe del Times publicado el domingo, «los estadounidenses fueron directos: si Ecuador se rehusaba a rechazar la resolución, Washington impondría sanciones comerciales y retiraría crucial ayuda militar. El gobierno ecuatoriano rápidamente accedió».

Espinosa dijo que Ecuador luchó «firmemente» en la reunión en Ginebra por defender la lactancia materna.

Un comunicado del Ministerio de Salud Pública ecuatoriano enfatizó luego que el país «jamás ha aceptado presiones para cambiar su política de lactancia materna, ni aceptaría su vinculación con temas comerciales o de seguridad pública».

Sin nombrar a The New York Times, agregó que «Ecuador mantiene sin variación su política pública de fomento y protección a la lactancia materna como el alimento exclusivo para recién nacidos hasta los seis meses».

La OMS promueve desde hace años la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses, e incluso hasta los dos años o más.

Pero el mercado de la leche en polvo infantil es enorme, de 47.000 millones de dólares a nivel mundial en 2015, según Euromonitor International.

El sector, dominado por unas pocas empresas, la mayoría estadounidenses, crecerá en los próximos años a pesar de la bajada de la natalidad y de las campañas de lactancia materna, en particular en los países en desarrollo e impulsado por el aumento de la población femenina empleada, señalan expertos.

Post navigation

Previous: El impactante video de una mujer al volante que sale milagrosamente ilesa de un intento de asesinato
Next: Inundaciones arropan parte de la Av. La Vega Real en Arroyo Hondo

Noticias relacionadas

riotireo

La agricultura en Constanza está secando el río Tireo

José Peguero 28 agosto 2025
Tiroteo

Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU

AFP 28 agosto 2025
maduro

Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?

AFP 28 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Galaxy-Buds-FE-series-Galaxy-Buds3-FE_dl2FF

Samsung presenta los nuevos Galaxy Buds3 FE con funciones de IA a un precio accesible

Ensegundos.do 28 agosto 2025
riotireo

La agricultura en Constanza está secando el río Tireo

José Peguero 28 agosto 2025
Tiroteo

Investigan móvil del tiroteo que dejó dos niños muertos y 17 heridos en iglesia de EEUU

AFP 28 agosto 2025
maduro

Cartel de los Soles: ¿existe la supuesta narcobanda de Maduro?

AFP 28 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.