• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
miércoles, 16 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
24 °c
Santo Domingo
Jue
Vie
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

La «luna de sangre» deslumbra a amantes de la astronomía que disfrutaron del eclipse del siglo

Por AFP
28 julio 2018
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A
Numerosos aficionados se reúnen en Berlín para ver el espectáculo celeste. AFP

Numerosos aficionados se reúnen en Berlín para ver el espectáculo celeste. AFP

El eclipse lunar más largo del siglo XXI tiñó de rojo este viernes a nuestro satélite, mientras que Marte, casi en su punto más cercano a la Tierra, brilló con todo su esplendor, deleitando a medio mundo, aunque las nubes en los cielos europeos eclipsaron la fiesta.

El doble espectáculo pudo observarse a simple vista, sin necesidad de protección como ocurre con los eclipses de Sol, con la salvedad de las nubes.

Banner Banco Popular
La luna vista desde Fuente el Sol, en Valladolid. / A. MINGUEZA

«Lo único que tienen que hacer es… salir», animó a los aficionados la Royal Astronomical Society de Londres.

El fenómeno completo empezó a las 17H14 GMT y terminó a las 23H28 GMT del viernes.

El momento más interesante del eclipse, cuando la Luna se encuentra completamente en el cono de sombra proyectado por la Tierra, empezó a las 19H30 GMT y se extendió hasta las 21H13 GMT.

La luna vista desde Fuente el Sol, en Valladolid. / A. MINGUEZA

El eclipse, que corresponde al momento en que la Luna se sumerge en la sombra de la Tierra, pudo verse total o parcialmente en medio mundo: África, Europa, Asia y Australia. Pero es en el este y el sur de África donde mejor se apreció el espectáculo.

SollSystems

En todos los países concernidos se organizaron actividades para observar el fenómeno.

Mira más..y mantente informado

Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley orgánica que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)

Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley orgánica que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)

15 julio 2025
Ministros de Defensa de RD y Colombia reafirman lazos estratégicos en materia de seguridad y cooperación

Ministros de Defensa de RD y Colombia reafirman lazos estratégicos en materia de seguridad y cooperación

15 julio 2025
Trump dice que cualquier información «creíble» de Epstein debería ser publicada

Trump dice que cualquier información «creíble» de Epstein debería ser publicada

15 julio 2025

Cerca del lago Magadi, a 100 km al suroeste de Nairobi, una pareja, Susan Muraban y Chu Owen, instalaron su propio telescopio para que los vecinos pudieran admirar el espectáculo.

La luna vista desde Fuente el Sol, en Valladolid. / A. MINGUEZA

«Ya lo hicimos cuando el eclipse solar de 2016», dijo Susan Murabana, de 39 años. En esa ocasión vinieron unos 300 miembros de la comunidad local, en su mayoría indígenas Masai.

El lago Magadi está en una región aislada, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades.

«Hasta hoy, yo pensaba que Marte, Júpiter y los otros planetas eran obra de la imaginación de los científicos», dijo a la AFP Purity Sailepo, de 16 años.

La luna vista desde Fuente el Sol, en Valladolid. / A. MINGUEZA

En Alemania, los planetarios, las asociaciones de astrónomos aficionados y también los profesionales invitaron a los curiosos a observar el fenómeno.

«Es un fenómeno único», dijo Sven Melchert, director de la Asociación de Amigos de las Estrellas de Heppenheim en el este de Alemania, citado por la agencia DPA.

La luna vista desde Fuente el Sol, en Valladolid. / A. MINGUEZA

Al mismo tiempo, en Túnez, más de 2.000 personas se congregaron en la Ciudad de las Ciencias de la capital para admirar el eclipse, incluyendo numerosos niños, que esperaban su turno para mirar la luna a través de los telescopios.

El fenómeno fue menos espectacular en el Condado de Dorset, en el suroeste de Inglaterra, donde quedó empañado por las espesas nubes, como ocurrió en buena parte de Europa.

Desde Múnich (Alemania) también se ha podido observar el eclipse lunar. AFP

«Es decepcionante», declaró Tish Adams, de 67 años, en la estación balnearia de West Bay.

– Visible en la costa oriental de América Latina –

En América Latina el eclipse fue visible en la penumbra crepuscular del viernes en la costa oriental del continente, en Brasil, Uruguay y Argentina, aunque el invierno austral complicó la observación.

En Madrid, el ayuntamiento propuso a los habitantes disfrutar del espectáculo junto a un lago en el gran parque de Pradolongo, al sur de la ciudad, un evento amenizado por artista español de música electrónica Pional.

Vista del fenómeno en Turquía. AFP

La isla de la Reunión, un territorio francés en el Océano Índico, ubicado en el hemisferio sur, se perfilaba como uno de los mejores lugares para ver el fenómeno. Pero lo habitantes no se precipitaron a las calles para admirar a los astros, tal vez por el frío del invierno meridional sumado a la nubosidad.

Numerosos aficionados se reúnen en Berlín para ver el espectáculo celeste. AFP

«Bueno, después de todo no es nada tan extraordinario tampoco», dijo un joven más preocupado por la fila para entrar a una discoteca que por el aspecto de la luna.

– Marte, el otro protagonista –

Para que tenga lugar un eclipse de Luna se necesita una alineación casi perfecta entre el Sol, la Tierra y la Luna. Así, cuando nuestro planeta se encuentra entre la estrella y el satélite, proyecta su sombra sobre la Luna oscureciéndola.

La Luna llena entra poco a poco en la penumbra y después en la sombra para encontrarse totalmente a oscuras antes de salir progresivamente de dicha zona.

Esta fase, denominada fase de «totalidad», duró casi una hora y tres cuartos (103 minutos), lo que constituye el eclipse de Luna más largo del siglo XXI.

Privada de los rayos del Sol, la Luna no solo se oscurece sino que toma un tinte color ladrillo: la atmósfera terrestre desvía los rayos rojos de la luz procedente del Sol hacia el interior del cono de sombra, que se reflejan así en la superficie de nuestro satélite natural.

El otro protagonista de la noche fue el planeta Marte,  situado a 57,6 millones de kilómetros de la Tierra. Habrá que esperar hasta 2035 para volver a ver el «planeta rojo» tan cerca de nosotros.

Relacionado

Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley orgánica que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)
Noticias

Senado aprueba en primera lectura proyecto de ley orgánica que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)

15 julio 2025
Ministros de Defensa de RD y Colombia reafirman lazos estratégicos en materia de seguridad y cooperación
Noticias

Ministros de Defensa de RD y Colombia reafirman lazos estratégicos en materia de seguridad y cooperación

15 julio 2025
Trump dice que cualquier información «creíble» de Epstein debería ser publicada
Noticias

Trump dice que cualquier información «creíble» de Epstein debería ser publicada

15 julio 2025
Anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”
Noticias

Anuncian la llegada a Manzanillo del buque “Energos Freeze”

15 julio 2025
José María Cabral convoca a una cadena humana en el Jardín Botánico en defensa de las áreas verdes
Noticias

José María Cabral convoca a una cadena humana en el Jardín Botánico en defensa de las áreas verdes

15 julio 2025
Entra en vigor nuevo arancel chino del 125 % a los bienes de EE.UU.
Noticias

La economía china crece un 5,2% pese a la guerra comercial con EEUU

15 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.