• Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
viernes, 4 julio , 2025
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
24 °c
Santo Domingo
Sáb
Dom
Ensegundos.do
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
  • Inicio
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Tecnología
  • Lotería
Sin resultado
Ver Todos los Resultados
Ensegundos.do

Las epidemias el siglo XXI, menos mortíferas que las del siglo XX

Por AFP
11 abril 2020
Tiempo de lectura:3 minutos de lectura
A A

Antes del nuevo coronavirus, que ha dejado hasta ahora 100.000 muertos en el mundo, el siglo XXI vivió otras epidemias pero menos mortíferas que las del siglo anterior.

– Las principales epidemias del siglo XXI –

– 2013-2016 y desde 2018: Ébola en el oeste de África

Banner Banco Popular

El virus del Ébola, identificado por primera vez en 1976, provocó entre finales de 2013 y marzo de 2016 una epidemia hemorrágica en Guinea, Sierra Leona y Liberia. Se trata de un virus menos contagioso que otros pero con una tasa de mortalidad muy elevada (un 50%).

Balance: 11.300 muertos.

El virus reapareció en agosto de 2018 en el este de la República Democrática del Congo. Tras 52 días sin casos, la RDC tenía que declarar el 13 de abril de 2020 el fin de la epidemia pero hubo otro deceso y habrá que esperar al menos 40 días para tener la certeza de que terminó.

Balance: al menos 2.273 muertos.

SollSystems

– 2009-2010: gripe A (H1N1)

Mira más..y mantente informado

EEUU despliega 200 marines en Florida para apoyar tareas de control migratorio

EEUU despliega 200 marines en Florida para apoyar tareas de control migratorio

4 julio 2025
El papa: «Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra»

El papa León XIV, dos meses entre prudencia y consenso

4 julio 2025
Trump extiende restricción para inmigración hacia EEUU hasta finales de 2020

Trump firmará su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia

4 julio 2025

Balance: 18.500 muertos según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según la revista médica The Lancet son muchos más, entre 151.700 y 575.400.

La gripe, llamada primero gripe porcina por la OMS, apareció en México en marzo de 2009. El 11 de junio fue declarada pandemia pero finalmente fue mucho menos mortal de lo esperado.

Varios países organizaron campañas masivas de vacunación pero a posteriori fueron criticados, igual que la OMS, por una movilización excesiva, teniendo en cuenta que la gripe estacional mata cada año entre 250.000 y 500.000 muertos (cifras de la OMS).

– 2002-2003: SRAS

Balance: 774 muertos.

El Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAS) apareció en 2002 en el sur de China. Fue transmitido del murciélago al hombre a través de la civeta, un mamífero salvaje que se vende vivo en los mercados chinos.

El SRAS, muy contagioso y que provoca neumonías a veces mortales, afectó en particular a Hong Kong (80% de los casos) y a otros 30 países pero con un número limitado de víctimas y una tasa de mortalidad del 9,5%.

– 2003-2004 : gripe aviar

Balance: 400 muertos

Afectó primero a los criaderos de pollos en Hong Kong y luego se transmitió a los humanos pero dejó un balance limitado de víctimas.

– Les grandes epidemias del siglo XX –

– De 1981 a la actualidad: sida

Balance: 32 millones de muertos, según ONUSIDA.

En 2018 unas 770.000 fallecieron por enfermedades relacionadas con el VIH, que afecta al sistema inmunitarios.

Hoy 24,5 millones de personas tienen acceso a tratamientos antirretrovirales contra el sida.

– 1968-1970: gripe de Hong Kong

Balance: un millón de muertos (cifra de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estadounidenses, CDC)

Entre 1968 y 1970 esta enfermedad, que mataba a niños, surgió en Asia y llegó a Estados Unidos y luego a Europa.

Está considerada la primera pandemia moderna porque se transmitió gracias al transporte aéreo rápido.

– 1957-1958: gripe asiática

Balance: 1,1 millones de muertos (cifras de los CDC).

El virus, que provocaba graves problemas pulmonares, apareció en China en febrero de 1957 y al cabo de varios meses pasó a América y a Europa. Las principales víctimas fueron personas mayores.

– 1918-1919: gripe española

Balance: hasta 50 millones de muertos (cifras de los CDC).

Esta gripe llamada «española», activa en 1918 y 1919, está considerada como la más mortal de la historia en un periodo tan corto.

Dejó cinco veces más muertos que los combates de la Primera Guerra Mundial. Se detectó por primera vez en Estados Unidos y luego se propagó a Europa y al mundo entero. Su tasa de mortalidad era de más del 2,5%, según los CDC.

Relacionado

EEUU despliega 200 marines en Florida para apoyar tareas de control migratorio
Noticias

EEUU despliega 200 marines en Florida para apoyar tareas de control migratorio

4 julio 2025
El papa: «Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra»
Noticias

El papa León XIV, dos meses entre prudencia y consenso

4 julio 2025
Trump extiende restricción para inmigración hacia EEUU hasta finales de 2020
Noticias

Trump firmará su «grande y hermosa» ley presupuestaria en el Día de la Independencia

4 julio 2025
JCE presenta el Observatorio del Registro Civil a miembros del Observatorio de Políticas Migratorias
Noticias

Así se repartirá a los partidos el botín de la Junta Central Electoral

3 julio 2025
Presidente Abinader llama a tropas a ser «los ojos de la patria en la frontera»
Noticias

Presidente Luis Abinader resalta importancia de defender la frontera nacional

3 julio 2025
Trump no ha enviado invitación a Putin para asistir a su investidura, según el Kremlin
Noticias

Putin y Trump inician una conversación telefónica

3 julio 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner Mamoncito

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

  • Noticias
  • Entretenimiento
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Cine
  • El Mundo

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.

Sin resultado
Ver Todos los Resultados
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Deportes
  • Salud
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Cine
  • Lotería

© 2024 Ensegundos.do Todos los derechos reservados.