Saltar al contenido
Ensegundos.do

Ensegundos.do

Ensegundos República Dominicana

cropped-WhatsApp-Image-2025-08-07-at-11.44.52-AM.jpeg
Menú principal
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Estamos en Youtube

Periodista relata sobre la vez que se creó una estructura militar y civil para unificar RD con Haití

Ensegundos.do 29 junio 2020
RD Haiti

Por Roberto Valenzuela

La causa del movimiento militar y civil para adherir a República Dominicana a Haití está en la pobreza espantosa que afectaba a todas las capas sociales dominicanas. Creían que la prosperidad haitiana se iba a traspasar al lado dominicano. Se recibían noticias sobre la bonanza económica de Haití, al punto que sus empresarios en Puerto Príncipe se organizan en Sociedad por Acciones; y en Cabo Haitiano forman una Cámara Comercial.

El profesor Juan Bosch indica que las noticias sobre “las bienaventuranzas económicas de Haití” motivaron los levantamientos de militares dominicanos, que se declaraban partidarios de la unión con Haití. Entre estos estaban los comandantes de Dajabón, Andrés Almarante; y en Montecristi, Diego Polanco.

En Puerto Plata fueron más lejos: se creó una junta que puso en las astas la bandera haitiana, con el apoyo del jefe militar de esa plaza, el general Antonio López Villanueva, quien dijo que el presidente “Boyer es un filántropo por excelencia”. En Santiago se creó otra junta y envió una delegación al presidente Boyer pidiéndole en una carta “que la Constitución de Haití nos gobierne en lo adelante… “y la deseamos con la libertad de los esclavos”.

El jefe militar de La Vega, Juan Ramón, le escribió a Boyer diciéndole que esa ciudad “vecina de Santiago ha imitado su ejemplo y ha enarbolado con toda solemnidad la bandera de su respetable gobierno”.

Bosch relata que las peticiones para que se unificaran Haití y RD se extendió como “fuego en un pinal” por todo el país, sumándose Samaná, Azua, Cotuí, San Juan, San Francisco, Neyba. Acogiendo las peticiones dominicanas, el 9 de febrero de 1822 entró a la capital Jean Pierre Boyer. De una provincia española, Santo Domingo se convirtió en colonia haitiana.

Bosch publicó en la Revista “Política, Teoría y Acción” una crónica titulada “De la Independencia Efímera a la Trinitaria”. Explica que Haití asume a RD como su colonia dos meses y 9 días después que Núñez de Cáceres proclama la Independencia Efímera. Y 16 años después Juan Pablo Duarte crea la Trinitaria para independizar a RD de Haití.

Post navigation

Previous: La OEA estará observando las elecciones en RD de manera virtual
Next: 8 páginas para vender y comprar ropa de segunda mano online

Noticias relacionadas

Buque RD

Fuerzas Armadas dominicanas refuerzan la seguridad marítima

José Peguero 24 agosto 2025
JCE

La JCE adjudica al consorcio EMDOC suplir materiales, equipos y servicios para renovación de la cédula

Ensegundos.do 24 agosto 2025
IMG-20250824-WA0002

Ito Bisonó admite que gobierno necesita más recursos y tendrán que venir de una reforma

Ensegundos.do 24 agosto 2025
SollSystems

Banner Banco Popular

Banner Delta

Banner Altice

Banner BHD

Banner Delta 300x600

Banner Banreservas

Banner Altice 300x600

Banner Banreservas 2

Te pueden interesar

Buque RD

Fuerzas Armadas dominicanas refuerzan la seguridad marítima

José Peguero 24 agosto 2025
JCE

La JCE adjudica al consorcio EMDOC suplir materiales, equipos y servicios para renovación de la cédula

Ensegundos.do 24 agosto 2025
maxresdefault (6)

Descubriendo Montecristi: Una aventura de emociones, gastronomía y legado histórico

Amaury Mo 24 agosto 2025
Screenshot (14)

Video- Lo mataron de una sola puñalá

Amaury Mo 24 agosto 2025
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
  • Noticias
  • Entretenimiento
  • El Mundo
  • Ciencia & Tecnología
  • Sociedad
  • Curiosidades
  • Lotería
  • Contáctanos
Copyright © Todos los derechos reservados. | MoreNews por AF themes.