Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

¿En sobrepeso? Esta puede ser una de las causas …

Ensegundos.do 12 marzo 2019
Obesidad

Puede que a lo largo de tu semana tengas problemas para dormir por diferentes motivos. También es probable que veas en el fin de semana una manera de recuperar ese sueño perdido y cargar energías para los próximas días. Según un nuevo estudio esta práctica no sería efectiva ni recomendable, ya que podría hacernos engordar.

La edad, el estilo de vida y el estado de salud, son factores que determinan la cantidad de sueño que necesitamos para mantener un equilibrio físico y mental.

Las recomendaciones generales del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano (NICHD) para dormir son:

Recién nacidos: 16-18 horas al día.

Niños en edad preescolar: 11-12 horas al día.

Niños en edad escolar: por lo menos 10 horas al día.

Adolescentes: 9-10 horas al día.

Adultos (incluyendo adultos mayores): 7-8 horas al día.

El nuevo estudio dirigido por el Dr. Vsevolod Polotsky, director de investigación del sueño en la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, en EE.UU., encontró que intentar dormir los fines de semana para recuperar el sueño perdido no corrige los cambios que sufre el cuerpo, y además, puede tener consecuencias en nuestro peso.

«Una de las cosas que nosotros y otros hemos encontrado en el pasado es que cuando las personas no duermen lo suficiente, tienden a comer más, en parte porque su cuerpo está quemando más calorías. Pero lo que sucede es que las personas comen más de lo que necesitan y por lo tanto ganan peso» dijo el autor del estudio, Kenneth Wright Jr., director el laboratorio de sueño en la Universidad de Colorado en Boulder, EE.UU. Sus hallazgos se publicaron en Current Biology.

Un hábito insano

El estudio analizó a 36 hombres y mujeres, jóvenes y sanos, a los que dividió en tres grupos con diferentes períodos de sueño durante 10 días. Ninguno de los participantes tenía problemas de salud o hijos recién nacidos que pudieran afectar la calidad de sueño.

El primer grupo tuvo la oportunidad de dormir 9 horas cada noche, el segundo grupo se limitó a solo 5 y el tercero también a 5 horas pero de lunes a viernes, durante el fin de semana se les permitió dormir todo el tiempo que desearan.

El lunes, fueron reincorporados al horario del segundo grupo. Tras finalizar el período de trabajo, los investigadores se encontraron con los siguientes resultados:

Ambos grupos privados de sueño comieron más después de la cena y aumentaron de peso durante el estudio, los hombres mucho más que las mujeres.

Los hombres privados de sueño mostraron un aumento del 2,8% en su peso y las mujeres un 1,1%.

Los hombres que durmieron durante el fin de semana mostraron un aumento del 3% en su peso y las mujeres un 0.05%.

Según los investigadores una de las razones por las que el grupo del fin de semana pudo haber sido más afectado es porque su ritmo circadiano, o reloj biológico, se había alterado, privando al cuerpo de ciertas hormonas.

También destacaron que aunque el tercer grupo podía dormir todo lo que deseara durante el fin de semana, tan pronto como volvieron a los horarios de sueño cortos el lunes la capacidad de su cuerpo para regular el azúcar en la sangre se vio afectada. Esto quedó demostrado en una mayor sensibilidad a la insulina, tanto en los músculos como en el hígado.

«Eso nos ayuda a entender por qué cuando no dormimos lo suficiente tenemos un mayor riesgo de padecer diabetes. Los horarios de sueño cortos e insuficientes conducirán a una incapacidad para regular el azúcar en la sangre y aumentaría el riesgo de enfermedad metabólica a largo plazo», dijo Wright.

El síndrome metabólico reúne un conjunto de síntomas como nivel alto de azúcar en la sangre, presión arterial alta, grasa alrededor de la cintura y colesterol anormal. Estos pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y diabetes.

Wright afirmó que sus hallazgos demuestran que el sueño insuficiente no es algo que pueda solucionarse descansando los fines de semana «Dormir poco durante 4 o 5 días seguidos no es algo de lo que podamos recuperarnos rápidamente, especialmente cuando se vuelve una rutina».

Fuente Holadoctor.com

Post navigation

Previous: Le prohíben ejercer a ex enfermera de Stephen Hawking
Next: Jessica Pereira fuera de la Mega

Noticias relacionadas

IMG-20250824-WA0002

Ito Bisonó admite que gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma

Ensegundos.do 24 agosto 2025
migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

maxresdefault (4)

Porque no debes dejar que tu hijo use Roblox

Amaury Mo 24 agosto 2025
kennedy

Hoy inicia nueva fase de la prohibición de giros a la izquierda en el DN

Amaury Mo 24 agosto 2025
Screenshot (13)

Domingo Del Pilar es el nuevo Director de Prensa de Telemicro

Amaury Mo 24 agosto 2025
IMG-20250824-WA0002

Ito Bisonó admite que gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma

Ensegundos.do 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.