Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Hallan un planeta potencialmente habitable en un nuevo sistema solar

AFP 1 agosto 2019
Potencial planeta

Madrid, España. Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar con un planeta que podría ser «habitable», explicó este jueves un astrofísico español del equipo de investigación.

Tres nuevos planetas fueron hallados en la órbita de GJ 357, una enana roja –estrellas pequeñas y frías– a 31 años luz, una distancia no muy lejana considerando las dimensiones espaciales, indicó Rafael Luque del Instituto de Astrofísica de Canarias (España).

Hallan a GJ 357d, un planeta potencialmente habitable en un nuevo sistema solar. Imagen: Chris Smith

El descubrimiento también fue notificado por la NASA dado que fue su satélite TESS el que lo hizo posible.

El planeta bautizado como GJ 357d, el más lejano respecto al astro, es particularmente intrigante porque los investigadores creen que puede ser habitable mientras que los otros dos se consideran demasiado cálidos.

Entre las señales de habitabilidad de un planeta se incluyen un terreno rocoso, un tamaño similar a la Tierra y una distancia respecto a su sol ni muy cercana ni muy lejana de modo que pueda haber agua líquida, un factor clave para la vida.

Dada la distancia con su estrella, los investigadores estiman que el planeta tiene temperaturas de -53 ºC, explicó Luque.

«Parece un poco frío a primera vista», reconoció.

Pero «si este planeta tuviese atmósfera podría retener el calor que recibe de su estrella y el agua podría ser líquida», añadió.

Los investigadores creen que GJ 357d puede tener un tamaño similar o el doble de la Tierra.

No se trata del primer planeta potencialmente habitable descubierto cerca de nuestro sistema solar.

En 2016, el descubrimiento de Proxima b a apenas cuatro años luz causó sensación pero el método de detección genera interrogantes.

Proxima b fue hallado a través del método de la velocidad radial que consiste en detectar la oscilación de una estrella debido a la fuerza gravitacional de un exoplaneta que orbita en torno a ella.

GJ 357d, en cambio, lo fue por el sistema de disminución de luminosidad al pasar entre la estrella y la Tierra.

Luque y su equipo intentarán en los próximos meses observar a GJ 357d en «tránsito» para analizar si reune condiciones que lo hagan apto para eventualmente albergar vida.

Sigue leyendo

Anterior: Fuerte caída del petróleo tras anuncio de Trump sobre China
Siguiente: Japón autoriza el desarrollo de órganos humanos en animales

Noticias relacionadas

alejandro

“Obra cualitativa del presidente Abinader tiene como eje a la familia”

Ensegundos.do 14 agosto 2025
tipos-de-calor

Indomet pronostica aguaceros, tronadas y altas temperaturas para este jueves

José Peguero 14 agosto 2025
la fiscal

Fiscal aclara hubo un error en su declaración jurada de patrimonio

Ensegundos.do 14 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

shakira-2

Concierto de Shakira en Santo Domingo se va a pique

Amaury Mo 14 agosto 2025
689df58761c2a

Inabie: Alrededor de un 40 % de niños no recibirá uniforme escolar

Amaury Mo 14 agosto 2025
alejandro

“Obra cualitativa del presidente Abinader tiene como eje a la familia”

Ensegundos.do 14 agosto 2025
tipos-de-calor

Indomet pronostica aguaceros, tronadas y altas temperaturas para este jueves

José Peguero 14 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.