Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

La «inmensa bola de fuego» que recorrió el cielo de México

Amaury Mo 19 febrero 2020
110940386_capture1

Una luz fuera de lo común iluminó la noche de México este martes.

Diversas fuentes reportaron una «inmensa bola de fuego» recorrer el cielo en varios estados del país, mientras los videos y testimonios comenzaban a circular en las redes sociales.

¡Impresionante!
El #Meteorito visto desde #Tianguismanalco, #Puebla.

Vía: #CENAPRED @CNPC_MX.#EnVivo: https://t.co/ziUhXgcKjW pic.twitter.com/GitqKwQSvP

— Webcams de México (@webcamsdemexico) February 19, 2020

Según el Departamento de sismología y vulcanismo del Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas A.C., el bólido entró a la atmósfera a las 20:18 horas del centro de México.

De acuerdo con esa institución, la explosión que captaron las cámaras fue producto de la fricción con la atmósfera terrestre que provoca en muchas ocasiones la desintegración del objeto celeste.

La prensa mexicana reportó que el objeto fue visto desde el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y la CDMX.

Un fenómeno similar se reportó el mes pasado en Puerto Rico, mientras en Cuba un meteorito cayó sobre la región occidental de Viñales a inicios de 2019.

Así se vio en #Querétaro el #meteorito cayendo en México ?? pic.twitter.com/GjjIhI9poH

— Reporte #Querétaro #TeAmoQro?? (@ReporteQRO_) February 19, 2020

¿Qué diferencia a un meteoro de un meteorito?
Según explica la NASA, cientos de partículas y objetos celestes cruzan cada día la atmósfera de la Tierra: son los llamados meteoroides.

Estos cuerpos, al impactar contra nuestra atmósfera entran en combustión y crean los destellos que vemos generalmente de noche en el firmamento: son conocidos entonces como meteoros y popularmente los lamamos «estrellas fugaces».

Así captó la cámara de la Torre Latinoamericana con vista al poniente, el bólido que entró a la atmósfera a las 20:18 horas del centro de México. La explosión es producto de la fricción con la atmósfera terrestre que provoca en muchas ocasiones la desintegración del #meteorito pic.twitter.com/BFcRuWWQS5

— IIGEA A.C. (@IIGEAac) February 19, 2020

Si no se desintegran del todo y chocan con la tierra, entonces se les llama meteoritos.

Como el que cruzó varios estados de México la noche de este martes parece no haber tocado el suelo, es considerado un meteoro

Sigue leyendo

Anterior: Ministro de Defensa dice será sancionado militar tiró bombas lacrimógenas a manifestantes
Siguiente: Encontrar una mascarilla es una misión imposible para los discapacitados en Hong Kong

Noticias relacionadas

Screenshot_20250811_065146_WhatsAppBusiness

Fallece Miguel Uribe Turbay, senador y exprecandidato presidencial colombiano

Amaury Mo 11 agosto 2025
Jimmy Chérizier

Barbecue amenaza con derrocar al Consejo Presidencial de Transición de Haití

Amaury Mo 8 agosto 2025
bandas haitianas

Haití: Nueve personas secuestradas en orfanato, incluida una misionera irlandesa

Amaury Mo 4 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Presidencia

Banner Delta

Banner Altice

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Presidencia

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Screenshot (1)

En Higüey, encuentran un cráneo dentro de una caja

Amaury Mo 12 agosto 2025
730x0-64887-696x453

Dicen que los números del Metro no cuadran

Amaury Mo 12 agosto 2025
ramon-alburquerque-dirigente-del-prm

Ramón Alburquerque pide resolver desastre del sistema educativo pre y universitario

Ensegundos.do 12 agosto 2025
preso haitiano

Pena máxima para hombre que mató a expareja en Villa Altagracia

Ensegundos.do 12 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.