Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Investigadores calcularon el deshielo en Groenlandia desde 1972: «da un poco de miedo»

AFP 25 abril 2019
Groenlandia

La medición del hielo en Groenlandia o en la Antártida es un ejercicio relativamente preciso en 2019, gracias a un arsenal de satélites, de estaciones meteorológicas y de modelos climáticos sofisticados.

Los científicos incluso pudieron hacerlo bastante bien en las décadas de 1990 y 2000, pero las estimaciones de décadas anteriores no habían sido confiables, ya que los satélites y otras tecnologías de medición estaban menos avanzadas.

En un estudio publicado el lunes en la Academia Estadounidense de las Ciencias (PNAS), los investigadores recalcularon la pérdida de hielo desde 1972, cuando los primeros satélites Landsat, que fotografiaban regularmente Groenlandia, fueron puestos en órbita.

«Cuando uno mira hacia atrás durante varias décadas, es mejor sentarse antes de ver los resultados, porque da un poco de miedo ver lo rápido que cambia», dijo a la AFP el glaciólogo francés Eric Rignot, de la Universidad de California, en Irvine, coautor del estudio con colegas de California, Grenoble, Utrecht y de Copenague.

«Es algo que también afecta las cuatro esquinas de Groenlandia, no solo las partes más cálidas del sur».

– Seis veces más derretido –

Los glaciólogos tienen a su disposición tres métodos para medir el derretimiento de los glaciares.

Los satélites simplemente miden la altitud -y sus variaciones- usando un laser: si un glaciar se derrite, el satélite ve como disminuye su altura.

Una segunda técnica consiste, desde 2002 gracias a los satélites de la Nasa, en medir las variaciones de gravedad terrestre: como las montañas casi no se mueven son los movimientos y las transformaciones del agua las que los explican.

Finalmente, los científicos han desarrollado los llamados modelos de balance de masas: comparan lo que se acumula en Groenlandia (lluvia, nieve) con lo que sale (ríos de hielo), y así calculan lo que queda.

Estos modelos, confirmados con mediciones en tierra, se han vuelto muy confiables desde mediados de la década del 2000, dice Eric Rignot, con un margen de error de 5% al 7%, comparado con el de 100% de hace unas décadas.

El equipo utilizó estos modelos para «retroceder en el tiempo» y reconstruir en detalle dónde estaba el hielo de Groenlandia en las décadas de 1970 y 1980.

Los pocos datos disponibles para este período (fotos satelitales de resolución media, fotos aéreas, núcleos de nieve y otras observaciones de terreno) permitieron afinar el modelo.

«Hemos añadido un pequeño trozo de historia que no existía», añade Eric Rignot.

El resultado es que en la década de 1970, Groenlandia ganó un promedio de 47 gigatoneladas de hielo por año (Gt/año), antes de perder un volumen equivalente en la década de 1980.

El deshielo continuó a este ritmo en la década de 1990, antes de una fuerte aceleración a partir de la década de 2000 (187 Gt/año) y especialmente a partir de 2010 (286 Gt/año).

El hielo se está derritiendo seis veces más rápido hoy que en la década de 1980, según los investigadores. Según se informa, los glaciares de Groenlandia por sí solos han contribuido a un aumento de 13,7 milímetros del nivel del mar desde 1972.

«Es un trabajo excelente por un grupo de investigadores bien establecido que utiliza los nuevos métodos para extraer más información de los datos disponibles», comentó Colin Summerhayes, de Scott Polar Research Institute en Cambridge.

Como un trabajo similar del mismo equipo para la Antártida, el nuevo estudio ofrece un contexto más prolongado del rápido deshielo observado en Groenlandia los últimos años.

«El deshielo glaciar observado desde hace ocho años es equivalente al de cuatro décadas anteriores», resume Amber Leeson, de la Universidad de Lancaster.

Post navigation

Previous: Cervecería Nacional Dominicana acoge fallo en su contra emitido por TSA
Next: 10 cosas que debes saber antes de ver Avengers: Endgame

Noticias relacionadas

Plásticos por útiles

Video: Plásticos por útiles escolares: Alegría, caos y frustración en masivo evento de la Alcaldía del DN

José Peguero 24 agosto 2025
ambulancia

Decenas de personas requieren asistencia médica en la convocatoria de «Útiles escolares por botellas plásticas»

José Peguero 24 agosto 2025
Buque RD

Fuerzas Armadas dominicanas refuerzan la seguridad marítima

José Peguero 24 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

20250825_0010_Celular con WhatsApp_simple_compose_01k3fpke4aet690f5vm0tgn2yv

Limpia el cache de WhatsApp y tu celular funcionará mucho mejor

Juan J Calcano 25 agosto 2025
a-photograph-of-a-colossal-mushroom-clou_JjkhuStgRYixXJzEbSQ8Tw_G0OwAyY-RYiP3WU4mO-Irg

Estos son los países más seguros si se arma una 3ra guerra mundial

Juan J Calcano 24 agosto 2025
Plásticos por útiles

Video: Plásticos por útiles escolares: Alegría, caos y frustración en masivo evento de la Alcaldía del DN

José Peguero 24 agosto 2025
ambulancia

Decenas de personas requieren asistencia médica en la convocatoria de «Útiles escolares por botellas plásticas»

José Peguero 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.