Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Día de la Virgen de la Altagracia, cinco claves de redacción

Ensegundos.do 17 enero 2019
Virgen Altagracia

Con motivo de la celebración, el 21 de enero, del Día de la Virgen de la Altagracia, «madre protectora y espiritual del pueblo dominicano», se repasan algunas claves para la correcta escritura de términos que pueden aparecer en las noticias sobre esta festividad religiosa.

  1. Nuestra Señora de la Altagracia, Día de Nuestra Señora de la Altagracia, mayúsculas

Se recomienda escribir los nombres de las figuras religiosas con mayúsculas iniciales y sin cursiva ni comillas: Sagrado Corazón de Jesús, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Altagracia…

Del mismo modo se escriben con inicial mayúscula las palabras significativas del nombre de la festividad, tal como indica la Ortografía de la lengua española: Día de Nuestra Señora de la Altagracia, Día de la Virgen de la Altagracia. 

  1. Artículos y preposiciones, en minúscula

En cambio, los artículos y las preposiciones que también forman parte de estos nombres han de escribirse en minúscula, salvo cuando se refiera a la provincia: «Virgen de la Altagracia», pero «Higüey es el municipio cabecera de la provincia La Altagracia».

  1. Basílica, mayúsculas y minúsculas

El sustantivo basílica, que forma parte de la denominación del santuario de Higüey, se puede escribir en mayúscula o minúscula: basílica de Higüey, basílica de Nuestra Señora de la Altagracia, Basílica de Higüey, Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia.

  1. Términos religiosos y adjetivos

Se escriben con inicial minúscula términos como advocación, caminata, culto, eucaristía, misa, procesión, vigilia, etc., así como los adjetivos mariano, altagraciano...

  1. Títulos, cargos, dignidades…

Las palabras que designan cargos, títulos, dignidades, etc., se escriben con minúscula inicial por su calidad de nombres comunes. Por tanto se recomienda escribir en minúsculas las palabras arzobispo, cardenal, monseñor, nuncio, obispo, presidente, vicepresidenta, primera dama, etc.

Cabe apuntar que, si la celebración fuera oficiada por más de un dignatario que lleve el título de monseñor debe evitarse usar ese vocablo en plural. Se aconseja en este caso colocar el título delante del nombre de cada prelado: monseñor Peña, monseñor Ozoria, monseñor Cedano.

Por Fundéu Guzmán Ariza

Sigue leyendo

Anterior: Danilo Medina recibe a Vito di Vari
Siguiente: Johnny Ventura Primer Dominicano Embajador Cultural del Instituto Latino de la Música

Noticias relacionadas

ABINADER PUNTA CATALINA

Abinader supervisa reparación de Punta Catalina y pide disculpas a la población por apagones

Ensegundos.do 16 agosto 2025
Presidente abinader

Llamado al Presidente Abinader a Humanizar la Justicia con un Indulto Especial

Ensegundos.do 16 agosto 2025
huracan erin

Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe

AFP 16 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

gustavo tamares

Madre de prospecto Gustavo Talmaré pide investigar su muerte

Amaury Mo 17 agosto 2025
ABINADER PUNTA CATALINA

Abinader supervisa reparación de Punta Catalina y pide disculpas a la población por apagones

Ensegundos.do 16 agosto 2025
Presidente abinader

Llamado al Presidente Abinader a Humanizar la Justicia con un Indulto Especial

Ensegundos.do 16 agosto 2025
huracan erin

Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe

AFP 16 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.