• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 9 mayo , 2025
No Result
View All Result
25 °c
Santo Domingo
Sáb
Dom
Ensegundos.do
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
No Result
View All Result
Ensegundos.do

Científicos crean lagartijas albinas, primer reptil modificado genéticamente

by AFP
27 agosto 2019
Reading Time: 2 mins read
A A

Una técnica de edición genética conocida como CRISPR ha conducido a importantes avances en ratones, plantas y humanos, pero hacer que esa tecnología funcionara en reptiles había resultado imposible debido a diferencias reproductivas cruciales.

Un grupo de científicos de la Universidad de Georgia logró superar este desafío y consiguió con éxito crear lagartijas anolis albinas, que podrían ayudarnos a comprender mejor los problemas de visión de las personas con albinismo.

Banner Banco Popular
Imagen de una cría de lagarto albino. / Doug Menke

«Hemos estado batallando durante mucho tiempo para averiguar cómo modificar los genomas de los reptiles y manipularlos, pero nos hemos quedado estancados en el modo en que se realiza la edición de genes en los principales modelos de sistemas», dijo Doug Menke, coautor de un artículo que describió el trabajo publicado el martes en la revista Cell Press.

Los principales modelos de sistemas son los organismos comúnmente estudiados en el laboratorio como ratones, moscas de la fruta y peces cebra.

La edición genética CRISPR generalmente se realiza en óvulos recién fertilizados o cigotos unicelulares, pero la técnica es difícil de aplicar a los animales que ponen huevos. La razón es que los espermatozoides permanecen almacenados durante mucho tiempo en los oviductos de las hembras y es difícil saber el momento preciso en que se producirá la fertilización.

Pero Menke y sus colegas notaron que la membrana transparente que cubre los ovarios de las lagartijas les permitía ver qué óvulos serían los fertilizados, y decidieron inyectarles los reactivos CRISPR justo antes de que esto ocurriera.

SollSystems

No solo funcionó sino que, para su sorpresa, las ediciones de genes afectaron tanto la línea materna como el ADN paterno y no solo en la primera como habían previsto.

Mira más..y mantente informado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025

Pero, ¿por qué eligieron hacer que las lagartijas fueran albinas? 

Primero, dijo Menke, eliminar el gen de la tirosinasa, que cataliza la producción de melanina y produce albinismo, no es letal para el animal.

En segundo lugar, los humanos con albinismo a menudo tienen dificultades de visión, por lo que los investigadores pueden usar a estas lagartijas del tamaño de un dedo índice como modelo para estudiar cómo el gen afecta el desarrollo de la retina. 

«Los humanos y otros primates tienen una característica en el ojo llamada fóvea, que es una estructura en la retina en forma de hoyo que es clave para la agudeza visual. La fóvea está ausente en los principales modelos de sistemas, pero está presente en las lagartijas anolis, ya que confían en la visión altamente aguda para cazar insectos», dice Menke. 

El equipo sostiene que la técnica también podría aplicarse a las aves, que han sido editadas genéticamente en el pasado pero utilizando procesos más complejos.

Desde que irrumpió en escena hace casi dos décadas, la CRISPR (también conocida por su nombre completo, CRISPR-Cas9) se ha utilizado para una serie de aplicaciones revolucionarias: desde reducir la gravedad de la sordera congénita en ratones hasta crear polémicos bebés humanos inmunes al VIH.

Menke argumentó que era esencial ampliar el rango de animales en los que se podría aplicar la técnica.

«Sin duda, cada especie tiene cosas que decirnos si nos tomamos el tiempo para desarrollar los métodos para realizar la edición genética», dijo.

Relacionado

El miedo aleja a los indocumentados con coronavirus del hospital en EEUU
Noticias

Gobierno de Estados Unidos busca suspender derecho de migrantes a impugnar su detención

9 mayo 2025
El tráfico aéreo registra su caída más fuerte desde atentados del 11-S
Noticias

Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU

9 mayo 2025
Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set
Noticias

Popular, ADN, UNIBE y AMPE apoyan a menores huérfanos tras tragedia en Jet Set

9 mayo 2025
LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba
Noticias

LLevan a juicio en Miami una dominicana dijo tenía bomba

9 mayo 2025
Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación
Noticias

Falleció doña Mary Pérez Marranzini, fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación

9 mayo 2025
Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México
Noticias

Siete heridos por colapso de estructura para un concierto en Ciudad de México

9 mayo 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.