Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

La manera correcta de reír: «ja, ja, ja», no «jajaja»

Ensegundos.do 23 octubre 2019
risa

Son muy frecuentes las formas incorrectas en ambientes informales y aun en los medios de comunicación, en los que no es raro que aparezcan en frases como «P. ¿Eso te hizo seguir trabajando y madurar más?: “Jajaja, ¿sabes algo? Esa me gustó”» o «“Uno ve 99 multas y empieza a reírse, jajaja 99, pero llega un momento en que uno dice y cómo yo voy a resolver este problema”, comenta ante las cámaras de El Informe».

Tal como indica la Ortografía de la lengua española, en español, la onomatopeya de la risa se escribe con jota y separando cada uno de los elementos con coma ( ja, ja, ja) y, en general, en minúscula, pero con mayúscula inicial en el primer elemento cuando aparece al inicio de una oración.

La razón es que, como explica el Departamento de Español al Día de la RAE, ‘al leer en voz alta la onomatopeya de la risa, se pronuncian con acento prosódico cada una de las sílabas. La manera de reflejar esa pronunciación es escribiendo cada una de las sílabas de manera aislada y separándolas con comas como es normal en la escritura de otras onomatopeyas (cri, cri, cri; miau, miau; cua, cua, etc.)’, de modo que la forma jajaja representaría la pronunciación /jajája/, que no se corresponde con la reproducción de la risa.

Por eso, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «P. ¿Eso te hizo seguir trabajando y madurar más?: “Ja, ja, ja, ¿sabes algo? Esa me gustó”» y «“Uno ve 99 multas y empieza a reírse, ja, ja, ja ¡99!, pero llega un momento en que uno dice y cómo yo voy a resolver este problema”, comenta ante las cámaras de El Informe».

Por otro lado, de la lexicalización de esta onomatopeya resulta el sustantivo jajajá, plural jajajás, que se escribe en una sola palabra y con tilde en la última sílaba: La risa de Jochy Santos se caracteriza por un contagioso jajajá, A la distancia se escuchaban sus jajajás.

Por Fundéu Guzmán Ariza, una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA)

Post navigation

Previous: Francisco Javier: la verdad comienza a flotar en cuanto al turismo dominicano
Next: Color Visión adquiere derechos exclusivos de Sony Pictures

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.