Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

¿Por qué 2020 durará 366 días?

Waidy James 3 enero 2020
2020

Este 2020 es un año bisiesto y seguramente ya lo has escuchado, pero ¿qué significa eso? Y para comprender de qué se trata un año bisiesto tenemos que prestar atención al movimiento de la Tierra alrededor del Sol.

Nuestro planeta rota un total de 365,24219 veces sobre su propia órbita alrededor del Sol por lo tanto tarda 365 días, 5 horas, 48 minutos y 56 segundos, según menciona el diario El País de España. Es por ello por lo que al emperador Julio César le solicitó al astrónomo alejandrino Sosígenes que le ayudara a crear una alternativa al calendario romano que estuviera más apegado a la realidad del tiempo que tarda la Tierra en girar. Y fue así como se le ocurrió crear un año bisiesto, menciona la cadena BBC.

Es decir, que si en cada año nosotros únicamente contamos los 365 días nos quedan faltantes esas 5 horas, 48 minutos y 56 segundos de la rotación de la Tierra alrededor del Sol. Por eso cada cuatro años se agrega a febrero un día que compensa el tiempo sobrante y así este 2020 tendrá 366 días.

Si es que no se añade un día al calendario cada cuatro años, las estaciones terminarían desfasadas y en 694 años Navidad caería en medio del verano en el hemisferio norte del planeta, recoge El País.

Vía GIPHY La decisión de recuperar las horas extras añadiendo un día al mes de febrero cada cuatro años fue tomada en el año 44 antes de Cristo. De esta manera se adaptaron los años al calendario juliano que está basado en el movimiento del Sol. Y se dividieron los 365 días en 12 meses con 30 o 31 días cada mes, excepto febrero al que se le agrega un día cada cuatro años.

Pero el calendario juliano también fue modificado y reemplazado por el gregoriano llamado así por el Papa Gregorio XIII en 1582 que es el que rige hasta la actualidad. En él se incorporó los años bisiestos y se fijó las fechas en las que se debía celebrar Navidad y otras fechas religiosas.

Por esa razón no fueron bisiestos ni el año 1800 ni el 1900, pero sí fue el 2000, El País menciona que actualmente, pese al ajuste del calendario, los años registran desfases de unos segundos. Sin embargo, para que se llegue a acumular un día de error deberán pasar más de 3 196 años.

Sigue leyendo

Anterior: El gozo verdadero
Siguiente: Hoy se cumplen 10 años de la muerte de Luisito Martí

Noticias relacionadas

100008494-9-5

Reebok, la sensación en el 2005 que ya nadie recuerda

Amaury Mo 12 agosto 2025
IMG_3140-e1555535020151

Top 10 comidas callejeras más populares y sorprendentes del mundo

Amaury Mo 11 agosto 2025
orgasmo-femenino-que-dice-la-ciencia-sobre-como-conseguirlo

Tener un orgasmo en la mañana mejora el ánimo y el día, según un estudio

Amaury Mo 8 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Crimen

Matan un haitiano y hieren dos mujeres en guagua de ruta 27

Amaury Mo 13 agosto 2025
Screenshot (3)

Alfonso Rodríguez y Gómez Díaz están cocinando algo

Amaury Mo 13 agosto 2025
42868360_423766551488214_5416179959003611136_n

Ayuntamiento de Jarabacoa bajo el ojo de la DGCP

Amaury Mo 13 agosto 2025
Punta Catalina

Autoridades trabajan para resolver déficit energético por falla en Punta Catalina II

Amaury Mo 13 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.