Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo según la ONU

José Peguero 23 marzo 2019
Finlandia

Finlandia es, por segundo año consecutivo, el país más feliz del mundo, según un informe de la ONU, mientras que Sudán del Sur, en medio de la guerra, ocupa el último lugar.

El país de los 190.000 lagos, conocido por sus bosques y saunas, está delante de Dinamarca (2º lugar), seguido por Noruega, Islandia, Holanda, Suiza, Suecia, Nueva Zelanda y Canadá, según la clasificación de 2019 del «World Happiness Report».

Los países que ocupan los primeros lugares cumplieron con los principales indicadores y se caracterizan por la estabilidad de su sociedad.

La metodología utilizada consiste en pedir a una muestra de personas de 156 países diferentes responder a una serie de preguntas sobre la percepción de su calidad de vida en una escala de 0 a 10.

Pese a los cambios políticos relacionados con el Brexit, Reino Unido ganó cuatro lugares en la clasificación de 2019 y queda ahora en la 15ª posición.

Estados Unidos siguió cayendo para quedar en el lugar 19.

«El informe de este año suministra pruebas que llevan a reflexionar sobre la manera como las adicciones causan muchos sufrimientos y depresión en Estados Unidos», dijo el profesor Jeffrey Sachs, uno de los autores del informe.

Sudán del Sur ocupa el último lugar. La ONU declaró recientemente que 60% de la población está amenazada por el hambre, cuando el país está en medio de una guerra civil que ha causado la muerte a 400.000 personas.

Yemen, Afghanistán y República centroafricana, también en guerra, figuran en lo más bajo de la clasificación.

La publicación coincide con la jornada mundial de la felicidad, establecida por la ONU y celebrada el 20 de marzo.

Los autores del informe indican que la felicidad en el mundo retrocedió, relacionada en los últimos años con sentimientos negativos como «la preocupación, la tristeza y la furia, particularmente presentes en Asia y África, y recientemente en otros lugares», señala el informe.

El estudio también se refiere a los logros y la evolución de los países en la clasificación desde 2005. De los 20 más importantes avances, la mitad está en Europa central y oriental, cinco en África subsahariana y tres en América Latina.

Los cinco principales retrocesos desde 2005 fueron registrados en Yemen, India, Siria, Botswana y Venezuela.

Sigue leyendo

Anterior: Lakers caen ante los Nets y LeBron queda fuera de los playoffs por primera vez desde 2005
Siguiente: Lo que habló Danilo Medina con Donald Trump

Noticias relacionadas

inmigra

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

AFP 20 agosto 2025
Biblia

Juez de EEUU frena ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

AFP 20 agosto 2025
playa encuentro

Guerra de declaraciones por Playa Encuentro: Inversionista acusa al Estado de bloqueo y comunidad defiende acceso público

José Peguero 20 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

inmigra

Amnistía acusa a EEUU de usar IA para vigilar a migrantes y estudiantes extranjeros

AFP 20 agosto 2025
Biblia

Juez de EEUU frena ley en Texas para exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas

AFP 20 agosto 2025
playa encuentro

Guerra de declaraciones por Playa Encuentro: Inversionista acusa al Estado de bloqueo y comunidad defiende acceso público

José Peguero 20 agosto 2025
Justicia Tribunal

Condena de 20 años de prisión para hombre que mató a otro a balazos

Ensegundos.do 20 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.