Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

El feminicidio, una plaga mundial y persistente

Waidy James 19 noviembre 2019
Crimen feminicidio

Miles de mujeres mueren cada año en el mundo por el simple hecho de ser mujeres. En 2017, las víctimas llegaron a 90.000. Es una plaga que afecta sin distinción a países ricos y pobres, a los que están en guerra o en paz.

Varios países han adoptado desde hace algún tiempo legislaciones eficaces contra este flagelo, como es el caso de España y varios países de América Latina, cuna de las primeras leyes sobre feminicidios. Otros, como Francia, están tomando conciencia ahora.

Una mujer muere cada tres días en Francia a manos de su pareja o expareja y la violencia matrimonial afecta anualmente a unas 220.000 francesas. «Nuestro sistema no está funcionando para proteger a estas mujeres», admite la ministra de Justicia francesa Nicole Belloubet.

Marie-Alice es una de las 115 mujeres asesinadas en Francia en lo que va del año por su pareja o expareja, según una investigación de AFP. En 2018, las víctimas mortales llegaron a 121.

En el mundo, Asia encabeza la triste lista con más mujeres asesinadas (20.000) por sus parejas o familiares en 2017, seguida del continente africano (19.000), América del Norte, Central y del Sur (8.000), Europa (3.000) y Oceanía (300), según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC).

Pero es en África (Sudáfrica, Senegal, República Democrática del Congo, etc.) donde las mujeres «corren más riesgo de ser asesinadas por su pareja o un miembro de su familia» (69%), de acuerdo con la ONU.

En 2017, El Salvador conoció una de las peores situaciones del mundo en términos de asesinatos de mujeres, con 13,9 mujeres muertas sobre 100.000, de acuerdo con ONUDC. Detrás se ubican Jamaica (11 sobre 100.000), República Centroafricana (10,4 – estadísticas de 2016), Sudáfrica (9,1 – cifras de 2011) y Honduras (8,4 – 2017).

De las cerca de 90.000 víctimas de 2017, un 57% (50.000) murió a manos «de sus parejas o de miembros de su familia», según ONUDC. Un tercio (30.000 mujeres) de estas mujeres fueron asesinadas por su excónyuge o pareja actual, «alguien en quien normalmente tendrían que confiar».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó a finales de 2017 este dato: Un 38% de los asesinatos de mujeres fue cometido por su pareja masculina.

Estos crímenes no son «generalmente consecuencia de actos espontáneos o aislados, sino más bien de una acumulación de violencia relacionada con el género», y con un «carácter posesivo, los celos y el miedo al abandono».

– Países citados como ejemplos de lucha –

 España es citada a menudo como uno de los países que más esfuerzo está haciendo contra esta lacra desde principios de los años 2000. Entre las medidas que ha tomado destacan una ley pionera, la creación de tribunales especializados y la implantación de brazaletes que impiden que el agresor se acerque a la mujer que acosa.

En 2018, 48 mujeres fueron asesinadas y desde principios de 2019, ya hay 46 mujeres asesinadas. En 2003, el número de víctimas fue de 71.

Para las asociaciones, estas cifras todavía son demasiado elevadas. Temen, además, que con el auge de la extrema derecha retroceda la lucha contra la violencia de género.

América Latina es otra de las pioneras en cuanto a legislación y el primer instrumento jurídico consagrado a la violencia contra las mujeres es de hecho la Convención Interamericana de Belém do Pará, firmada en 1994.

En Canadá, por ejemplo, se han establecido planes de acción contra la violencia a mujeres en 10 provincias.

Destacan especialmente la formación de los policías, abogados o jueces, que ayuda en la comprensión de las víctimas y en la detección de los riesgos, según la Federación de Casas de Acogida para Mujeres.

Pese a estas medidas, cada seis días una mujer es asesinada por su cónyuge en Canadá. Las mujeres indígenas tienen seis veces más riesgo que las otras.

Fuente: AFP

Post navigation

Previous: La Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial realiza 4to Foto 2019
Next: Niños utilizan una serpiente como cuerda para saltar

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

61peKYcMY0L._AC_SL1500_

Este teclado es perfecto para largas sesiones de juego y está a un precio perfecto

Juan J Calcano 22 agosto 2025
Frontera

Video: Patrullaje en la Frontera Dominicana por ruta de Pedernales

Ensegundos.do 22 agosto 2025
visa_cancelada_usa

Incertidumbre en República Dominicana ante revisión masiva de visas de Estados Unidos

Ensegundos.do 22 agosto 2025
maduro

Maduro denuncia despliegue militar de EEUU como «inmoral, criminal e ilegal»

AFP 22 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.