Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Informe sobre la violencia de género en la República Dominicana

José Peguero 8 marzo 2019
violencia violacion golpes

El movimiento cívico no partidista y capítulo dominicano de Transparencia Internacional, Participación Ciudadana, presentó en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el informe denominado “La Violencia de Género en la República Dominicana: Un enfoque desde las estadísticas provistas por el Estado Dominicano entre 2005 – 2018”.

En el Día Internacional de la Mujer, presentaron datos sobre la Violencia de Género en la República Dominicana. El informe recoge las estadísticas sobre el tema desde el año 2005 hasta el año 2018 y presenta un análisis detallado de los datos de feminicidio, violencia de género, violencia intrafamiliar y delitos sexuales según los reportes de la Procuraduría General de la República.

Plantean que debido a la falta de estadística detallada y a los problemas de tipificación y conceptualización sobre el feminicidio en el actual Código Penal Dominicano, es altamente probable que la Procuraduría General de la República esté imputando al menos 37% menos casos de feminicidios en promedio desde el año 2016.

Entre los datos más relevantes de esta situación se encuentra que en las estadísticas de la PGR aparece la reducción en un 21% de los casos de feminicidios y homicidios de mujeres reportados en el 2018, a pesar de que la República Dominicana desde el año 2014, se mantiene en el tercer lugar entre los países con mayor tasa de incidencia de feminicidios de la región.

Más allá de los casos de feminicidios y homicidios de mujeres, existen estadísticas que pasan por debajo del radar para la sociedad dominicana y que no son expuestos por los organismos del Estado. Estas estadísticas presentan importantes incrementos porcentuales desde el año 2005 y especialmente en este último año. Los casos reportados de violencia de género, violencia intrafamiliar, delitos sexuales y órdenes de protección, han aumentado de 42%, 17%, 14% y 2%, respectivamente para el año 2018.

Agrega el informe, que en la República Dominicana hay importantes estudios que ofrecen detalles de la realidad de la violencia contra la mujer en el país, los cuales pueden servir de excelente base para una serie de políticas enfocadas en reducir esta problemática arraigada en nuestra sociedad, cuyo principal problema es la ausencia de un abordaje integral.

En la valoración de la situación en la República Dominicana, desde Participación Ciudadana se reconoce la necesidad de mejorar la calidad de las acciones en materia de prevención de la violencia hacia la mujer y con ello la reducción de las tasas de violencia de género.

El informe provee una serie de recomendaciones, que además de homogenizar las estadísticas de violencia de género y el levantamiento de estadísticas especializadas y fiables, debe aprobarse la Ley Orgánica para la Prevención, Atención y Sanción y Erradicación de Violencia contra las Mujeres y modificarse el Código Penal Dominicano tipificando el feminicidio y sea compatible con la vida, salud y dignidad de las mujeres.

PC reiteró su disposición de trabajar y aportar sus conocimientos y recursos de la mano con el Estado Dominicano, para diseñar y promover planes y acciones que estén vinculadas a la lucha contra este importante flagelo que afecta no solo a las mujeres, sino a la composición básica de cualquier sociedad, la familia, con esto podremos ayudar a cimentar las mejoras sociales que demanda nuestro país y proyectar la República Dominicana del futuro.

El informe detalla la perspectiva de la violencia de género desde un análisis cuantitativo, utilizando para ello los datos que reporta la Procuraduría General de la República Dominicana y el enfoque del Estado Dominicano con respecto a este flagelo. El informe presentado busca dar claridad a la evolución y la realidad de la violencia contra la mujer en nuestro territorio, los problemas conceptuales y jurídicos sobre el tema, la perspectiva desde las afueras de Participación Ciudadana y las posibles acciones y recomendaciones para tratar de erradicar o al menos minimizar los casos de violencia contra la mujer.

Post navigation

Previous: Detenida Chelsea Manning por negarse a testificar ante la justicia
Next: Decretos: Danilo designa a Soto Jiménez embajador en Emiratos Árabes

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.