4 comentarios en «Productor musical «se come con yuca» a un periodista porque le hizo una critica»

  1. De José Rafael a José Rafael es la vaina, lo que alega Reyes es hasta cierto punto entendible y atendible, en su descripción de dicha intríngulis en cuanto a lo que exige el autor de su obra teatral musical, para otorgar alguna licencia o derecho, aunque me parece desmesurado tantos requisitos. El meollo radica primero en que Reyes no tiene vela en el entierro por no estar vinculado directamente con la obra a la que Sosa le lanza odas y flores y recomienda con fervor; el busca sonidismo tiene formas variadas. Reyes como fiebru de Broadway puede tener los timbales para tirarse tan maratónicas puestas en escena, pero no es lo mismo en dominicana que la gente acude a los eventos con el tiempo medido, ( sobre todo si no es a bailar y beber ) lo que debería hacerse previamente es notificar al público la duración de la obra para que sepan a qué atenerse, así podrían darse su jartura si es necesario, o llevar su comida y su colchón inflable para dicho picnic o pasadía teatral; o en su defecto ver una adaptación de la obra más breve en el cine. Apreciar el buen arte no siempre es un sacrificio como este que quieren hacer en el patio, solo Sosa que lo hace con el ánimo de reseñar las cosas buenas y miren como le pagan.

    1. Hola Gaston,

      Todos los que formamos parte de esta industria tenemos vela en este entierro porque es una crítica no solo a esta puesta en escena sino a todas porque todas tienen una duración entre 2:30 y 3 horas. Yo no fui parte de esta producción pero mi solidaridad va para todos en ella pues están en lo correcto. Yo como compositor no permitiría que nadie modifique mi creación pues eso es básico en materia de Derecho de Autor por lo tanto los requisitos para licenciar un musical son los justos y los correctos para garantizar una puesta en escena como fue concebida por sus creadores. Reyes nunca ha buscado sonido, ni su peor enemigo se atrevería de acusarlo de algo por el estilo porque el poco o mucho sonido que ha tenido ha sido simplemente por su trabajo que ha hecho en un país donde hacer arte es complicado. Como parte de un gremio que lucha por echar para alante el Teatro Musical en RD, haciéndolo accesible al público dominicano sin la necesidad, como bien dice él, de tener que pagar un costoso viaje a Broadway, pagando boletas que cuestan 10 veces lo que cuesta en RD, tiene todas las velas en ese entierro. Esto no se trata de una crítica a una producción que como bien dices Sosa la recomienda, esta es una crítica a las puestas en escena del genero comedia musical en RD. Para nosotros los amantes de estas puestas en escena no es justo que haya que adaptar los montajes para complacer la falta de apreciación de un público, para nosotros es un honor apreciar 2:45h de arte.

    2. No hay que tener timbales ni ser fiebrú de broadway para “tirarse” 2:45 de un musical. Donde hay que gente que se tira 3 horas de películas. Aquí el problema radica en la falta de apreciación al arte. Como puede ser maratónico 2:45 cuando Harry Potter dura 2:40, Lord of the Rings casi 4horas, y así muchas otras, así que un poco cuestionable la comparación que quieres hacer sobre las adaptaciones cinematográficas y hablando de tantas maratónicas. Aquí simplemente es un problema de apreciación del arte dominicano, pues si se van a Broadway no le critican la duración.

    3. Y por último mi distinguido. Nadie le ha criticado la labor de Sosa, pero así mismo como Sosa dice, existe el derecho a réplica y a pesar del título sensacionalista, Reyes simplemente se dirigió a Sosa con respeto informandole de algo que probablemente Sosa desconocía y es la imposibilidad de cortar el material. Dónde está la “mala paga”? El derecho a réplica es fundamental y en este caso bien fundado, fijate que en ningún momento se refuta cualquier apreciación artística que Sosa haya tenido con la labor del elenco o dirección de la puesta en escena, que eso si recae sobre los hombros del talento local.

Comentarios cerrados.