• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
domingo, 11 mayo , 2025
No Result
View All Result
25 °c
Santo Domingo
Lun
Mar
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Biografía de Juan Pablo Duarte

by Amaury Mo
26 enero 2019
Reading Time: 5 mins read
A A
Juan Pablo Duarte/ Fotografía del Museo de Cera Juan Pablo Duarte

Juan Pablo Duarte/ Fotografía del Museo de Cera Juan Pablo Duarte

Biografía del dominicano mas puro y grande que ha parido esta tierra Juan Pablo Duarte, al conmemorar hoy el 206 aniversario de su nacimiento.

Nace en la calle del Caño, o principal de Santa Bárbara, hoy Isabel la Católica, en la casa número 308 (donde hoy está la sede del Instituto Duartiano y del Museo de Duarte Juan Pablo Duarte y Diez el 26 de enero de 1813.

Banner Banco Popular

Era uno de los hijos del matrimonio del español Juan José Duarte y de la seibana Manuela Diez, hija a su vez de padre español y madre dominicana.

Juan Pablo Duarte/ Fotografía del Museo de Cera Juan Pablo Duart

El matrimonio Duarte Diez no estando de acuerdo con el régimen francés en esta parte de la isla (1802-1809) se fue a vivir a Mayagüez durante la llamada Era de Francia en Santo Domingo. Terminando esta era con el proceso de la Reconquista, la familia Duarte Diez regresó al país.

Duarte recibió instrucción, formación y educación casera, y luego fue aceptado en una “escuela formal”, donde se destaco como joven disciplinado, responsable e inteligente.

Llegado a su juventud, la universidad local había sido cerrada por el régimen del presidente haitiano Boyer, por lo que su padre decidió enviarlo al exterior a terminar sus estudios.

SollSystems

Se fue a Europa en 1829, vía Estados Unidos, y arribo al viejo continente pasando por Inglaterra y Francia, para finalmente llegar a Barcelona.

Mira más..y mantente informado

MP, DNCD y la PN pusieron en marcha Operación Halcón IV

MP desmantela estructura de sicariato y narcotráfico en Hato Mayor

11 mayo 2025
Expresidentes Fernández, Medina y Mejía confirman asistencia a reunión con Abinader por crisis haitiana

Expresidentes Fernández, Medina y Mejía confirman asistencia a reunión con Abinader por crisis haitiana

11 mayo 2025
CAASD anuncia racionamiento de agua en sectores de Santo Domingo por disminución en presas Valdesia y Jigüey

CAASD anuncia racionamiento de agua en sectores de Santo Domingo por disminución en presas Valdesia y Jigüey

11 mayo 2025

Allí estuvo por un tiempo de unos tres anos. Su estadía le permitiría ver los cambios sociales y políticos por los que pasaban “aquellas tierras” .

Regreso al país entre 1831/32 y se dedico a ayudar con el negocio familiar que estaba ubicado en la calle de Las Atarazanas, el cual vendía mercancía importada, especialmente artículos ferreteros, entre otros.

Para principios de la década de los años mil ochocientos treinta las cosas habían cambiado en la isla.

El gobierno inicialmente “liberal” de Boyer se había transformado en una “dictadura”, y los cambios políticos y sociales que genero el presidente haitiano comenzaron a influir en la conducta de los habitantes tanto del Oeste como de Este del territorio, sobre todo comenzaron a tocar la conciencia de la clase media, de la cual Duarte no escapaba.

El que el régimen haitiano quisiera establecer a la fuerza las costumbres y legislaciones francesas, el que ese régimen quisiera eliminar las costumbres y hábitos españoles, las desconsideraciones por parte de los haitianos para con los criollos y el aumento de los impuestos, genero movimientos liberales entre los locales. Algunos preconizaban la separación de Haití y la protección bajo la tutela de Inglaterra, Francia o España, mientras que otro, encabezados por Juan Pablo Duarte, propugnaron por la separación de este lado de la isla de aquel gobierno y la creación de una republica independiente.

Para esos fines Duarte fundó en julio de 1838 una sociedad secreta llamada “ la Trinitaria “ compuesta por células de tres personas para generar un movimiento revolucionario separatista e independentista bajo el lema de “Dios Patria y Libertad”. Sus primeros 9 miembros fueron Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandrino Pina, Félix Ma. Ruiz, Juan Maria Serra, Felipe Alfau, Juan N. Ravelo, Benito González y Jacinto de La Concha.

Luego se le sumarian otros, dentro de ellos Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. Junto a ellos también se adherirían dos hermanos de Duarte, Vicente y Rosa Protomartir.

Inicialmente los fundadores de la Trinitaria aportaron recursos para toda la logística del movimiento. Los miembros más avanzados entrenaron e instruyeron a los mas nuevos en diferentes áreas del conocimiento.

Para la fecha ya algunos, como Duarte, tenían conocimiento militar, el cual transmitió a muchos de su grupo.

