Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

Cientos de migrantes centroamericanos ingresan a México desde Guatemala

Waidy James 23 enero 2020
Migrantes

Cientos de migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos ingresaron a México desde Guatemala este jueves aprovechando la ausencia de fuerzas de seguridad en la frontera, constató un equipo de la AFP.

Los migrantes lograron entrar en el territorio mexicano al amanecer, sin enfrentar resistencia alguna y tras cruzar el poco caudaloso río Suchiate, que separa el oeste de Guatemala del sur de México. En pocos minutos empezaron a caminar formando una columna por una carretera de Ciudad Hidalgo, en el estado mexicano de Chiapas (sur).

Entre silbidos y gritos de «¡Ahí vamos!», los migrantes, en su mayoría hombres aunque también había algunas familias enteras, apuraban el paso mientras se dirigían a un punto de revisión fronteriza localizado a corta distancia de ahí.

El lunes pasado, unos 500 migrantes consiguieron cruzar a México por la misma zona, a pesar de los gases lacrimógenos que les lanzaban guardias nacionales, a quienes respondieron arrojando piedras.

Pero ese grupo fue detenido más tarde en un control de carreteras. Desde entonces, México reforzó fuertemente la seguridad en la frontera, lo que pareció por momentos disuadir a los migrantes, que se replegaron a la cercana localidad guatemalteca de Tecún Umán.

Los migrantes se empezaron a reagrupar en la madrugada del lado guatemalteco del Suchiate, que en esta época del año se puede cruzar caminando sin mayor esfuerzo, y dos horas después se decidieron a cruzar a México al percatarse que esta vez no había presencia de las fuerzas de seguridad.

– Marcha pacífica –

«Queremos hablar con el presidente (mexicano Andrés Manuel) López Obrador directamente», se leía en una enorme pancarta de tela que se destacaba en la larga columna, mientras otros mostraban las banderas de sus países.

Cientos de migrantes centroamericanos, en su mayoría hondureños integrantes de una caravana en dirección a Estados Unidos, cruzan el río Suchiate de Tecún Umán, en Guatemala, a Ciudad Hidalgo, en México, el 23 de enero de 2020

«¡Venimos de manera pacífica!», clamaban algunos, mientras en el nutrido grupo la consigna era entregarse si en el camino se encontraban con fuerzas de seguridad que les bloquearan el paso.

La llamada caravana 2020 salió el 14 de enero de Honduras y, a su paso por Guatemala, sus filas han ido creciendo con la llegada de guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses.

Más de 3.500 migrantes integran el grupo, según estimaciones de autoridades migratorias centroamericanas.

El pasado fin de semana, el grueso de la caravana logró ingresar a México bajo controles de autoridades migratorias, quienes les ofrecieron diversas opciones como pedir refugio o aceptar trabajos en programas sociales, en el sur de México y en sus países.

Sin embargo, los migrantes piden que les permitan circular libremente por México para llegar a Estados Unidos, donde quieren pedir refugio alegando que escapan de la violencia y la pobreza de sus países.

El miércoles, autoridades migratorias mexicanas informaron que el lunes detuvieron a más de 2.000 migrantes en situación irregular y que cientos de ellos ya habían sido devueltos a sus países.

El gobierno mexicano intenta disuadir a los centroamericanos de entrar al país de manera irregular y los alienta para que se acojan a programas de refugio y empleo temporal en el sur del país.

Tras las multitudinarias caravanas de finales de 2018 y principios de 2019, el presidente estadounidense Donald Trump amenazó a México con sanciones comerciales si no tomaba medidas para detener la oleada migratoria. López Obrador desplegó entonces unos 26.000 militares en sus fronteras norte y sur.

 

Post navigation

Previous: La Virgen que tiene 50 años en una roca de la José Contreras
Next: Indican que el príncipe de Arabia Saudí hackeó el WhatsApp de Jeff Bezos

Noticias relacionadas

BRQ2EUPMFZDZTKAP5BWGEPK5R4

Donald Trump patrullará este jueves Washington junto a la policía y la Guardia Nacional

Amaury Mo 21 agosto 2025
4_Nacionales_21_1p01

OEA: Pacificar Haití costaría 2,600 millones de dólares

Amaury Mo 21 agosto 2025
Screenshot (2)

EE. UU. ofrece cinco millones de dólares por captura ‘Barbecue’

Amaury Mo 13 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.