5 comentarios en «¿Puede un tatuaje arruinarte una oportunidad de trabajo?»

  1. Personal e independientemente de lo que digan las leyes, no contrataría a nadie que visiblemente usara un tatuaje. No veo el porqué dañarse la piel si eso no hace a una persona más poderosa que otra por el solo hecho de tenerlo. Lo que pasa que es que nadie va a decirle a esa persona que no va a contratarla por el tatuaje, hay otras formas de justificación para no hacerlo sin que se le haga saber a la persona que es por el tatuaje. Rep Dom tiende a copiar todas las costumbres de otros países pero estamos a 1,000 años luz de poder hacer buenos cambios en otras facetas. Cuando veo a un pobre diablo que en su casa no tiene ni para comprar comida y andan luciendo un tatuaje de vacano, dá grima. La joven que se toma un selfi mostrando el tatuaje que tiene en la espalda baja y el fondo es una pared que no le cabe más sucio, es otra situación. En vez de invertir en educación se peocupa más por un tatuaje. Otro es al que le faltan tres dientes pero mejor invierte el dinero en tatuajes. En resumen, no voy con nada de eso de tatuajes. Respeto la opinión de los demás pero así pienso yó.

  2. La seriedad del articulo se cayo en el mismo momento que dijo «quebrantar la igualdad de las dominicanas y los dominicanos» La filosofía de lo «políticamente correcto» esta arruinando este mundo. (Los Dominicanos) es un plural, lo dice TODO, no es necesario una redundancia RIDÍCULA solo para congratularse con un grupo de locos que han jodido al mundo ahora hasta con uno de los idiomas mas ricos y completos del mundo como lo es el Español.

    Por otra parte, la libertad de uno termina donde empieza la del otro y es por eso con todas estas «nuevas políticas» de que «todos somos iguales» y favoreciendo a las «minorías» se esta destruyendo lo que nos ha costado tanto tiempo construir, «Nuestra Civilización» Cada empresa tiene su política y si usted aspira a trabajar en un lugar tiene que atenerse a las reglas de ese lugar y simplemente si no las llena usted no califica, así de simple. Si se ofende por eso problema suyo, no es su empresa, no es su capital, no es su inversión, es solo la regla única en mi casa mando yo. Suena RADICAL, si, porque ahora todo lo que se hable con sensatez, y razón absoluta es radical e «intolerante» si a las «nuevas políticas» de lo ridículo vamos donde porque yo soy así usted tiene que aceptarlo y puedo pasar por encima de su criterio porque yo soy importante. Pues nuevamente repito, el mundo mantendrá su armonía solo cuando se entienda que TU libertad, termina donde empieza la mía, no tiene nada que ver con los susodichos derechos humanos.

    1. Me quedé pensando si esto no lo escribí yo y lo había olvidado, pero veo que fuiste tú, con la rigurosidad y precisión que creo hubiera usado yo.
      Excelente comentario. Sin desperdicios.
      En definitiva, no somos iguales (los habitantes de un lugar, miembros de un grupo, etc), tenemos capacidades y talentos diferentes. Pero hay una tendencia a desnaturalizar las cosas.
      Y ya que mencionas los «derechos humanos», esa vaina se ha convertido en la excusa para que un grupo de delincuentes apoye a sus pares, más que a aquellos que realmente necesitan de justicia.

    2. Así mismo es.
      Lamentablemente son pocas las personas hoy en día que se atreven a dar la cara a estas nuevas «modas progres» de lo ridículo por el miedo a ser tachados de «intolerantes» si seguimos así este mundo no llegara al año 2050. Ya que la sociedad ahora mismo se esta autodestruyendo.

      Pero los pocos que quedamos que no les tenemos temor alguno a estos «psicópatas no claudicaremos nuestras voces con tal de hacer entender a los pocos sensatos que hablen cuando tengan que hacerlo, ningún grupo puede imponerse por encima del resto, tratar de imponer a las personas a hacer lo que sus, creencias, conciencia, disciplina o educación no harían eso es fascismo crudo y simple.

Comentarios cerrados.