Se crearon contactos en el interior de la isla y se proyecto el movimiento hacia allí. Del lado de Haití los miembros del movimiento La Reforma también conspiraban contra Boyer y apoyaban a los Trinitarios. Lo que no sabían ellos era que los rebeldes de Duarte, aparte de sacar a Boyer, también querían independizarse de Haití.

Pero de alguna manera las autoridades haitianas comenzaron a sospechar y Duarte tuvo que hacer su propio exilio a finales del 1843. Se marchó a Curazao y allí estuvo hasta luego de declarada la independencia el 27 de febrero de 1844. Regresó el 15 de marzo con recursos y armas, e inmediatamente se puso a las ordenes de los independentistas.

Fue nombrado general y se dirigió a Azua a encontrarse con Pedro Santana, quien defendía la zona de los avances haitianos, pero este le exigió al patricio que se retirara a Santo Domingo. Así lo hizo…

Posteriormente el presidente de la Junta Gubernativa don Tomas Bobadilla y Briones se inclinó a la idea de la protección francesa y fue depuesto, tomando entonces las riendas de la Junta Gubernativa Francisco del Rosario Sánchez.

Duarte y Mella seguirían organizando y activando el movimiento independentista, pero Santana “asaltó” la Junta y quedó en el poder, deportando a muchos, dentro de ellos a Duarte a Hamburgo.

De Hamburgo Duarte se iría a Venezuela desde donde trató de dirigir el movimiento y captar recursos, pero la ayuda fue muy poca o nula.

Quedaría el patricio mas de 15 años aislado, primero en Angostura (ciudad Bolívar) y luego en Caracas.

A final de 1844 recibió la noticia de la muerte de su padre y le pidió entonces a la familia que vendieran algunos bienes para aportar el efectivo a la revolución.

La guerra de independencia declarada por Mella y Sánchez el 27 de febrero en las Puertas de la Misericordia y del Conde continuaría con las batallas del 19 de Marzo en Azua y la del 30 en Santiago entre otras. En la primera Pedro Santana y Antonio Duverge derrotarían a los generales haitianos Herard y Souffront, y en la segunda José Ma. Imbert, Fernando Valerio y José López derrotaron al general Pierrot y su ejercito. Los combates seguirían hasta la década siguiente.

Con el triunfo de los dominicanos encabezados por Franco Bido en la batalla de Sabana Larga en Dajabon en 1856 finalmente se acabaron los enfrentamientos con Haití, luego de que este derrotara a Faustino Soulouque y su ejército.

Algunos años mas tarde, Pedro Santana utilizaría los servicios de Felipe Alfau que se encontraba en Europa para comenzar a negociar el proceso de la anexión de la republica a España.

De nuevo muchos de los independentistas de 1844 dieron la cara y se inicio la guerra de Restauración de la independencia cuyo máximo exponente fue Gregorio Luperon.

Duarte, que se encontraba en el exilio volvió al país y se puso a las órdenes, pero el gobierno de entonces (1864) lo nombro como diplomático y gestor de recursos en Venezuela, teniendo que abandonar el país y no pudiendo colaborar con la guerra de Restauración.

El Padre de la patria se volvería a Caracas donde moriría años mas tarde afectado probablemente por “tisis” (tuberculosos pulmonar) en 1876.

Sus restos fueron traídos al país 8 años mas tarde. Irónicamente fueron solicitados a Venezuela por el presidente-dictador de entonces Ulises Heureaux Lebert (Lilis).

Hoy los restos de Juan Pablo Duarte y Diez descansan junto a los de Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella en el monumento para los Padres de la Patria que esta en el parque Independencia de la ciudad primada de América, Santo Domingo de Guzmán.

Texto: Ronny Joubert
Via: Historia Dominicana en Gráficas

Relacionado

MP, DNCD y la PN pusieron en marcha Operación Halcón IV
Noticias

MP desmantela estructura de sicariato y narcotráfico en Hato Mayor

11 mayo 2025
Expresidentes Fernández, Medina y Mejía confirman asistencia a reunión con Abinader por crisis haitiana
Noticias

Expresidentes Fernández, Medina y Mejía confirman asistencia a reunión con Abinader por crisis haitiana

11 mayo 2025
CAASD anuncia racionamiento de agua en sectores de Santo Domingo por disminución en presas Valdesia y Jigüey
Noticias

CAASD anuncia racionamiento de agua en sectores de Santo Domingo por disminución en presas Valdesia y Jigüey

11 mayo 2025
Diputado Frente Amplio apoya se imparta ajedrez en escuelas
Noticias

Los talibanes prohíben el ajedrez en Afganistán

11 mayo 2025
Ministro de Defensa sostiene reuniones con el secretario de Defensa de Estados Unidos
Noticias

Ministro de Defensa sostiene reuniones con el secretario de Defensa de Estados Unidos

11 mayo 2025
La venta de casas nuevas subió en abril en EEUU
Noticias

Chinos en Texas denuncian «racismo» por proyecto que les impediría comprar propiedades

11 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.