Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Estamos en Youtube

La crisis sanitaria dispara la demanda de respiradores

AFP 24 marzo 2020
Nurse preparing oxygen mask for patient in critical state

Tras la penuria de guantes y mascarillas, la demanda de respiradores se ha disparado ante la pandemia de la covid-19 y moviliza a los industriales, que intentan desarrollar soluciones innovadoras.

«Mientras se propaga la pandemia, existe una demanda sin precedentes de material médico, en especial de respiradores» declaró Kieran Murphy, director ejecutivo de GE Healthcare.

Este grupo estadounidense de aparatos médicos ha aumentado su producción y reforzado a su plantilla, que trabaja las 24 horas del día.

El fabricante sueco Getinge también aumentó su capacidad de producción «ante la demanda exponencial en todo el mundo», según explica en un comunicado de la empresa.

El mismo esfuerzo hace el francés Air Liquide, que ha aumentado su línea de ensamblaje. La producción de  ventiladores de reanimación pasará de 500 mensuales actualmente a 1.100 en abril y la de los ventiladores no invasivos de salud a domicilio de 200 a 600 en el mismo período.

En Alemania el gigante de tecnologías médicas Dräger afirma haber «duplicado» su producción de respiradores en las últimas semanas, y Löwenstein cumple con un pedido del gobierno de 6.500 aparatos respiratorios en los próximos tres meses. La empresa ya había empezado a aumentar en febrero su producción, debido a la demanda procedente de China.

– Necesidad de personal –

¿Será suficiente? La epidemia de coronavirus provoca un flujo de pacientes en los hospitales, donde algunos servicios de reanimación «ya están desbordados» y corren el riesgo de carecer de respiradores artificiales, advirtieron responsables de hospitales franceses.

En Italia, ante la saturación de los hospitales, la Sociedad italiana de anestesia, reanimación y cuidados intensivos ya contemplaba a principios de marzo un límite de edad para la admisión en cuidados intensivos.

Como respuesta, los poderes públicos acuden a otras industrias  susceptibles de acudir en ayuda de los hospitales.

El domingo, el presidente de Estados Unidos Donald Trump dio «luz verde» para que los fabricantes de automóviles General Motors, Ford y Tesla fabriquen o ayuden a aumentar la producción de respiradores.

Ford, por ejemplo, va a colaborar con GE Healthcare para fabricar un concepto simplificado del respirador de esta última, anunciaron este martes ambas empresas.

En Francia el fabricantes automotriz francés PSA indicó a la AFP estudiar «muy seriamente si es factible» asociarse  a la fabricación de respiradores artificiales.

Las colaboraciones se están multiplicando, y se acude cada vez más a las tecnologías innovadoras como la impresión 3D.

La empresa holandesa Ultimaker ha puesto a disposición de hospitales sus centros de impresión 3D, sus expertos y sus diseñadores.

«Hay una gran demanda» explica a la AFP su presidente ejecutivo Jos Burger, quien explica que esta tecnología permite imprimir válvulas para respiradores.

En el este de Francia, región especialmente afectada por la epidemia, el taller de colaboración de  tecnología de Belfort-Montbéliard estudia un prototipo de respirador. «Sigue en fase de prototipo, pero en situación de crisis puede servir» subraya  Olivier Lamotte, ingeniero y responsable del taller.

«Desde hace días todo el planeta dice que hay que imprimir piezas para respiradores o mascarillas. Pero hay que verificar estas informaciones: nuestro rol es probar, verificar lo que funciona» agrega.

Sin embargo, más que respiradores, lo que falta realmente es personal y material de protección en los hospitales, matiza Olivier de Cock, exsecretario general del Sindicato Nacional de Anestesistas y Reanimadores franceses.

La tendencia actual en reanimación es colocar boca abajo a los enfermos de covid-19, y para ello «se necesitan cinco personas para colocar a un paciente boca abajo», recuerda De Cock. «Necesitamos personal, pero también protección para este personal», es decir, mascarillas y gafas.

Post navigation

Previous: Ministro de Cultura expresa pesar por la muerte de Jenny Polanco
Next: Estados de EEUU suspenden los abortos en nombre de la lucha contra el coronavirus

Noticias relacionadas

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

migracion

Productores de Constanza piden a Migración que permita uso mano de obra indocumentada haitiana

José Peguero 23 agosto 2025
miguel-angel-martinez.jpg

Luto en el arte dominicano: Falleció el actor Miguel Ángel Martínez

José Peguero 23 agosto 2025
EEUU-HERMANOS MENENDEZ-JUICIO

Comisión judicial de EEUU niega libertad condicional a los hermanos Menéndez

AFP 23 agosto 2025
Screenshot (11)

Fuerte choque deja tres personas heridas y dos vehículos desbaratados

Amaury Mo 23 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.